30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Laniauto, investigación sobre ruedas

Por Felipe Sánchez

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en Innovación y Desarrollo de Materiales Ligeros para la Industria Automotriz (Laniauto), proyecto del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) en conjunto con otras instituciones, desarrolla diversos proyectos de investigación y servicios especializados para fortalecer la industria automotriz de la región.

“Propusimos inicialmente que este laboratorio integrara diferentes capacidades, tanto de nuestras instituciones socias como ir sumando capacidades de otras instituciones. El principal resultado que hemos logrado es que no solo logramos integrar muy bien las capacidades ofertando servicios de análisis de materiales para el sector automotriz, sino que también logramos integrar universidades”, comentó el doctor Ernesto Hernández Hernández, catedrático Conacyt adscrito al Departamento de Materiales Avanzados del CIQA y responsable técnico del proyecto Laniauto.

Este proyecto recibió financiamiento a través de la Convocatoria del Programa de Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) 2016.

Dr. Ernesto Hernández Hernández.jpgDr. Ernesto Hernández Hernández.La iniciativa Laniauto fue planteada en su momento por seis científicos del CIQA desde hace tres años y, actualmente, más de 40 colaboradores de diversas instituciones participarán en este laboratorio. Esta iniciativa arrancó en abril de 2017 y hasta diciembre de 2017 han tenido diversos resultados en aspectos como vinculación y servicios a la industria, investigación y generación de recursos humanos altamente especializados.

“Algo que también nos pusimos de meta fue generar nuevos proyectos vinculados o generados directamente de este laboratorio. Estamos desarrollando dos proyectos vinculados, uno directamente con una empresa automotriz que es Tier 1 (proveedor automotriz) y otro proyecto con una empresa de seguridad. Los materiales que se logren desarrollar con esta empresa de seguridad impactarán directamente en la fabricación de materiales para el sector automotriz”, indicó el especialista Hernández.

El científico agregó que particularmente con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), a través de su maestría en ciencias de la ingeniería automotriz en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), han generado una importante sinergia para la formación de dos estudiantes de maestría hasta el momento, en colaboración con investigadores del CIQA y de la UANL.

“En relación con la formación de recursos humanos logramos integrar 16 estudiantes, de los cuales ocho son alumnos incorporados del grado de doctorado. Me parece que es muy relevante porque, de acuerdo con otros investigadores de instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, CICATA (Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada) de Querétaro, nuestros socios del Ciatec (Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas), etcétera, están apoyando el proyecto porque ven muy buenas perspectivas de impactar en el mediano plazo”, detalló el investigador.

Fibra de Agave pura para su uso en aplicaciones automotrices.jpgFibra de agave pura para su uso en aplicaciones automotrices.Otros aspectos destacados hasta la fecha dentro del proyecto Laniauto, han sido la publicación de cinco artículos en revistas indexadas dentro del JCR (Informes de Citas en Revistas Científicas, por sus siglas en inglés) y dos artículos de divulgación dentro de las revistas Ambiente Plástico y Plastics Technology, con la finalidad de dar a conocer una parte de las líneas de investigación que se desarrollan en el laboratorio.

También destacan cerca de 80 servicios especializados para la industria automotriz realizados por científicos de Laniauto. De acuerdo con el doctor Hernández, esto representó casi duplicar las expectativas planteadas inicialmente en el proyecto.

“Esto (ha sido) precisamente con la participación de nuestras instituciones socias que han mostrado un fuerte compromiso. Actualmente ya formamos un grupo de trabajo muy sólido, tenemos a dos o tres empresas como aliados tecnológicos, e incluso estamos platicando con una empresa española para armar proyectos internacionales, estamos en la fase de consolidar ese proyecto”, subrayó el responsable técnico.

El investigador añadió que, con este grupo, ya cuentan con la capacidad de hacer prototipos a escala real de materiales de uso automotriz y esperan, en uno o dos años, realizar las primeras transferencias tecnológicas al sector.

“En el corto plazo lo que estamos visualizando es consolidar muy bien estos grupos de trabajo para plantear proyectos con estas empresas del sector automotriz. En el mediano y largo plazo tenemos identificados tres proyectos que vamos a impulsar, porque buscamos hacer una transferencia tecnológica de estos desarrollos o generar las bases para establecer empresas de base tecnológica y con esto buscar la autosustentabilidad del laboratorio”, puntualizó Ernesto Hernández.

Para finalizar, el científico resaltó que entre 60 y 70 por ciento de los colaboradores del laboratorio son investigadores jóvenes, y de estos, 40 por ciento forman parte del programa Cátedras Conacyt.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

Evalúa Cinvestav riesgos en buceo de pesca comercial en Yucatán

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedad por descompresión, intoxicación por gases y encuentros con fauna marina son los riesgos más comunes...

Importancia de la vinculación entre academia e industria

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– A fin de contribuir a la solución de algunos problemas nacionales, la Dirección de...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

Abierta la convocatoria Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- L’Oréal México, en conjunto con la Comisión Mexicana de Cooperación con...

Unidos por el Conocimiento: espacio de investigación en Nayarit

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Parque Científico y Tecnológico Unidos por el Conocimiento...

Basura electrónica que vale oro

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Subdirección de Procesos Industriales y...

Lanzan sitio electrónico para ayudar a mujeres con cáncer de mama

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa Con el propósito de que mujeres hermosillenses que padecen...

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no...

Mil zonas geotérmicas reportadas en el país con potencial económico

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Universidad mexicana encabeza proyecto de explotación en Puebla, en el que participan UNAM, Conacyt, Secretaría de Energía y...

Altruismo y medicina de calidad de Medical Impact

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante campañas de salud, brigadas médicas y manejo de desastres, la...

México frente al desarrollo de inteligencia artificial

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de discutir el panorama y desarrollo de la inteligencia...

El 95 por ciento del éxito en el cuidado de la diabetes depende del propio paciente

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Uno de cada cuatro médicos relacionados con el cuidado de la enfermedad ha recibido capacitación para el manejo de aspectos...

Logran investigadores mexicanos inocuidad de alimentos al aplicar virus que se alimentan de bacterias

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Encapsulan bacteriófagos y los transforman en polvo para protección de agua, hortalizas, frutas, carnes y mariscos Científicos del Laboratorio Nacional...