30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtienen estudiantes mexicanos medalla de oro en certamen internacional por sistema para movilidad y rehabilitación de piernas

El sistema contempla un exoesqueleto con sensores especiales, además de realidad virtual para que el paciente se empodere en su terapia

Alumnos del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) diseñaron un Sistema de Rehabilitación Motora (SRM) que permite a personas que han perdido la movilidad en las piernas poder desplazarse y también efectuar su rehabilitación.

Por el desarrollo, los estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del ITT obtuvieron medalla de oro en la categoría “Innovación y Tecnología” del concurso internacional de la ESKOM EXPO for Young Scientists, celebrado en Sudáfrica, en octubre de 2018.

El proyecto diseñado por Mayrim López Mercado, junto a los hermanos Fernando y Omar Becerra Hernández, inició cuando éstos buscaron la posibilidad de ayudar a su abuela en los problemas de desplazamiento que enfrentaba por efecto de una embolia.

Se trata de un exoesqueleto al que adaptaron un mecanismo que cuenta con sensores colocados en diferentes partes de las piernas del paciente, los cuales registran su posición y la intención de desplazamiento. La información es registrada y enviada a una computadora que indica los movimientos a realizar por parte del dispositivo acoplado a las extremidades.

Omar Becerra señala que de esta manera se equilibra la estructura del paciente y se pueden generar diversas rutinas de movimientos con la seguridad de que no sufrirá un accidente.

Por su parte, Fernando Becerra declara que al igual que el cerebro, los músculos tienen memoria de los movimientos, de manera que al sufrir una lesión a largo plazo se pierde.

“Nosotros en la terapia al generar un movimiento natural recuperamos la memoria que se perdió. Así, el paciente al volver a caminar se motiva para terminar su terapia y su rehabilitación”.

A su vez Mayrim López detalla que el sistema incorpora tecnología de realidad virtual a fin de que el paciente se vea inmerso en diversos escenarios relacionados con el movimiento de sus piernas.

“Lo que hace a SRM innovador es su proceso de fabricación, ya que cada pieza fue fundida en aluminio y posteriormente maquilada. Al ser de bajo costo posibilita llegar a personas que lo requieran de cualquier nivel económico, así como a centros de rehabilitación, públicos y particulares”.

Para ESKOM Expo for Young Scientists 2018 se registraron 99 proyectos en la categoría Innovación y Tecnología, con una participación de 160 estudiantes. En total, el concurso registró 360 proyectos en 24 categorías de diferentes áreas del conocimiento, desde diferentes ingenierías, hasta medicina, tecnologías de la información y comunicación, matemáticas, desarrollo sustentable, ciencias sociales, agricultura, biología, ciencias en alimentos, además de innovación y tecnología.

Su objetivo fue crear un prototipo que ayudará a la abuelita de Fernando y Omar mediante un dispositivo mecánico, ya que había perdido la movilidad en sus piernas, esta idea los llevó al diseño que obtuvo el primer lugar en la competencia. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invitan a proponer candidatos para el Premio Nacional de Ciencias 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer a quienes, por sus producciones y trabajos docentes, de investigación...

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...

Optimizan riego agrícola con drones

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo encaminado al uso eficiente del agua en el...

Tecnología mexicana para tratar y reciclar aguas residuales de la industria del camarón

31 enero, 2017

31 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera de Sinaloa, y en general en el noroeste de México, existe...

Nuevo centro mexicano atenderá 30 mil pacientes con diabetes

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Forma parte de un nuevo modelo internacional para atención integral del paciente y su familia. Una de las zonas más...

Nuevos probióticos en la dieta

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingesta de bacterias específicas puede ayudar a combatir...

Experimenta CIATEJ vacuna contra la tuberculosis

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Casi un tercio de la población mundial vive con tuberculosis...

Humberto Salinas, creatividad científica en energías renovables

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante sus estudios de preparatoria, docentes, amigos y compañeros de clase pensaron...

“Para detonar el crecimiento económico es preciso invertir más en ciencia”: Raúl Rojas

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como la undécima economía de la Organización para la Cooperación y el...

Desarrollan tecnologías para comunicación óptica satelital

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué infraestructura se requiere para comunicar por medio de un láser...

UNAM desarrolla verificador de noticias para Twitter

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

Fuente: AltoNivel, www.altonivel.com.mx La iniciativa de los académicos de la máxima casa de estudios del país se suma a las...

Adquiere la BUAP tomógrafo computarizado industrial

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) adquirió, con apoyo del...

Unidad de Alta Tecnología para la fabricación y diseño de satélites

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Unidad de...

¿De dónde viene la miel que consumimos?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...