30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan fabricar industrialmente

El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes que enfrenta quien no mantiene un control adecuando de los niveles de glucosa en sangre, además que se calcula que aproximadamente 15 por ciento de los pacientes mexicanos con diabetes tiene este tipo de afectación.

Lamentablemente la cultura de prevención no es algo que distinga al mexicano en general, y particularmente en este caso acude a recibir atención cuando ya hay algún tipo de lesión. “El calzado adecuado puede prevenir problemas mayores”, acentúa el maestro José de Jesús Mayagoitia Vázquez, coordinador de Laboratorio de Investigación en Biomecánica, del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC).

“Si ya estoy diagnosticado con diabetes no debo esperar a que haya un problema para usar el calzado diseñado con las condiciones adecuadas para mejorar mi calidad de vida”, reitera el especialista.

En 2018, el Laboratorio de Investigación en Biomecánica cumple 15 años de brindar servicio especializado a quienes, por obesidad, diabetes u otros problemas debe usar zapatos diseñados de acuerdo a su condición. En sus instalaciones se brindan anualmente aproximadamente mil consultas especializadas y se responde de acuerdo a la necesidad de cada paciente, es decir, después de la evaluación se indicará si lo que puede resolver el problema por el que acude es una órtesis, una plantilla, un calzado especial, o bien se hacen recomendaciones para cirugía.

El laboratorio está constituido por un grupo multidisciplinario, el cual está integrado por un cirujano ortopedista con especialidad en pie y tobillo, ingenieros especializados en equipo electrónico para el diseño de prótesis u ortesis, investigadores en biomecánica encargados de estudiar el pie y las estructuras superiores del cuerpo, como la columna vertebral.

De igual manera se cuenta con equipo muy especializado para la evaluación de biomecánica de la marcha y podometría, así como un escáner de pie. “Una vez valorado el problema del paciente se hace una horma a la medida, se diseña también la suela, las condiciones del material y se ajusta todo el zapato a las necesidades del paciente, por ejemplo, si fue amputado se creará algo especial.

“Si un paciente viene con úlcera por pie diabético no le damos atención, lo enviamos con su especialista y le pedimos regrese una vez que la herida ha cerrado. Secretaría de Salud nos permite para hacer revisiones no invasivas y en nuestras recomendaciones nunca se van a prescribir medicamentos”, puntualiza el especialista en biomecánica.

Ahora bien, CIATEC ha brindado asesoría tecnológica a diez empresas que ahora fabrican calzado para el paciente con diabetes. De acuerdo al requerimiento de cada una se hicieron estudios específicos, pues hay que entender si se trata de productos para niños, adultos, la tercera edad o el tipo de complicaciones por diabetes.

“Hemos hecho estudios significativos de la población mexicana, pues ese es el mercado al que se dirige el producto, y tenemos un modelo estándar a partir de las medias promedio y una horma con las condiciones generales del pie y la pisada de los pacientes diabéticos del país”, aclara el maestro Mayagoitia Vázquez.

Para cada empresa se desarrollan prototipos en diseño, desarrollo y validación, para después evaluar el centro de carga, la distribución plantar, la temperatura y humedad dentro del calzado para que el pie realmente esté respirando y no cause otro tipo de problemas. Una vez que se valida se entregan a la empresa las hormas y la tecnología para que ellos lleven el proceso a la línea de producción.

CIATEC tiene actualmente en evaluación por parte del Senado de la República un proyecto de norma de calzado para diabético, donde se describen las características qué debe tener un zapato para este tipo de pacientes. En el documento se acentúa que debe fabricarse siempre de piel, que tenga una plantilla intercambiable, que no lleve costuras internas, entre otras condiciones.

“También tenemos desarrollos para personas obesas. El problema más frecuente en éstas es que el prototipo no es el estándar del mexicano, generalmente es europeo, no resuelve el daño y se pueden generar otros, por ejemplo, en la marcha. Es importante que las empresas sepan que ya existen los recursos y que pueden hacer uso de ellos.

“Por otra parte, en el área de investigación en materiales se desarrollaron plantillas con partículas de plata a fin de que no proliferen hongos y bacterias que afecten uñas y planta, “, concluye el maestro Mayagoitia Vázquez, quien tiene en trámite de patente cuatro desarrollos para CIATEC. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Grafeno, el material de batalla del futuro

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, a raíz de sus investigaciones en la Universidad de...

Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología de Alimentos de la Universidad Popular...

Jóvenes mexicanos crean parche para detectar cáncer de mama

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante mexicano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón...

El uso de la computadora: su relevancia en la economía y el trabajo

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente en México, cerca de 50 por ciento de la población...

Desarrollan en la UASLP proyecto relacionado con la hidroponía.

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El Catedrático de la Coordinación Académica Región Altiplano...

Estudiantes mexicanos crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dicho dispositivo no requiere cortes cutáneos Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada...

Premian mejores patentes de la UNAM

5 mayo, 2019

5 mayo, 2019

Las patentes inscritas para participar fueron evaluadas por 44 especialistas de la UNAM, quienes tomaron en cuenta el mérito, atracción de mercado y viabilidad de negocios

Proyectan la primera biorrefinería en México

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se propone...

José Luis Meneses: tecnología con impacto social

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Meneses es ingeniero en electrónica, egresado del Instituto...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

En busca del alimento ideal

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el doctor Cuauhtémoc Reyes Moreno, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro...

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un...