9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Equipo infantil de robótica participará en Copa Mundial en Alemania

AUTOR: Felipe Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- HornoBots, el equipo de robótica del Museo del Acero Horno3, participará en la Copa Mundial de Robótica (RoboCup) en Leipzig, Alemania del 30 de junio al 4 de julio del presente año. El conjunto se prepara para la competencia internacional, tras obtener su pase al ganar el primer lugar del VIII Torneo Mexicano de Robótica, realizado en la Universidad Politécnica de Ciudad Victoria, Tamaulipas.

 

El grupo HornoBots surge a partir de los diplomados infantiles que se realizan en el Museo del Acero Horno3, sobre esto Carlos Luis Zataraín, coordinador de Diplomados y Equipos de Robótica del museo, comentó: “Buscamos promover el interés en ciencia y tecnología en niños y jóvenes, experiencias en diferentes diplomados donde los niños aprenden sobre robótica, arquitectura sustentable, mecatrónica, medicina, química e ingeniería ambiental”.

equipoinf recuadro 511El coordinador agrega que el equipo de robótica nace a partir de la iniciativa de los estudiantes de los diplomados. “Surge como respuesta a este deseo de los chicos de seguirse desarrollando y seguir adquiriendo habilidades, decidimos darle espacio a estos equipos de robótica que, a través de las diferentes competencias en las que participan, pueden desarrollar más habilidades y cotejar también lo que han ido aprendiendo con otras personas”.

El equipo de HoranoBots participará en la categoría Rescue Line Secondary, que consiste en simular una situación de desastre, donde un robot tiene que atravesar un camino para rescatar a una persona. Ese camino es marcado por una línea guía y el robot tiene que ser capaz de seguirla y atravesar obstáculos para realizar el rescate.

“En la categoría Rescue Line Secondary, somos el único equipo seleccionado para representar a México, es un motivo de mucho orgullo y por el cual estamos día con día preparándonos para dar la mejor representación de nuestro país”, mencionó Carlos Luis Zataraín.

La experiencia de ser parte de los diplomados en robótica y HornoBots ha cambiado la visión sobre la ciencia y tecnología de los niños y jóvenes que han participado en ellos. “Ya tengo una idea de qué quiero hacer en la vida, qué quiero estudiar (ingeniero en mecatrónica) y me ha hecho reflexionar que es muy importante la ciencia, sin ella no se puede hacer casi nada, la ocupamos mucho”, comentó Diego Ávila González, integrante de HornoBots y estudiante de secundaria.

En la misma línea, Gustavo Adolfo Maldonado Estrada, quien está en el equipo desde los seis años, quiere estudiar biotecnología y ahora cuenta con doce años de edad, platicó. “La experiencia del equipo de robótica me ha servido mucho, ayuda a socializar y me ha dejado un objetivo muy claro en la vida que es contribuir al mundo”.

Sin embargo, a pesar de sus grandes resultados, el equipo HornoBots requiere apoyo para su participación en RoboCup en Alemania: “Si hay alguna persona que nos quiera apoyar para viajar le agradeceremos, porque esto es parte de nuestra educación y nuestro sueño”, solicitó Patricio Eugenio Cantú Treviño, miembro de HornoBots.

 

Si desea mayor información sobre los diplomados del Museo del Acero Horno3 y/o apoyar al equipo HornoBots, puede comunicarse al teléfono 01 (81) 8126 1100 extensión 1340 o al correo electrónico [email protected]   Carlos Luis Zataraín o visitar la página web.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué debemos saber sobre las lesiones cerebrales?

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cerebro humano está compuesto por billones de células nerviosas que se encuentran organizadas en...

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través...

Google y la UAS documentan biodiversidad de Sinaloa

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un convenio de colaboración entre la compañía Google y la Universidad...

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona...

Desechos de pescado, materia prima de empaques y utensilios desechables

16 enero, 2019

16 enero, 2019 1

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cartílagos, huesos y escamas de pescado, científicos del Centro...

Con desarrollo de un biopolímero, científicos mexicanos rehabilitan médula espinal lesionada

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al reanudar la comunicación con el cerebro, se significa como el primer tratamiento en lograrlo en el...

Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas discapacidad visual

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pamela Nicole Miranda Arreola, estudiante del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) 169 de...

Invitan a responder la Encuesta Nacional Conricyt 2016

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), del Consejo Nacional de...

Bioimpresión de nuevos tejidos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma...

Entregan a Sephnos “Premio Adiat 2017”

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Fuente: MERCEDES CARDONA, Periódico AM, www.am.com.mx Con su comedero automático ‘Turbomate’, la empresa celayense se alzó por encima de otras...

Divulgan la ciencia a través de realidad virtual

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, aseguraba Benjamín Franklin...

Patenta en Europa ingeniera mexicana 4 tecnologías electroquímicas de gran impacto ambiental y económico

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Lidera en Bélgica investigaciones para recuperar metales y sintetizar nanopartículas funcionales que son parte de proyectos de orden mundial La...

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería...

Descubre químico mexicano en España proteína en el cerebro influye en el peso corporal

12 julio, 2017

12 julio, 2017

A través de su estudio se ha determinado el papel de MCH como reguladora de ingesta de alimentos René Javier...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...