9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presentan medicamento en aerosol que alivia heridas crónicas y mejora el pie diabético

FUENTE: AGENCIA ID

 

Captura de pantalla 2016-03-22 a las 12.34.32

* Cada año se realizan en México 128 mil amputaciones de extremidades, la mayoría a consecuencia del mal control de glucosa

Como una nueva opción terapéutica para el tratamiento de heridas crónicas, aquellas que tardan más de ocho semanas en sanar, la ciencia médica creó un aerosol cuya fórmula contiene pequeñas moléculas de hemoglobina purificada con oxígeno, con el cual se reduce el tiempo de cicatrización en 50 por ciento.

Captura de pantalla 2016-03-22 a las 12.34.47Las heridas sin cicatrizar son comunes en pacientes con pie diabético y sus complicaciones son una de las causas principales de amputación de extremidades inferiores. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 40 y 85 por ciento de estas amputaciones se deben a descontrol de la glucosa en sangre.

Captura de pantalla 2016-03-22 a las 12.33.49Granulox, nombre del producto, es fabricado por el laboratorio mexicano Silanes y Sastomed, de Alemania. Para su aprobación en nuestro país se realizó un estudio con 42 pacientes que sufrían heridas crónicas, de los cuales 93 por ciento fueron curados, conforme a los resultados que se publicaron en la revista German Medical Science.

El principal obstáculo para que una herida cicatrice es que las células encargadas de la reparación tienen poco oxígeno, explicó el doctor Omar Abisaí Ramírez Saavedra, jefe de Cirugía e Investigación Quirúrgica en la Clínica de Enfermedades Vasculares y Obesidad de Oaxaca.

“La lesión primaria impide el suministro de oxígeno desde dentro, al igual que del exterior. La razón es porque las heridas están cubiertas por una fina capa de líquido llamado exudado, la cual también es importante para la curación, pero el oxígeno no se difunde adecuadamente y, por ende, la herida no puede cicatrizar”, puntualizó el cirujano vascular.

Explicó que este proceso ocurre generalmente ante la presencia de diabetes, hipertensión arterial y anemia, así como en fumadores y en quienes viven con alguna enfermedad autoinmune. En estos casos, el daño de arterias y en general en la circulación sanguínea limita los niveles de oxígeno, el cual es fundamental en el mecanismo de cicatrización.

El especialista detalló ante esa circunstancia existe la necesidad de contar con un mecanismo de acción externo que aporte oxígeno suficiente hasta el fondo de la herida para que cicatrice correctamente en el menor tiempo posible.

En la actualidad uno de los tratamientos para casos con dificultades extremas para cicatrizar consiste en llevar al paciente a cámaras hiperbáricas para aumentar el ingreso de oxígeno al tejido dañado. Al aumentar la cantidad de oxígeno en la herida y su entorno se observa también un aumento en la proliferación de fibroblastos y un incremento en los depósitos de colágeno, lo que facilita la reparación de la herida.

Cada año se realizan en México 128 mil amputaciones de extremidades, la mayoría como consecuencia del pie diabético, una de las principales complicaciones de ese padecimiento, afirmó por su parte Otilia Cruz Castañeda, jefa de la Clínica de Heridas y Ostomías del Hospital Regional Zaragoza del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

Advirtió que una persona que pierde una pierna por esta causa aumenta 50 por ciento su riesgo de muerte en los siguientes tres años o de sufrir la pérdida de la otra extremidad en los cinco años posteriores al primer evento.

Es un problema grave si se toma en cuenta el aumento de más de 200 por ciento que ha tenido la prevalencia de diabetes en el país en los pasados 30 años, lo que forma parte de las transiciones demográfica, con mayor esperanza de vida de la población, y epidemiológica, donde las enfermedades no transmisibles son más frecuentes.

Para lograr una curación, lo primero es que los afectados tengan bajo control su enfermedad de base, cuenten con atención médica integral y que la herida esté libre de infecciones, para luego dar inicio al tratamiento para la cicatrización. Hasta hace poco, sólo estaba disponible la terapia convencional a base de limpiezas una o dos veces al día, con agua y jabón.

El laboratorio Silanes está a la espera de que Granulox sea aprobado por el Consejo de Salubridad General para incluirlo en el Catálogo de Medicamentos del sector salud y luego buscar su incorporación a los cuadros básicos de las instituciones. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos crean alternativa de movilidad a través de la conversión a vehículos eléctricos

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Convierten automóviles de combustión interna, lo que implica menos gasto económico y la contribución a un ambiente...

Tecnología mexicana para el secado de alimentos

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana CREID BIA desarrolló un secador solar de alimentos...

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la...

Biodiesel avanzado para México

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Guadalajara, Jalisco. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los precios cada vez más altos de los combustibles, investigadores...

En busca de la superbacteria devoradora de tóxicos

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Aislar, identificar y caracterizar bacterias capaces de degradar hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)...

Pesca sustentable con tecnología geoespacial

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el...

Científico mexicano propone al mezquite para limpiar suelos contaminados con metales pesados y ser alimento de ganado

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Hasta ahora, los resultados son alentadores con la planta que es muy común en territorio nacional Metales como arsénico, cadmio...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...

Daniel Beltrán: tecnología, emprendimiento y sustentabilidad ambiental

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Daniel Beltrán Girón es uno de los primeros usuarios de...

Desafíos y perspectivas de la innovación en México

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Guadalajara, Jalisco. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con condiciones para ser un país líder en innovación...

Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr....

ANUNCIA AEM ENVÍO DE NUEVOS MEXICANOS A LA NASA

24 junio, 2016

24 junio, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-226-2016 Edgar González, de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira,...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede...