30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presentan estudiantes UAA nuevos alimentos de innovación, viables para su comercialización

Estudiantes dieron muestra de su espíritu emprendedor en la XXXI Expo Agroindustrial. 

Chorizo de conejo con chipotle, yoguth de elote, bolitas de carne de codorniz con chía y galletas de trigo rellenas de kiwi fueron algunos de los productos presentados. 

Las agroindustrias deben fortalecer su competitividad con la innovación tecnológica, en sus presentaciones y sabores, entre otros elementos, por lo que en la Universidad Autónoma de Aguascalientes se desarrolla la Expo Agroindustrial, evento que fomenta el desarrollo de nuevos productos alimenticios, la creatividad empresarial, así como una vinculación directa con empresas intermediarias, de comercialización y el consumidor final.

Durante su mensaje inaugural en la trigésimo primera Expo Agroindustrial del Centro de Ciencias Agropecuarias, el decano Raúl Ortiz Martínez señaló la importancia de realizar foros en los que la comunidad universitaria pueda involucrarse de manera directa con el sector empresarial y el público en general, para así detectar áreas de oportunidad y desarrollar mejores productos.

En este sentido, Ortiz Martínez destacó que, con el acompañamiento de sus profesores, los estudiantes de Ingeniería Agroindustrial (ahora Ingeniero en Alimentos) fomentan su espíritu emprendedor para crear productos factibles de comercialización, superando la fase de un proyecto académico de final de semestre.

Como parte de esta Expo Agroindustrial se presentaron 19 productos gastronómicos, entre los cuales se pueden mencionar una salsa cátsup con chipotle, chiles en vinagre con un toque de tequila, yogurt de elote, aderezo de chiles jalapeños con cacahuate, queso petit sabor chocolate, mermelada de piña con nopal y ajonjolí, chorizo de conejo con chipotle, requesón de frutos y galletas de harina de trigo con un relleno agridulce de kiwi, entre otros; los cuales se agruparon en las categorías de Agroindustria de productos de cereales, Agroindustria cárnica tradicional, Industrialización de productos lácteos, así como Industrialización de frutas y hortalizas.

Cabe mencionar que estos nuevos productos fueron elaborados a partir de una base científica tecnológica, respetando los estándares de calidad establecidos por la diferente normatividad y manteniendo la tendencia de la oferta de productos saludables.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hydropure: tratamiento de aguas con flores y bacterias

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Desarrolla Cenam patrones y métodos de medición para nanomateriales

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) participa, junto con...

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...

Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Boletín de prensa no. 210 ​​Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla “Nuestro país es clave para mantener la diversidad biocultural y...

Premian mejores patentes de la UNAM

5 mayo, 2019

5 mayo, 2019

Las patentes inscritas para participar fueron evaluadas por 44 especialistas de la UNAM, quienes tomaron en cuenta el mérito, atracción de mercado y viabilidad de negocios

Tapete a base de orina para cultivos de autoconsumo

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

TecNM – Video Institucional

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

¿Cuál es el impacto económico de las enfermedades crónicas?

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT, define la Organización Mundial de la Salud) son afecciones...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

Nuevo Laboratorio de Diagnóstico Genómico en México

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina genómica se vuelve cada vez más una realidad en la práctica clínica. En...

Nanopesticidas y nanofertilizantes, opciones ecoamigables para la agricultura

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de nanotecnología se hace cada vez más patente...

Descubren polímero para vacunar contra bacteria que provoca la tristeza de cítricos

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

De no tratarse, el patógeno podría secar al 100 por ciento de cultivos de cítricos en varios estados de la...