30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

100 científicos conforman el primer centro de investigación en bebidas de AL

A fin de combatir el sobrepeso y la obesidad creara alternativas de ingredientes no calóricos, empaques y tecnologías amigables con el medio ambiente

Ante el problema de salud que representa a nivel global el sobrepeso y la obesidad, en México se pone en marcha el primer centro que investiga y desarrolla bebidas con bajo contenido calórico y reducidas en azúcares.

El centro cuenta actualmente con más de cien científicos y es el primero en América Latina que cuenta con el respaldo de Coca Cola, y tiene una inversión de 340 millones de pesos.

El Centros de Innovación y Desarrollo de Coca Cola (CIDCC) es el sexto en el mundo y creará alternativas de ingredientes no calóricos, empaques sustentables y tecnologías amigables con el medio ambiente, señaló Francisco Crespo, presidente de Coca-Cola México.

Es el único que cuenta con un Centro de Consumidores donde se comparten las experiencias y gustos de los consumidores para crear mejores productos y brindará servicio a de investigación, innovación y desarrollo en temas como nutrición, hidratación y edulcorantes a toda América Latina.

El CIDCC fue inaugurado por el presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto y se localiza en la delegación Azcapotzalco, en la Ciudad de México. En su intervención, el mandatario señaló que la compañía apuesta por la innovación, investigación y asume responsabilidad social para que la población esté mejor alimentada, con mejores alimentos, más balanceados y nutritivos. “Esto asegurará que nuestro país tenga menos obesidad en la niñez y juventud, y que la sociedad pueda tener el consumo de más y mejores productos”.

Asimismo, Francisco Crespo mencionó que desde el año 2000 se han reducido más del 20 por ciento de las colorías en las bebidas y de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “más del 90 por ciento de las calorías están en el plato y menos del diez en el vaso”.

Por su parte, James Quincey, presidente mundial y director de operaciones de Coca-Cola Company, precisó que México es un país de oportunidades y solamente existen lugares de innovación como este en cinco países más que son; Shanghái, Tokio, Bruselas, California, y Atlanta, naciones donde se localizan los otros centros.
México es un país que nos abrió las puertas hace 90 años, estamos aquí para dejar la huella del bienestar, trabajaremos para brindarle a las familias y consumidores nuevos retos y productos que se adapten a las necesidades, y sean reducidos en calorías”.

Gracias a la inversión de la compañía en el país, que es de 15 millones de pesos destinados a investigación y desarrollo, en el año 2015 se reformularon más de 75 productos sólo para México y se aprobaron más de 25 ingredientes.

Como parte del compromiso con el bienestar se trabaja con tecnología de refrigerante CO2, la cual ha reducido el 99 por ciento del daño al medio ambiente.

Además, el consumo promedio de un mexicano al año es de 163 litros, lo que equivale a más de una lata de refresco al día, una alta cantidad comparada al índice promedio mundial que es de 22.2 litros, por ello el CIDCC representa una gran importancia en innovación que se refleje en el bienestar de la salud.
(Agencia ID)

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA ID

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos lanzan globos estratosféricos en Australia

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de 2016, un grupo de cinco estudiantes de ingeniería...

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...

Encuentran en semilla altos valores nutrimentales a utilizarse en industria alimenticia

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

La Jaca tiene excelente capacidad para formar emulsiones alimenticias con 100 por ciento de grado proteico La jaca es un...

Crean app para aprender zapoteco

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Dioreleytte Valis Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia...

En México aumenta la incidencia de esclerosis múltiple

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Es más común en mujeres y afecta a adultos de entre 20 y 40 años de edad, indicó Irene...

Elaboran pan con residuos de fibra de coco fermentada

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Poseen alto contenido de proteínas, fibra y...

A la exploración con minisubmarinos

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas...

CICESE impulsa seguridad de la información en centros científicos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), a través de...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...

Se posiciona revista del IMSS entre las mejores del mundo

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, una revista científica mexicana se encuentra ubicada dentro...

Avala NASA Fases de nanosatélite mexicano que será lanzado en 2019

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Los criterios de evaluación que exige la NASA han sido cubiertos en nueve de las 12 áreas que conforman el...

Sistema biotecnológico mexicano incrementa producción de cultivos hasta 50 por ciento

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El desarrollo mejora el suelo, da mayor resistencia a la planta y aumenta su capacidad para tomar nutrientes y protegerla...

Deslixate, la app para el prediagnóstico de la dislexia en niños

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Deslixate es una nueva aplicación móvil (app), creada por estudiantes mexicanos, que...

Ácido kójico para una piel sin manchas

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), junto con...

Conocimiento neurocientífico mexicano fortalecido en Portugal

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Orientados por su vocación científica, Yazmín Ramiro Cortés y Fatuel Tecuapetla cruzaron...