30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logran científicos de México y Europa caso de éxito en vinculación

FUENTE: AGENCIA ID

Tejieron relación que concluye en acuerdo para impulsar la investigación energética y buscar escalamiento a la industria
La creación de un nuevo laboratorio de geoquímica en la UNAM y el impulso a proyectos de exploración de cuencas petroleras mexicanas son el resultado de un nuevo Acuerdo de Cooperación Internacional entre México y Francia, el cual busca impulsar investigación en temas de petróleo, carbón y shel gas como parte del Reforma Energética.

El primer ejemplo es una joven mexicana del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) que realiza el modelado de cuencas petroleras mexicanas con recuperación asistida, ello quiere decir que se va a inyectar petróleo pesado activado con catalizadores e hidrogeno para empujar el hidrocarburo, en este caso Francia participa en el modelado en tres dimensiones y brindará apoyo técnico a la investigadora.

El segundo caso es el apoyo de especialistas franceses para la creación de un laboratorio de geoquímica en la UNAM, que impulsará a México en investigación de hidrocarburos.

Lo anterior forma parte del Acuerdo de Cooperación Internacional firmado entre siete casas de estudio de México, Francia, España y la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) en Yucatán, el 30 de junio, relató doctor Luis Martínez, coordinador del convenio.

Además, se busca el intercambio académico y cultural, a fin de que más mexicanos realicen una estancia en la Unión Europea y continúen su formación de licenciatura, maestría o doctorado para la operación del proyecto Petrogas.

En total son siete instituciones que forman parte del acuerdo: los Institutos de Geología de la UNAM y el Tecnológico de Ciudad Madero, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, el Parque científico y Tecnológico de Yucatán, la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales (COMIMSA), y por parte de Europa Universidad de Estrasburgo en Francia, así como su par Complutense de Madrid, España.

A futuro se planea que más centros de investigación y universidades se incorporen al Acuerdo de Cooperación como el Instituto Francés del petróleo.

El Acuerdo surgió como resultado del primer Foro Innovation Match Mx 2016 (IMMX), evento que se realizó en abril en Guadalajara, Jalisco y logró vincular más de 600 proyectos de investigaciones de mexicanos en otras latitudes con empresas e instituciones para impulsar negocios.

El Acuerdo internacional se forjó en Bruselas, cuando comenzaban las pláticas para Innovation Match donde participaron los presidentes de los capítulos de la Red de Talentos Mexicanos del exterior en Europa, industriales e investigadores del cual el doctor Luis Martinez es vicepresidente el Capitulo Francia.

Además, es miembro organizador de IMMX y comentó que el evento tiene un gran impacto porque busca crear vínculos sin trabas administrativas. “Los contactos de transferencia de tecnología, negocio o comercio se hacen por medio de los estudiantes o ingenieros que están entre México y el exterior.

La organización que realiza Eduardo Ramírez González, director de Centro Kappa de Conocimiento y coordinador del IMMX es clave. Trajo a mexicanos del exterior a México y los reunió con industriales nacionales de todo tipo: empresas públicas, privadas, micro y macro empresas”.

Por otro lado, mencionó que la Red de Talentos es de particular importancia porque realiza las cuestiones administrativas y el contacto con los jóvenes. Recientemente 18 estudiantes financiados por un proyecto Fordecyt y la Universidad Autónoma de Coahuila viajaron a Europa para trabajar sobre la formación de recursos humanos en la exploración y explotación de Shell gas en México, en el marco de la Reforma Energética.

“Cuando llegaron fue la red de talentos quien los recibió, dio la bienvenida, brindo alojamiento y llenó los papeles administrativos en diferentes países Francia, España e Inglaterra”.

Agregó que después del foro IMMX se forjaron diferentes lazos que hasta la fecha se continúan. “Estamos trabajando para el segundo congreso con base en lo que hicimos en el primero, hay proyectos que se van a proponer en esta edición que se hicieron en el primero”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...

Levadura como alternativa a colorantes artificiales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Pablo Miranda Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hay personas que creen que la comida primero entra por los ojos,...

Laboratorio de Bentos del Cinvestav Mérida

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bentos es un conjunto de organismos que vive en estrecha relación...

La Ibero apuesta por la robótica móvil

3 abril, 2016

3 abril, 2016

AUTOR: Yureli Castro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de...

Transforman residuos vinícolas en productos de alto valor agregado

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, seis mil 474 hectáreas de superficie se destinan...

Moléculas de planta medicinal eliminan células de cáncer de mama

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un terpeno de la planta Hyptis suaveolens probó...

Crea una mexicana luminaria solar de 4 kilos para abastecer energía a comunidades rurales

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

El desarrolló es reconocido como desarrollo sustentable por su potencial ecológico, social y económico A fin de aprovechar el enorme...

¿Qué son los Foros de Tecnología para el Bien?

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los Foros de Tecnología para el Bien son una iniciativa impulsada por Microsoft México...

Diseñan proceso para extracción de cera de alta calidad

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2007, el Grupo de Investigación en Candelilla de...

Crea científico mexicano metodología de micropropagación de achiote para que incrementar la producción de bixina

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

De la semilla de la planta se obtiene un pigmento amarillo-naranja de gran interés en diversos sectores de la industria,...

Proyectos innovadores en tecnología biomédica

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de impulsar el diseño tecnológico para...

Alejandro Urías: creatividad científica y compromiso social

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusto por la ciencia y la tecnología nació en Alejandro Urías Camacho a muy corta...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Universitarios investigan importancia del Sol

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como habitantes del planeta Tierra, la humanidad ha sido favorecida para su existencia y funcionamiento...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...