30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Otorga publicación especializada en geociencia del petróleo premio a científico mexicano por investigación sobre sísmica 4D

El connacional ha trabajado en proyectos de 24 países y ha publicado 25 artículos para diversos foros y revistas científicas en geofísica de yacimientos

La revista científica internacional Petroleum Geoscience entregó en junio de 2018 el premio Norman Falcón por mejor artículo de 2017 al mexicano Erick Álvarez Gálvez, geofísico de yacimientos y líder local de Interpretación Sísmica Cuantitativa para Shell en Noruega.

En la publicación “Cuantificación de saturación de petróleo remanente usando cambios en time-lapse de amplitud sísmica en contactos de fluidos” participan también los geocientíficos Colin MacBeth y Jonathan Brain. El premio fue entregado por el príncipe Joaquín de Dinamarca durante la conferencia de la Asociación Europea de Geociencias e Ingeniería (EAGE por sus siglas en inglés) celebrada en la ciudad de Copenhague.

Nacido en el estado de Hidalgo, el doctor Álvarez Gálvez estudió ingeniería en geofísica en el Instituto Politécnico Nacional, trabajo seis años en México en procesamiento e interpretación sísmica y en 2007 llegó a trabajar a Escocia a una empresa petrolera, la cual ofreció financiar sus estudios de posgrado.

“Investigué las opciones disponibles, visité el Imperial College y Durham University(ambas en Inglaterra), así como la universidad Heriot-Watt en Escocia, instituciones académicas que tienen gran prestigio en investigación. Lo que me hizo decidirme para realizar el doctorado en la universidad escocesa fue el tema de vanguardia en investigación sobre monitoreo de yacimientos usando sísmica 4D. Ahí formé parte de uno de los grupos de investigación más grandes en Europa dedicado a un solo tema, el cual mantiene un promedio de diez investigadores cada año y cuenta con más de 20 años de experiencia”, explica el científico mexicano.

Sobre su área de especialidad, el doctor Álvarez Gálvez señala que cuando un yacimiento de petróleo o gas natural se encuentra en producción es esencial realizar monitoreo con la finalidad de calcular su tiempo máximo de producción, planificar procesos que puedan optimizar la producción y extender su vida útil, así como para identificar nuevas áreas para perforar y para hacer análisis de riesgo.

“Los geofísicos de yacimientos utilizamos tecnología de punta como la sísmica 4D para facilitar las tareas de monitoreo y administración de los yacimientos de gas y/o petróleo, así como para realizar estudios ambientales como captura de CO2. Durante mi carrera he tenido la oportunidad de trabajar en proyectos importantes de 24 países, realizando actividades de exploración, producción y monitoreo de yacimientos”.

A lo largo de 18 años de trayectoria en la industria petrolera internacional, el doctor Álvarez Gálvez ha publicado más de 25 artículos para diversos foros y revistas científicas en su ramo. Además es profesor honorario en la Universidad de Aberdeen, Escocia, impartiendo un curso sobre análisis sísmico para alumnos de maestría. En 2012 obtuvo el premio Ian Jack/BP Amoco por su investigación doctoral, en el proyecto The Edinburgh Time Lapse Project.

“El Norman Falcon Award es un gran orgullo porque reconoce mi trabajo pero también me compromete porque como mexicano fuera del país trato de representar a México dignamente en Europa, dentro del ámbito de la geociencia del petróleo”, comparte el orgulloso hidalguense.

Petroleum Geoscience es editada por The Geological Society of London y por la organización internacional EAGE, y es un foro multidisciplinario para especialistas relacionados con ciencia y tecnología de prospección, como geólogos, geofísicos, ingenieros petroleros y de yacimientos, petrofísicos y geoquímicos, tanto en la academia como en la industria. La revista tiene como objetivo compartir el conocimiento de la geociencia y reflejar la naturaleza internacional de su desarrollo.

Finalmente, el doctor Álvarez Gálvez refiere que en su colaboración como Profesor Honorario para la Universidad de Aberdeen en Escocia, imparte un curso en línea dos veces por año; y de igual forma podría hacer algo similar en universidades o institutos de investigación mexicanos. “Siempre estoy dispuesto a apoyar a mi país y a mis connacionales en lo que se pueda”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...

El CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamarEl CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamar

24 enero, 2017

24 enero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de enero de 2017 El Centro de Investigación...

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

12 junio, 2018

12 junio, 2018

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón Alumnos de la Universidad Tecnológica...

¿Sabes realmente cuánta energía eléctrica consumes?

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente Las bacterias que invaden...

Crean politécnicas generador de energía portátil sustentable

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-142 Produce su corriente por medio de inducción electromagnética y puede conectar cualquier aparato...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Redes neuronales, información y conocimiento

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Tenemos libre albedrío o somos títeres de nuestras propias neuronas?...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos actores del ecosistema de innovación:

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...

Dietzia, la bacteria devoradora de PET

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de...

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero. •...

Inauguran en Sinaloa planta tratadora de aguas con ozonificación

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa cuenta con la primera planta tratadora que utiliza la técnica de ozonización para la limpieza de aguas...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...