30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Adiós a la leña, desarrolla Xaquixe horno eléctrico para totopo

Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para contrarrestar el uso de leña en la hechura de la emblemática tostada (totopo) de la región del Istmo de Tehuantepec y coadyuvar con la reconstrucción de los miles de hornos que resultaron devastados por el terremoto del 7 de septiembre de 2017, Procesos Proambientales Xaquixe (PPX) puso a disposición de las productoras un prototipo ecológico.

El presidente y fundador de esta asociación civil, Christian Thornton, explica que el horno está hecho con una olla tradicional, ladrillos refractarios, aislante mineral, adobe y paneles solares, lo que evita el consumo de madera al funcionar con energía eléctrica.

A petición del artista plástico Francisco Toledo, indica, la asociación llevó a cabo este nuevo modelo para contribuir con el medio ambiente y, a la vez, reactivar la economía de la zona.

El terremoto del 7 de septiembre con magnitud de 8.2 dejó más de 60 mil viviendas afectadas, unas tres mil escuelas dañadas, infraestructura gubernamental y negocios derrumbados en la zona; además de echar abajo cuatro mil 799 hornos de totopos, de acuerdo con el censo del gobierno del estado y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Ante ello, Xaquixe —”en la base de la montaña”, por su traducción del zapoteco al español— puso a disposición de los interesados el desarrollo, que se encuentra dentro de un remolque, con la intención de ser transportado hacia la región del Istmo.

1-lenalena1918-1.jpgChristian Thornton y Salime Harp Cruces emprendieron en 2002 la fábrica de vidrio soplado Xaquixe.“El diseño es gratis y cualquier persona puede acudir a las instalaciones de Procesos Proambientales para recibir capacitación, o bien solicitar que realicemos una visita a la región para llevar el prototipo y mientras se efectúa la construcción, también se capacita”, afirma.

Resalta que es viable que las personas realicen cambios en el diseño del horno, además de que se pondrá a disposición un video en el que se mostrará cómo se puede edificar, así como los sitios en que se consiguen los insumos.

El diseño permite también un importante aprovechamiento de la energía, de tal forma que el tiempo que requiere para estar caliente es de un par de horas y una vez alcanzada la temperatura, se mantiene de manera continua.

Investigación, capacitación y desarrollo

Xaquixe es una empresa especializada en vidrio soplado con 16 años de fundación en Oaxaca, tiempo durante el cual se ha consolidado con 95 por ciento de sustentabilidad, así como el uso de vidrio reciclado y energías alternativas.

Además de realizar piezas de arte, decorativas y utilitarias, a lo largo de su existencia la compañía ha puesto en marcha proyectos de investigación, capacitación y desarrollo.

La directora, Salime Harp Cruces, refiere que la compañía ha buscado contribuir con el desarrollo del conocimiento para la entidad, así como con los artesanos productores de barro verde y mezcal.

Indica que debido a los proyectos presentados ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), recibieron financiamientos de forma consecutiva entre 2012 y 2016.

1-lenalena1918.jpgEn la fábrica de Xaquixe, se cuenta con prototipos de hornos, desarrollos tecnológicos, así como espacios para capacitación.El primer proyecto, apunta, consistió en un horno altamente sustentable para vidrio, además de que lograron incorporar a este la combustión de aceite quemado de cocina (tratado), a través de un quemador multicombustible diseñado por PPX y en vías de patente; en tanto que en 2013 desarrollaron un horno altamente sustentable para cerámica e incorporaron el uso de biogás, proveniente de un reactor anaerobio a sus procesos.

En 2014, efectuaron la primera etapa de una investigación de energía eléctrica a partir de concentración solar; en 2015, lo referente a horno altamente sustentable para destilación de mezcal en alambique de cobre, y para 2016, la segunda etapa de energía eléctrica a partir de concentración solar con heliostatos y seguimiento del sol.

Mientras realiza un recorrido por el taller en el que tiene los prototipos desarrollados, Christian Thornton destaca que la tecnología diseñada es ocupada por artesanos ceramistas y empresas mezcaleras que tienen una importante demanda.

El horno de mezcal diseñado por Xaquixe, refiere, cuenta con un sistema de combustión que utiliza hasta una quinta parte de gas en comparación de otros, además de ser de convección, lo que permite producir mezcal bajo en cobre y en metanol, además de “copiar” el funcionamiento de la leña.

Resalta que por cada litro de mezcal se requiere entre 10 y 14 kilos de leña, de ahí que el uso de gas y de preferencia de biogás que pueden producir los propios mezcaleros permite generar importantes ahorros en materia ambiental y económica.

La “especialidad” de Xaquixe (además de las piezas de vidrio) es el uso eficiente de energía, mediante el diseño de hornos y reactores que generan biogás que puede ser empleado en los propios procesos de las empresas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Crean prototipos de bicicletas para fomentar el transporte sustentable

10 julio, 2016

10 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de licenciatura en diseño industrial de la Universidad Iberoamericana...

COGNOS UNAM, el catálogo que comunica a la industria los desarrollos transferibles

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Es avanzada herramienta de la máxima casa de estudios que notifica logros tecnológicos y de innovación disponibles...

Mexicana desarrolla en Alemania nuevas terapias para trastornos mentales

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Del total de las personas que reciben algún tratamiento, alrededor de 25 por ciento no tolera o no responde adecuadamente...

Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por...

Con multilaboratorios de ingeniería, la BUAP a la vanguardia en infraestructura tecnológica

28 abril, 2017

28 abril, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 18 de abril de 2017 No. 94...

Nanotech, la vanguardia en nanotecnología en México

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En América Latina, México se ubica en el...

Mecánica de rocas para prevenir accidentes

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mecánica de rocas es una ciencia generadora de oportunidades para el...

Crean caminador que funciona con inteligencia artificial para los adultos mayores

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En caso de emergencia el desarrollo genera una alerta para brindar ayuda al usuario afectado Debido al decaimiento...

Arturo Reyes: agrotecnología de alto impacto

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el ingeniero Arturo Reyes Alfaro, estudiar una...

Ingenieros mexicanos han generado decenas de patentes para General Electric

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Los logros son en su campus de Querétaro y entre otras áreas destaca la aeronáutica  El Centro de Ingeniería Avanzada...

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

Crecen las solicitudes de registro de marca para drogas 

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  Por Antimio Cruz La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos recibió en 2015 más de 100 solicitudes...

Fluidos corporales, fuentes de energía para dispositivos

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del trabajo de investigadores y estudiantes de...

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...