30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla CICESE tecnología para captar agua de la niebla costera

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Científicos mexicanos desarrollan una nueva tecnología que busca captar agua dulce a partir de la niebla marina que llega a las comunidades costeras de Baja California, que están localizadas entre el mar y el desierto.

La innovación, que es coordinada por científicos del Centro de Investigación y de Educación superior de Ensenada (CICESE) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Anteriormente, otros centros de investigación y compañías privadas han desarrollado captadores de agua de niebla mediante la construcción de redes de polipropileno de entre uno y diez metros cuadrados. Esos equipos son capaces de captar entre 2 y 10 litros de agua dulce, pero los mexicanos buscan incrementar la cantidad de agua colectada hasta 20 litros.

Este campo de conocimiento ya ha sido explorado en otras regiones del mundo, por ejemplo en el Medio Oriente, pero la aportación mexicana es que las redes imitan ciertos mecanismos que usan insectos y plantas para captar agua de la niebla por lo que los nuevos esfuerzos científicos forman parte de un campo conocido como Biomimetismo.

“Muchos organismos colectan niebla de manera natural, el caso más conocido es el escarabajo de Namibia, que durante las mañanas levanta sus patitas traseras y se pone como si fuera una pared. Las gotas se van formando y posteriormente van llegando a su boca y así ya tiene su fuente de agua de manera permanente”, explicó en un comunicado oficial de CICESE el doctor Rodrigo Méndez Alonzo, investigador de ese Centro Público de Investigación, que es parte de la red de los 27 centros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Inspirados en la naturaleza

El equipo de investigadores que desarrolla y prueba los captadores de agua de niebla proviene del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la UNAM y del Departamento de Conservación del CICESE.

Rodrigo Méndez informó que en la actualidad la tecnología de colecta de niebla es muy simple y consiste en instalar mallas, marcos de aluminio y un depósito. De esta manera el frente de aire acerca el agua de manera pasiva.

“Lo que queramos hacer es biomimética o bioinspiración; es decir, crear tecnología a partir de estructuras biológicas que observamos en la naturaleza. En este caso es mejorara esta tecnología inspirada en la naturaleza. Para ello estamos conjuntando un grupo de investigadores de diferentes disciplinas que incluye a un experto en tecnologías de refrigeración y un bionanotecnólogo. A nosotros, en el Laboratorio de Plantas y Ecosistemas del CICESE, nos corresponde estudiar y explorar plantas; tanto sus propiedades de repelencia o adhesión al agua como su microestructura”, compartió Méndez Alonzo.

La exploración de las plantas se está realizando en tres humedales costeros de Baja California; La Lagunita, Punta Blanda y La Misicón. El análisis consiste en comparar cómo cambia la repelencia al agua o hidrofobicidad foliar de plantas en los tres lugares.

“Con nuestros resultados evaluamos cuán hidrofóbica es cada especie y con ello podemos imitar sus superficies para generar materiales que nos proporcionen mayor utilidad para su aplicación. Estudiar la taxonomía de las plantas nos permite también generar una base de datos para conocer cuáles son las superficies que nos conviene imitar”, indicó el investigador de CICESE.

La ruta de investigación que siguen inició en la Universidad de Bonn, Alemania, en 1997, pero en México puede ampliarse y fortalecerse aprovechando que existen especies que no hay en ninguna otra parte del mundo.

“Somos un país megadiverso que cuenta con alrededor de 24 mil especies de plantas y cada especie es una oportunidad para estudiar sus estructuras y funciones que nos permitirán realizar desarrollos tecnológicos bioinspirados”, dijo Rodrigo Méndez Alonzo.

El proyecto para desarrollar colectores de niebla bioinsporados en Baja California está en etapa inicial, pero el desarrollo de tecnología inspirado en la naturaleza no es algo nuevo. Ya existen aplicaciones que han generado cambios en la historia; como el velcro, inspirado en las espinitas de una planta llamada Arctiumminus. 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mejora Clínica Mayo neuromoduladores para vigilar y grabar ataques de epilepsia

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Desde 2009 ha ocurrido...

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...

Innovación ¿Cómo lograrla?

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano., Vía La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]   Innovación ¿Cómo lograrla? Adrianni...

Universidad de Guanajuato es octavo lugar en patentes

29 abril, 2019

29 abril, 2019 1

La Universidad de Guanajuato ocupa el octavo lugar en México entre las universidades con más registros de patentes a nivel nacional

Desarrollan en Morelos el programa “Junio. Mes de la Patente”

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FOTO 1: La secretaria de Innovación Ciencia y Tecnología de Morelos, Brenda Valderrama Blanco, informó a Mi Patente el contenido del...

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

¡Las estrellas tienen sonido!, ¿lo sabías?

22 abril, 2019

22 abril, 2019

Alrededor de 26 púlsares se pueden escuchar en una grabación de tres minutos difundida por la agencia

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

¿CONFLICTOS ENTRE DERECHO DE MARCAS Y PROPIEDAD INTELECTUAL O COPYRIGHT?

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Recientemente, se han dado conflictos entre Derecho de Marcas y Propiedad Intelectual o “Copyright”, en España y Noruega. Han sido...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos (Parte II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   Este es el segundo y último artículo en el cual analizo...

Plantas árboles en desiertos con invento mexicano llamado Water pot

25 septiembre, 2017

25 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana Dos...

2018 AÑO DE LA RENOVACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL MEXICANA

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. Este 2018...

Incorporación de la unidad de aprendizaje de Propiedad Intelectual como estrategia para promover la cultura de innovación tecnológica.

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Autora: ARLETHE YARI AGUILAR VILLANUEVA, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Propiedad Intelectual, [email protected],...

Crean Laboratorio Nacional de Materiales Ligeros para Industria Automotriz

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El estado de Coahuila...