10 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan plataforma inteligente para atender diabetes

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los problemas de salud pública más alarmantes en México y en el mundo es la diabetes en sus diferentes modalidades. Dicha enfermedad, de acuerdo con datos de la Federación Internacional de Diabetes, afecta a 383 millones de personas aproximadamente y se estima que para el 2035, la cifra aumente a 592 millones.

banner app diabetes

En ese contexto, son de suma importancia las estrategias y acciones orientadas a la prevención de la enfermedad, pero también aquellas que buscan mantener un control eficiente de las personas ya diagnosticadas. Desde el campo de la ciencia e innovación tecnológica, muchos son los proyectos que buscan dar una solución a las múltiples problemáticas derivadas de la diabetes y sus complicaciones.

Tal es el caso del programa Suggestic, diseñado y desarrollado por Víctor Manuel Chapela Barba, emprendedor de origen mexicano asentado en Silicon Valley. Se trata de una aplicación (app) que con base en inteligencia artificial busca revertir los impactos negativos de la diabetes tipo 2, la de mayor prevalencia en el mundo.

¿Qué es el programa Suggestic?

Victor ChapelaEn entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Chapela Barba explicó que Suggestic es una startup incubada en Silicon Valley, que él dirige, en la que se trabaja en el desarrollo de una plataforma del mismo nombre que la empresa, la cual contiene una aplicación móvil para el usuario final que permitirá a las personas con diabetes contar con un plan personalizado para el control de la enfermedad.

“En esta aplicación el usuario encontrará cuáles son las cosas que le ayudan a mantener un control adecuado del nivel de glucosa en la sangre, cosas que a su vez le podrían ayudar a revertir los síntomas y complicaciones de la enfermedad. Incluso ayudaría a algunos usuarios a prevenir la enfermedad”, dijo.

Añadió que la aplicación opera con un sistema de inteligencia artificial que analiza toda la información recabada del paciente o usuario de la app, la cual va desde información genética hasta sus biomarcadores (marcadores biológicos). “Con base en eso determinamos la mejor intervención que se puede hacer, es decir, el mejor tratamiento que le podemos ofrecer”.

¿Cómo funciona?

frase chapela barba02Al detallar cómo funciona la plataforma desarrollada, mencionó que bien podría ser considerada una especie de GPS (Global Positioning System) del estilo de vida de las personas.

“Al utilizar el sistema, este tiene la capacidad para definir dónde puedo comer y qué puedo comer, ya que la appcontiene la información nutricional de cada cosa integrada en el menú de al menos medio millón de restaurantes asentados en territorio estadounidense”.

Incluso, indicó, la aplicación será capaz de identificar qué antojos puede o no comer el usuario y dónde encontrarlos, todo ello con el objetivo de mantener el mejor control en la vida del paciente.

“Para elaborar el plan más adecuado, utilizamos la información que recabamos de los sensores del usuario (el sistema de movimiento del smartphone o una smartband), la cual va desde su ritmo cardiaco, temperatura, actividad física previa a la decisión de alimentarse, para determinar qué alimentos son adecuados o no en ese momento”, detalló.

app diabetes infoLa tecnología

“Hemos codificado en una plataforma muchos documentos científicos (médicos) alrededor del comportamiento de la diabetes, indicadores metabólicos, indicadores biológicos, así como de tratamientos, alimentación adecuada, actividad física recomendada, entre muchos otros. El objetivo es que cada usuario cargue sus datos personales, el sistema los analice con base en la literatura científica y defina a partir de ello el mejor tratamiento”.

Señaló que la plataforma es capaz de conectarse al historial clínico del usuario cuando este existe en versiones digitales; asimismo, que cuenta con un test que debe ser contestado por el usuario y que, por último, cada vez que es utilizada recaba información del usuario, lo cual optimiza su funcionamiento en el futuro inmediato.

En 2013, la diabetes generó un gasto sanitario de 548 mil millones de dólares aproximadamente a nivel mundial.
Fuente: Vive con Diabetes.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Optimizan en IPN proceso de malteado y fermentación de whisky artesanal

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-245 Disminuirá entre 10 y...

Sorprenden innovadores de la UAM con método que ayuda a medir contaminantes en la tierra y raíces

4 junio, 2016

4 junio, 2016

Dicho instrumento es de bajo costo y aporta a la investigación de suelos en México Debido a problemas como el...

Arquitectura bioclimática, el nuevo reto para la Ciudad de México

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Necesitamos diseñar pensando en economizar los recursos no renovables y en reducir el gasto energético aprovechando las condiciones naturales del...

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a...

Campeche, sede de la 9ª edición de Jornadas Expo Ingenio 2017

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-016 / 2017 Campeche, sede de la 9ª edición de  Jornadas Expo Ingenio 2017 Con el apoyo...

Premiarán con 50 mil dólares el talento innovador de América Latina

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- América Latina tiene...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org”   AUTOR: Jorge...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...

AyúdenMe: la app que salva vidas

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...

Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Boletín de prensa no.158 Ciudad de México, 17 de abril de 2018   Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018  ·       ...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

Humberto Salinas, creatividad científica en energías renovables

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante sus estudios de preparatoria, docentes, amigos y compañeros de clase pensaron...