30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumno de la UAG diseña auto que registra pulso cardíaco

Junto a otros cinco alumnos de diferentes universidades de la Zona Metropolitana, Fernando González Ríos, de la Carrera de Electrónica Biomédica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), diseñó el prototipo de un sistema de monitoreo cardíaco dentro de un automóvil para la empresa Continental Automotive, como parte del proyecto Generación 14 del Programa de Innovación de Trend Antenna, Guadalajara.

Fernando participó como único consultor biomédico. Éste prototipo tiene sensores en el volante que registran pulso y ritmo cardíaco del conductor, los pone en una pantalla y, si hubiera una emergencia o accidente, se dispara de modo automático una llamada de auxilio a un servidor que marca a un módulo de apoyo, hospital o clínica.

“En la búsqueda de prácticas, la empresa me llamó. Dijeron `necesitamos a un biomédico´ y yo contesté: `Ajá y yo qué tengo que ver en eso de los autos´. La idea, explicaron, era involucrar la salud, el cuidado de la salud, en los autos. Se puede utilizar con Internet de las Cosas”, detalló el estudiante de la UAG.

Explicó que un coach de la empresa que les dio diferentes elementos para la creación de esta aplicación. Duraron tres meses en el proceso con estudios de mercado, montaje y entregaron un prototipo funcional.

“Después de estos tres meses, al ver cómo funciona la propuesta, se siente bien, dices `es tuyo´. Esta idea será enviada a Alemania, desarrollada a profundidad por ingenieros, de aquí a 20 años podría verlo en un auto y se sentirá bien. México es una de las fuentes de ideas y desarrollo de propuestas más reconocidas del mundo, muchas cosas de aquí se van a Europa”, comentó González Ríos.

Los participantes recibieron un reconocimiento, y una tablet, cada uno. Además de una invitación privada para una entrevista de trabajo en diferentes empresas, “por ahora quiero terminar mi carrera y dedicarme a la universidad”.

González Ríos tiene 21 años, quiere desarrollar tecnología biomédica, tener una empresa, asesorar hospitales y apoyar a otros jóvenes, económicamente y con conocimientos para crear ideas innovadoras. Es melómano, se relaja con sus amigos, tiene cinta negra en Tae Kown Do y le gusta debatir ideas y pensar.

“Si quieren lograr algo diferente: arriésguense. Todo necesita tiempo”, recomendó.

El estudiante seguirá en la escuela donde espera continuar participando en diferentes eventos científicos y tecnológicos.

FOTO: ANUIES

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Primera planta de valorización de residuos orgánicos en la CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El uso y desarrollo de tecnologías para la generación de energía...

Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces...

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...

Premian a científicas mexicanas por tecnología microbiana que recupera hidrocarburos

14 junio, 2018

14 junio, 2018

El desarrollo ha comprobado el incremento en 26 por ciento la producción de aceite y ha dado pie a seis...

Mahi: una app para jugar y aprender álgebra

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas son a las ciencias básicas lo que estas son a...

Flying Free: juego de realidad virtual que protege especies en peligro de extinción

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Flying Free es el nombre del primer videojuego para móviles...

¿Son tus tuits positivos o negativos?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos, adscritos al Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información...

Tortillas de harina de trigo, haba y amaranto contra la desnutrición y obesidad

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 21 de enero de 2017 Comunicado de Prensa C-037 El producto contiene proteínas,...

Mediante química verde, científicos de la UNAM estudian propiedades anticancerígenas del brócoli

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Para prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, los investigadores recomiendan consumirlo diariamente, crudo y en ayunas; así...

Visión científica y uso terapéutico de la marihuana

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Susana Paz Fuente; Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para los otomíes...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Nariz electrónica para monitoreo de diabetes mellitus

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Berenice Domínguez Cruz, investigadora adscrita al programa Cátedras del...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Significativa la contaminación del agua por sustancias emergentes, aun en dosis mínimas

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El derrame de plaguicidas y productos farmacéuticos atentan...