9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos juguete para invidentes

Boletín de prensa no.347

 

Crean científicos juguete para invidentes

 

·        Los investigadores del CINVESTAV-Saltillo buscan además que con el proyecto, los niños, jóvenes y maestros pierdan el miedo a las matemáticas y la física.

 Con el proyecto “Tablero de programación de sistemas mecatrónicos para el desarrollo lógico/matemático de niños y jóvenes con discapacidad visual”, los científicos Francisco José Ruiz Sánchez y Enrique Mireles Rodríguez, ganaron el primer Premio a la Innovación y Diseño de Juegos para Promover el Interés por la Investigación Científica, organizado por las Industrias Plásticas Martín y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV).

 “La idea de la plataforma de programación es muy sencilla, empezamos con los diagramas de escalera que se usan en la industria, pequeños bloques informáticos que se van conectando, hasta que llegamos a la idea de por qué no hacer pequeños bloques que la persona pueda acomodar de manera táctil y que por medio de la audición pueda decirle cuál es el orden lógico que los ensambló, entonces la idea es con pequeños bloques crear secuencias lógicas.

 “Si logramos desarrollar en los invidentes el pensamiento crítico, los niños tendrán la posibilidad en un futuro de entrar a cierto tipo de carreras que les permita mejorar su desarrollo profesional y personal. Hay programadores que no ven y su primera queja en entrevistas es que no tuvieron un equipo para empezar en edad temprana, aunque un punto importante es también hacerlo accesible a la gente, porque muchos decían que ya existen tableros en Braille, pero por su alto costo pudieron acceder a ellos hasta una edad adulta, por lo que les hubiera gustado tener un juguete como el que se plantea desde jóvenes”, dijo Ruiz Sánchez, doctor en control de sistemas computacionales por la Universidad Tecnológica de Compiégne, Francia.

 Una vez terminado el prototipo que proponen los científicos del departamento de robótica y manufactura avanzada del CINVESTAV-Saltillo –institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico– planean que el juguete pueda llegar a usuarios (videntes e invidentes), para enseñarlos a programar a una edad temprana y que niños, jóvenes y maestros pierdan el miedo a las matemáticas y física.

 “Como investigador, el desarrollo realizado fue una gran oportunidad, porque según mi concepción, si un investigador no crea una línea de pensamiento no educa y forma ciudadanos que sean responsables y críticos y no resuelve problemas nacionales, entonces no le servimos mucho al país”, expresó el doctor Ruiz, al término de la presentación del proyecto ganador del premio que consistió en un cheque de 100 mil pesos para concluir el prototipo.

 Al hacer uso de la palabra, el director general de Industrias Plásticas Martín, Miguel Ángel Martín González, expuso que “lo más importante de esta gran idea de juguete mexicano es aprender que los vínculos de la academia, la empresa, gobierno y sociedad son vitales para lograr un verdadero desarrollo nacional, trabajar por un objetivo común con miras a producir y desarrollar ideas que se puedan monetizar y traigan por consecuencia un mayor bienestar social”.

 Pie de foto: Los vínculos entre la academia, la empresa, el gobierno y la sociedad son vitales para lograr un verdadero desarrollo nacional,dijo el director general de Industrias Plásticas Martín. En la imagen, los científicos ganadores del certamen reciben su premio de manera simbólica. (Foto: Emiliano Cassani).

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ingeniero mexicano colabora en NASA WorldWind

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero mexicano Miguel del Castillo Hoffman forma parte del...

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

Labsol, software libre para mentes creativas

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la característica de ser el único laboratorio exclusivo en código abierto...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...

¿Qué es la Comisión Nacional de Bioética?

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la par del desarrollo tecnológico, desde hace más...

Joven de la CDMX gana plata en Olimpiada europea de matemáticas

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Mónica Mateos-Vega, La Jornada en línea, www.jornada.unam.mx Ciudad de México. La estudiante de tercero de secundaria Ana Paula Jiménez,...

Pesticidas y enfermedades emergentes

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anillo de cenotes es el nombre con que se conoce...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

Bisoft, sinergia entre empresa y universidad

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.   (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Bisoft creó un programa que permite a cadenas de...

¿Cómo se dice tecnología en otomí?

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusanito que habla hñähñu (Ñotho razugue) es un juguete interactivo que...

Obtienen azúcares de alto valor agregado de algas

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en...

Apoyan proyectos de investigación para el desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo...

UNAM crea calculadora que mide rendimiento de tecnología termosolar

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Fuente: Antimio Cruz, Crónica, www.cronica.com.mx El Instituto de Energías Renovables (IER), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó...

Félix Ortiz: Premio Nacional de la Juventud 2016

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Iguala, Guerrero.  (Agencia Informativa Conacyt).- Félix Ortiz Carreón es un joven guerrerense que ha destacado por sus conocimientos...