9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes proponen método para obtener abono orgánico

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollan el proyecto Vermi-Tronics, con el propósito de automatizar el proceso convencional para la obtención del humus de lombriz roja californiana (Eisenia foetida).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro en ciencias Olimpo Lúa Madrigal dio a conocer que este proyecto obtuvo el primer lugar en la categoría Proceso, en la fase local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2017 (ENEIT), que organiza el Tecnm.

abono rec2 71217“Vermi-Tronics se refiere a automatizar el proceso convencional para la obtención de humus de lombriz, que es un abono orgánico ecológico, con la finalidad de incrementar la calidad del proceso y la sencillez para realizarlo no solamente a nivel agroindustrial sino también en el nivel doméstico”, mencionó el catedrático del Itec y asesor del proyecto.

Lúa Madrigal dijo que buscan aplicar la mecatrónica en este proceso de producción, ya que los estudiantes en su investigación no han encontrado un dispositivo para producir el humus de lombriz que sea controlado automáticamente.

Control de humedad y temperatura

“Si controlamos la humedad, temperatura y otras variables de manera inteligente, se incrementará la producción del humus de lombriz tanto en el sector agroindustrial como en el doméstico, reduciendo costos y tiempos de producción”, aseveró.

abono rec 71217El jefe de proyectos de investigación del programa de ingeniería mecatrónica del Itec explicó que la automatización que aplicarán consistirá en un control de humedad y temperatura para mantener a las lombrices en óptimas condiciones, así como mecanismos para la separación del humus sólido y líquido para su fácil extracción y posterior envasado.

Además contará con un sistema de monitoreo que notificará al usuario en caso de presentarse alguna falla, plaga o algún siniestro relacionado con el ambiente, comentó el catedrático.

Lúa Madrigal señaló que con la aplicación de este nuevo proceso se beneficiará al medio ambiente en materia de separación de basura, ya que más de la mitad de los desechos que se producen en los hogares son orgánicos y con esto buscan reducir el espacio en rellenos sanitarios, además de las enfermedades y daños ambientales que se derivan de tener desechos orgánicos a la intemperie.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...

Investigadores producen cosméticos a partir de la piel de borrego

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del...

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...

Árbol ramón: aliado contra el hambre y el cambio climático

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Mérida, Yucatán. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol ramón (Brosimum alicastrum) prolifera a lo largo de los...

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela...

Ingresan dos geoparques mexicanos a la UNESCO

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El Geoparque Comarca Minera en Hidalgo y el Mixteca Alta en Oaxaca, son los dos primeros geoparques mexicanos que forman...

Fibras de PET para la construcción

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de...

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en...

Diseñan universitarios sistema de monitoreo a distancia para evaluar condición de enfermos graves

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Evalúa la situación física del paciente, así como la de la habitación en la que se encuentre, a...

Participa en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Munic 2016

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 50 años de su...

Identificador de siluetas en fotos aéreas

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas útiles para apoyar en las...

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores...

Encuesta científica en internautas mexicanos revela que 90 por ciento accedió a cibersexo

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

De mil 200 mexicanos de 15 a 83 años, 9 de cada 10 dijo haber consultado pornografía, 40% mantener contacto...