30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científica universitaria por la creación de hidrogel que regenera piel en heridas y quemaduras

Uno de los objetivos de la creadora es que el producto ayude en lesiones como pie diabético a un bajo costo económico, pues se emplea cáscara de camarón para su fabricación

Por el desarrollo de un hidrogel que acelera la cicatrización de heridas, ayuda a la prevención de infecciones bacterianas, es biodegradable y además es de bajo costo de producción, ya que está hecho con residuos orgánicos, fue distinguida Erika Rocío Santillán Reyes con el Premio Nacional del Emprendedor 2017, en la categoría de Idea Innovadora, en septiembre de 2018.

El producto fue formulado en el Departamento de Farmacia de la Facultad de Química de la UNAM. Como parte de sus componentes contiene un polímero sintético ampliamente utilizado en la industria farmacéutica y quitosano, que proviene de la quitina que forma parte de la cáscara de crustáceos, particularmente camarones, por lo que resulta económicamente bajo. Además, por su bajo peso molecular incrementa sus propiedades antibacterianas.

El hidrogel fue probado contra dos bacterias denominadas ATCC y dos cepas de aislados clínicos, usualmente muy agresivas con resultados muy favorables. Para determinar el efecto sobre la cicatrización de heridas se aplicó en modelos de ratones.

El estudio se complementó con histologías para saber cómo iba la restauración a nivel interno, y se descubrió que su uso permite nueva formación de colágena y elastina en la piel.

El medicamento se contempla para emplearse en padecimientos como el pie diabético, en quemaduras, lesiones por fricción y heridas por objetos punzocortantes.

“Nos hemos dado cuenta que uno de los problemas más comunes es el pie diabético. Entonces quisiéramos conocer con mayor detalle cómo actúa el hidrogel en estos casos”, comenta Santillán Reyes.

Durante su formación como química farmacobióloga en la UNAM, la exestudiante se involucró en la recuperación de las personas que han sufrido algún tipo de herida o quemadura, y encontró que en México este problema afecta principalmente a personas menores de 19 años y mayores de 60 años; además de que la principal barrera para su recuperación es el alto costo que implica el tratamiento para la curación de las heridas.

De acuerdo con Erika Rocío Santillán se busca ampliar los estudios del nuevo medicamento, “pues tenemos el conocimiento de los mecanismos básicos en modelos animales, pero queremos profundizar en modelos celulares, en grupos amplios de personas y en las distintas patologías”.

El hidrogel se encuentran en el proceso de registro de la patente y busca aliados inversionistas para impulsar la comercialización, pues uno de los objetivos de la investigación es disponer de un nuevo producto de costo accesible, para beneficiar a la población que requiera de este tipo de medicamentos.

El Premio Nacional del Emprendedor lo otorga el Gobierno de la República, a través del Instituto Nacional del Emprendedor de la Secretaría de Economía. El galardón fue entregado por el presidente de la República en una ceremonia realizada el 10 de septiembre en la Ciudad de México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sorprenden innovadores de la UAM con método que ayuda a medir contaminantes en la tierra y raíces

4 junio, 2016

4 junio, 2016

Dicho instrumento es de bajo costo y aporta a la investigación de suelos en México Debido a problemas como el...

Tecnología para monitorear el Volcán de Colima

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

Desarrolla Cenam patrones y métodos de medición para nanomateriales

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) participa, junto con...

Tiene México gran potencial en el sector aeroespacial

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su ubicación geopolítica, el estado macroeconómico actual, la capacidad...

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave...

Invitan al III Encuentro Internacional de Biotecnología

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 4 al 7 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se realizará...

Científica mexicana en Holanda busca lograr transmisión de datos… a velocidad de la luz

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Los circuitos fotónicos integrados podrían reemplazar los electrónicos, usados actualmente en computadoras o smartphones, para hacerlos más rápidos y compactos...

Aprendizaje computacional y algoritmos heurísticos para la resolución de problemas

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la implementación de algoritmos heurísticos es posible tener decisiones inteligentes para...

De los biomateriales a la ingeniería de tejidos

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Para qué reparar un tejido si puedo regenerarlo? Los...

Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Boletín de prensa no. 241 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse  ...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Generan 500 kw de energía con turbina creada por mexicanos para pequeños campos geotérmicos

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Se busca implementarlo en México, Sudamérica y el Caribe, en zonas donde se han hecho pozos y se está esperando...

Innova UNAM compuestos para refinar petróleo

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Se trata de sustancias que separan líquidos El petróleo en su estado original contiene sólidos en suspensión, sustancias como electrolitos...

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que...