30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abren primera unidad de investigación público-privada contra diabetes

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Debido a que en México se genera sólo el 1% de los artículos científicos de todo el mundo sobre enfermedades metabólicas graves, como la obesidad y la diabetes, a pesar de que estos padecimientos afectan a más de 10 millones de personas, ayer abrió sus puertas la primera Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas financiada con fondos públicos y privados, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) y la Escuela de Medicina del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

La Unidad, que fue inaugurada por el Secretario de Salud, José Narro, está dentro del Instituto Nacional de Nutrición, cuenta con instalaciones para apoyar protocolos de investigación con pacientes voluntarios que ayuden a comprender mejor los efectos de los tratamientos y las consecuencias de no ser atendidos.

Los investigadores contarán, en este lugar con cuatro laboratorios para trabajos sobre: evaluación de insulina, evaluación vascular, composición corporal y ejercicio. Además, la unidad cuenta con un quirófano para biopsias, área de infusiones, tres camas de internamiento, una cocina metabólica para educación, consultorios y área de toma de muestras.

“Hace dos años nos acercamos al Tecnológico de Monterrey para explicar que necesitábamos un área de investigación de este tipo y las dos instituciones coincidimos en que en México se han hecho buenas investigaciones sobre epidemiología de las enfermedades metabólicas, pero faltan más estudios sobre las causas y las complicaciones de la obesidad y la diabetes en población mexicana. Ese objetivo compartido buscamos alcanzar con esta Unidad, a la que están invitados todos los investigadores del Instituto, entre los que hay investigadores del Tecnológico de Monterrey, que estén dispuestos a elaborar buenos protocolos de investigación con pacientes voluntarios”, dijo en la apertura el doctor David Kershenobich director del INCMNSZ.

 

En la apertura, el Rector de TecSalud, del ITESM, Guillermo Torre Amione, recordó que la relación del Tec de Monterrey con el Instituto de Nutrición tiene más de 30 años y que él mismo y compañeros de su generación del ITESM desarrollaron parte de su formación e investigaciones en ese Instituto Nacional de Salud. Dijo que desde hace cinco años la universidad privada más grande de México, que él representó en esta ceremonia, ha apostado por reforzar sus áreas de investigación y no sólo la docencia.

En posterior conversación con la Revista Digital Mi Patente, el doctor Torre Amione dijo que como parte de sus cambios de modelo para apoyar la investigación, el ITESM cuenta actualmente con más de 250 científicos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El doctor Carlos Aguilar Salinas, quien es investigador del Instituto de Nutrición y ha coordinado la apertura de la Unidad dijo que hasta ahora, México ha puesto muchos enfermos pero poco conocimiento nuevo sobre la diabetes y para explicarlo mejor puso como ejemplo que en 2016 se publicaron, a nivel mundial, 11 mil artículos científicos explicando la diabetes, desde diferentes aproximaciones, pero de ellas, sólo 129 fueron investigaciones mexicanas.

“Esta Unidad no nace con el deseo de competir con otros centros de investigación de otras latitudes, queremos concentrarnos en la población mexicana porque el perfil genético de los mexicanos hace que enfermedades como la diabetes se presenten de maneras diferentes a como se manifiestan en otras poblaciones, por ejemplo, aquí se presenta la diabetes en edades más tempranas y también en personas que tienen menor índice corporal que lo que ocurriría entre personas caucásicas.  Necesitamos respuestas propias para los problemas propios, que nadie va a venir a dárnoslos de afuera”, subrayó el doctor Aguilar Salinas.

Los participantes indicaron que la cooperación entre las dos instituciones no concluye con la entrega de la Unidad sino que, juntas, financiarán proyectos de investigación en esas instalaciones.

CRÉDITO DE TODAS LAS FOTOS: Antimio Cruz
FOTO 1: La Unidad de Investigación se localiza dentro del Instituto Nacional de Nutrición
FOTO 2: Dentro de las instalaciones se cuenta con habitaciones para internar a pacientes en protocolos de invesitación
FOTO 3: Un quirófano para biopsias auxiliará a los investigadores del ITESM y el Instituto de Nutrición

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Frequent mistakes and good practices with ip management in hospitals and Universities a spanish experience

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Los investigadores de hospitales y universidades -sean entidades públicas o privadas- están acostumbrados a que el hospital / universidad asuma...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

Convocatoria de CIINOVA.

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

La SEDENA reconoce la trayectoria de SALVADOR GONZÁLEZ PALOMARES

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Fuente: REVISTA MI PATENTE, www.mipatente.com La innovación, ciencia y tecnología son actividades importantes de promover, ya que junto con la...

Vehículos inteligentes, una nueva forma de soñar

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

GUANAJUATO 2º LUGAR A NIVEL NACIONAL EN REGISTRO DE MARCAS COLECTIVAS

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Fuente: TERE LÓPEZ TERRONES, Especialista en registro de marcas y en Derecho de Autor, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] A partir de...

Con patente de cerillo eléctrico gana premio la firma HAS-IT, de Zacatecas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Joshua Mendoza Jasso enfatizó que la falta de propiedad intelectual en las empresas mexicanas puede cerrar muchas oportunidades, por lo...

¡Se reforma la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo!

21 junio, 2016

21 junio, 2016

FUENTE:  JOSÉ OMAR JIMÉNEZ NAVARRO, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] León, Guanajuato, México. El 13 Junio de 2016 se publicó en el...

Desarrollan Apps mexicanas para vigilar embarazos y partos

23 octubre, 2017

23 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Al menos tres aplicaciones...

Important EU-wide and Worldwide Consequences: The EU Directive on Trade Secrets

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

By Santiago Nadal SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. The new directive makes...

EL SISTEMA DE OPOSICIÓN DE MARCAS EN MÉXICO UN AVANCE EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta  y  Asociados, SC., www.legarreta.com.mx, [email protected][email protected]. Ciudad de México, México.   Tras varios meses de discusión,...

Politécnico Nacional crea y entrega a hospital exoesqueleto mexicano para terapias

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Instituto Politécnico...

¡Así se escuchan los “terremotos” en Marte!

24 abril, 2019

24 abril, 2019

La NASA registró por primera vez audio de un posible “terremoto” en Marte, a través del módulo InSight Lander

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes