30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

Boletín de prensa no.280
Ciudad de México, 5 de junio de 2017

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

  • “El Foro Consultivo es un espacio autónomo desde el que pueden construirse consensos, formular recomendaciones y concretarse la necesaria vinculación entre los grupos académicos y las empresas”, señala el doctor José Franco.

El Foro Consultivo Científico y Tecnológico cumple hoy 15 años de haber sido creado, por disposición de la Ley de Ciencia y Tecnología, como un órgano autónomo de consulta permanente del Poder Ejecutivo, del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación y de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). También colabora con las Cámaras de Diputados y de Senadores, principalmente en temas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), y con los Congresos estatales en la actualización de sus marcos normativos en la materia.

El 5 de junio de 2002, el Foro Consultivo se incorporó al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de México, teniendo como antecedente el Foro Permanente, creado en 1999, que sirvió como modelo para la definición del nuevo organismo, explica el coordinador general, doctor José Franco en el editorial de la revista Forum de ese organismo que hoy comenzó a circular.

Con su creación, el Foro Consultivo atendió la urgente necesidad de establecer canales de comunicación, que hasta ese momento no existían, entre diferentes sectores para que pudieran diseñar de manera conjunta, estrategias para el desarrollo del país con el concurso de la ciencia y la tecnología. Así, incorporó a las agrupaciones que concentran al talento científico, tecnológico, social, humanístico y empresarial de México; a las mayores instituciones y centros de investigación y educación superior -que generan los nuevos conocimientos y forman a los cuadros especializados en las distintas áreas del saber-, así como a las principales organizaciones empresariales quienes impulsan el crecimiento económico de la nación.

“El Foro Consultivo es un espacio autónomo desde el que pueden construirse consensos, formular recomendaciones y concretarse la necesaria vinculación entre los grupos académicos y las empresas”, escribe Franco.

“En este corto tiempo de vida, el Foro se ha ido consolidado como el instrumento idóneo para el diálogo entre los sectores y como un órgano de consulta cada vez más reconocido en la sociedad mexicana. El camino no ha sido fácil y los avances paulatinos, y lo anterior no sería posible sin el trabajo de quienes coordinaron su desarrollo en diferentes momentos: Los doctores José Antonio de la Peña, José Luis Fernández Zayas, Juan Pedro Laclette y la doctora Gabriela Dutrénit, a quienes deseo expresar aquí mi más amplio reconocimiento”, señala el astrofísico.

En los años recientes, el Foro Consultivo ha experimentado diversos cambios orientados a lograr una mayor participación y cobertura más integral en sus tareas, entre estos se puede destacar la creación y puesta en marcha de tres Coordinaciones Adjuntas, detalla el también  exdirector del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“La creación de las Coordinaciones Adjuntas de Investigación Científica, Innovación, y Educación Superior y Posgrado ha permitido la presencia activa de todas las organizaciones que integran la mesa directiva, además de la incorporación a un buen número de instituciones y especialistas invitados, haciendo posible la elaboración de programas de trabajo y acciones incluyentes, con visiones más amplias.

“También, como parte de este desarrollo, en los últimos tres años se ha expresado un interés y participación creciente de los sectores productivos y empresariales en la generación de propuestas a través del Foro Consultivo”, comenta el también expresidente de la Academia Mexicana de Ciencias.

Son varias las instituciones que integran la mesa directiva del Foro Consultivo, entre ellas las academias Mexicana de Ciencias, Nacional de Medicina, de Ingeniería, Historia y de la Lengua, así como el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales; instituciones de educación superior e investigación como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados.

Forman parte también de la mesa directiva, la red de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, y tres investigadoras electas por el Sistema Nacional de Investigadores.

También forman parte de su mesa directiva organizaciones empresariales como la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos y el Consejo Nacional Agropecuario. También participa la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico.

Como parte de la celebración del 15 aniversario, la revista electrónica Forum, incluye un suplemento especial que concentra las voces de los que han formado y forman parte del equipo del organismo asesor, así como de los líderes del sector CTI del país.

Pie de foto: En los años recientes, el Foro Consultivo ha experimentado diversos cambios entre los que destaca la creación de las Coordinaciones Adjuntas de Investigación Científica, Innovación, y Educación Superior y Posgrado. (Foto: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumno del Tecnológico de Monterrey es el ganador del INFINITI Engineering Academy, programa top de la ingeniería automotriz

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Alexandros Palaiologos, alumno de la carrera de Ingeniero en Diseño Automotriz en el Campus Estado de México, es...

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300 patologías poco conocidas por la población, las...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...

Software libre para la creatividad estudiantil

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano...

UV obtiene marca registrada del EXAVER ante el IMPI

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Universidad Veracruzana (UV) obtuvo la marca registrada...

Hallan científicos mexicanos efectos antidiabéticos de las hojas de chirimoya

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Si bien la fruta tiene alto valor calórico, las hojas del árbol regulan la glucosa en sangre, por lo que...

Desarrollan kit portátil para ubicar cultivos transgénicos

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C. BOLETIN 02/30-ENE-2017 La tecnología creada en el CIBNOR abarataría el monitoreo de estos...

México frente al desarrollo de inteligencia artificial

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de discutir el panorama y desarrollo de la inteligencia...

Ganan alumnos de la uam el concurso Daewoo en diseño y tecnología

5 abril, 2017

5 abril, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 146 27 de marzo de 2017 Crearon refrigerador, lavadora, hornos de microondas y dispositivo para medicamento....

Alertan a vacunarse contra la temporada de influenza que causó 133 muertes en la anterior

1 noviembre, 2018

1 noviembre, 2018

Del 20 al 30 por ciento de los casos son de infantes y del total de afectados 88% no se...

Crean mexicanos sistema de alerta de lluvia en tiempo real

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Elizabeth Ochoa salió de su trabajo y no pudo volver a...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Nitzia Arce: investigadora nayarita de alimentos y envases inteligentes

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.   (Agencia Informativa Conacyt).- Nitzia Arce Carrillo es una joven investigadora nayarita, nacida en la capital del estado, es...

Los riesgos del agua en el cultivo de aguacate

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La adivinanza que todos alguna vez nos hicimos de niños guarda...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...