30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtiene Tec de Monterrey la publicación de patente internacional

Luego de cumplir con los requerimientos solicitados por el Patent Cooperation Treaty (PCT) la solicitud de patente internacional de la invención del ‘Sistema de Escalera y Rampa Variables para Rehabilitación de Extremidades Inferiores’ fue aceptada para publicarse, constituyéndose como la primera publicada para el Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara. 

El Tecnológico de Monterrey,  Campus Guadalajara, sigue su incursión en la investigación y generación de tecnología aplicada. A mediados de julio pasado se publicó la primera solicitud de patente internacional por medio del Patent Cooperation Treaty (PCT) para la invención “Sistema de Escalera y Rampa Variables para Rehabilitación de Extremidades Inferiores” luego que la solicitud de patente cumplió los requerimientos del organismo internacional.

“Se  logró que la solicitud tuviera una buena evaluación en los requisitos de novedad, actividad inventiva y aplicación industrial, ello significa que se tiene una alta de posibilidad de que esa patente sea concedida en los países en los que nos interese lograr su protección”, señaló Carlos Téllez Martínez, director de Vinculación de la Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Salud (EIAS).

El trámite se encuentra en la última fase para llegar a la patente en los países en los cuales se desee la protección, la que a juicio de Téllez podría concretarse a más tardar en un año o dos.

A inicios de 2010 se hizo la solicitud de patente ante el PCT y se emitió el Reporte de búsqueda Internacional  (ISR). Se analizaron los tres componentes de una patente: novedad, actividad inventiva y aplicación industrial con buenos resultados y se realizó la publicación de la solicitud. Ahora se está en posibilidades de bajar a la etapa nacional, considerando que cada materia patentable puede variar.

De acuerdo a lo informado por el titular de vinculación, ahora el Campus Guadalajara tiene que decidir en qué países quiere la protección para seguir con el  proceso.

“Disponemos de un año a partir de que se publica la solicitud de patente para poder solicitar la protección que a nosotros nos convenga y dónde.  Considero que esa solicitud debería hacerse por lo menos en México y en Estados Unidos, pero dependerá del interés de nuestra Institución y de Motion Mechanics,  así como de su  perspectiva de mercado”.

La solicitud vía PCT permite al titular disponer del respeto del derecho de prioridad en los 142 países que forman parte del tratado del PCT y del cuál México es uno de sus miembros.

Un logro también de egresados

La invención de la Rampa se generó en el Campus Guadalajara en conjunto con Motion Mechanics, empresa fundada por egresados de la EIAS, entre ellos Jorge Arturo Moto Nuñez, Raziel Alberto Maldonado García, Héctor Alexandro García Montelongo, Arturo Inzunza León y Roberto Iván Vega Romero, también creadores de la rampa y quienes fueron asesorados por la profesora Ana Esquivel López.

La titularidad de esta solicitud de patente pertenece al Tecnológico de Monterrey y a Motion Mechanics.

La rampa es una herramienta de rehabilitación para personas con problemas en las extremidades inferiores que Motion Mechanics llamó Safe Motion, para su venta comercial.

Integra 20 rampas en una sola a través de un sistema automático de elevación e inclinación, es decir, rampas y escalones que pueden cambiar su inclinación y altura, lo que incrementa la eficacia en las terapias. De igual forma es un equipo que permite ahorrar espacio.

Se utiliza para brindar terapias complementarias en lesiones de cadera, rodilla y tobillo, así como discapacidades que afecten el movimiento de las extremidades inferiores.

Avanza en invenciones el Campus Guadalajara

La publicación de la solicitud de patente de la Rampa representa, de acuerdo a Carlos Téllez, el entrar al ranking de los campus que están generando propiedad intelectual en el Tecnológico de Monterrey,  entre ellos los  que se encuentran los campus Monterrey, Puebla, Estado de México, y Ciudad de México.

Se espera sumar tres solicitudes más de patentes. El 12 de julio pasado se ingresó una solicitud más ante el IMPI, por el Kit de reconversión de la Máquina Tortilladora, que desarrolló el equipo del doctor Joel Huegel West a través de la Cátedra de Biomecatrónica.  Esta la primera solicitud que presenta esa cátedra.

Antes de finalizar el año se presentarían dos más: la de la Máquina Peladora de Mango y el Tee-R, un dispositivo rehabilitador de brazo. En este sentido Téllez Martínez subrayó que en el Campus Guadalajara el área que más inventos está generando es la Cátedra del Dr. Huegel. “Este año, el Campus Guadalajara puede cooperar con tres  solicitudes de patente”, agregó.

El Campus Monterrey concentra casi el 90 por ciento de las solicitudes de patente de la Institución y las invenciones que desarrolla son en temas de salud, de energía, dispositivos médicos y alimentos funcionales.

El Tecnológico de Monterrey es la Universidad del país con más solicitudes de patentes registradas. En el 2011 logró 48 solicitudes de patente y este año espera concretar 50 solicitudes.

INSTITUCIÓN

INVESTIGACIÓN

SNC | AGENCIA INFORMATIVA

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Las reservas de derechos al uso exclusivo sobre personajes

29 abril, 2014

29 abril, 2014

ESTA FIGURA JURÍDICA SE REFIERE A LA FACULTAD DE USAR Y EXPLOTAR EN FORMA EXCLUSIVA EL NOMBRE Y LAS CARACTERÍSTICAS...

Las marcas genéricas

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014 1

Sin duda alguna todo empresario busca que su marca o marcas logren niveles muy altos en la mente del consumidor,...

Secuestro de marcas

23 julio, 2012

23 julio, 2012

Por Mauricio Jalife Son ya muchos los casos de marcas reconocidas de empresas mexicanas que han sido materialmente secuestradas por ciudadanos de esos países,...

Usurpación de autoría, enemigo de las creaciones intelectuales

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Por Sara Janeth Esquivel Soto Como creadores de obras literarias y artísticas, las personas tienen derechos y dependiendo de la legislación...

Un registro mundial

2 agosto, 2012

2 agosto, 2012

Por Rocío Romano Morales Intellectual Property Guardians ¿Habrá una marca comercial mundial en el 2078? Dos puntos sobresalientes. Primero, una...

Si es tequila, es de México

6 marzo, 2013

6 marzo, 2013

“UNA CADENA PRODUCTIVA ES TAN FUERTE COMO EL MÁS FUERTE ESLABÓN QUE INTEGRA ESA CADENA”; LA INDUSTRIA TEQUILERA REQUIERE FORTALECER CADA UNO...

Reproducción de dibujo al plano tridimensional

5 julio, 2012

5 julio, 2012

Por: Rodrigo Lanuza Muchos de los empresarios que por primera vez incursionan en el mundo de la Propiedad Intelectual se dejan sorprender...

Generador de ideas

10 julio, 2012

10 julio, 2012

Que estas historias sean el motor para generar ideas para la construcción y selección de marcas que de acuerdo a...

La fuerza de la marca

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Sin duda alguna las generaciones van cambiando y por ende se deben mostrar nuevas propuestas de productos y servicios, y...

Marcas, Cómo prevenirse de problemas legales

12 noviembre, 2012

12 noviembre, 2012 1

Por Carolina Bustos Si ya se cuenta con una Marca registrada en forma legítima, habrá que poner especial atención en usarla...

Las marcas religiosas

9 agosto, 2012

9 agosto, 2012

Por Edgardo Burgoing Ramos Aún hace algunos años se pensaba que las marcas y la religión nunca cruzarían esa frontera entre...

El experto en la materia: ¿un personaje ficticio?

30 agosto, 2012

30 agosto, 2012

Por Juan Ángel Garza Vite La ley deja en manos de un personaje ficticio creado por el legislador la labor de...

Patentes contra Secretos Industriales

4 julio, 2012

4 julio, 2012

Por Carolina Bustos Los secretos industriales albergan información ventajosa que le genera un beneficio indiscutible a su poseedor. En nuestra legislación de Propiedad Industrial, se...

La gestión de la PI como valor agregado

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

EL DIÁLOGO ABIERTO, ORGANIZACIÓN Y PREPARACIÓN EN EL TEMA DE PROPIE- DAD INTELECTUAL EN LAS INSTITUCIO- NES DEL ESTADO, ASÍ...

Cobertura Especial Primer Congreso Nacional de Oficinas de Transferencia Tecnológica

3 diciembre, 2012

3 diciembre, 2012

A todas las instituciones presentes en el 1er Congreso nacional red mexicana de oficinas de Transferencia de Tecnología les presentamos...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.