30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan aplicación móvil para control de epilepsia

BOLETÍN DE PRENSA

000/2014

México, DF a 13 de octubre de 2014

El Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) anunció el desarrollo de la primera aplicación en español para pacientes con epilepsia, conocida como + Control Diario de Epilepsia.

La nueva aplicación diseñada para teléfonos inteligentes permitirá a los pacientes llevar un registro puntual de su enfermedad. La herramienta, desarrollada por el Departamento de Neurología del Hospital Infantil de México y el Instituto Carlos Slim de la Salud, es la primera en español que estará disponible gratuitamente.

El director general del HIMFG, José Alberto García Aranda, explicó que con esta aplicación la institución a su cargo se ubica a la vanguardia en la atención médica para niños en el país: “Esta aplicación es de mucha utilidad para aquellas personas que padecen epilepsia, en especial niños, y también para adultos, para que conozcan más sobre este padecimiento y cómo se debe tratar, así como una serie de parámetros que ayuden a los pacientes a enfrentarlo con éxito”, agregó.

Dr. Barragán Pérez (izquierda) y Dr. García Aranda (derecha), HIMFG.

La aplicación, que estará disponible para los sistemas operativos IOS y Android, tiene un menú con las opciones de emergencia, primeros auxilios, expediente, diario del paciente, guía médica, botón para grabar video, así como un directorio latinoamericano con los contactos de todos los especialistas en epilepsia. Esto facilitará que cualquier médico, incluso en otros países de la región, pueda tener acceso al expediente del paciente.

En el caso de la opción de emergencia, se incluyen elementos visuales para seguir durante una crisis, así como la alternativa de marcación inmediata, que podrá ser activada por las personas que se encuentren cerca del paciente con epilepsia. Al utilizar esta opción, en 20 segundos se enviará un mensaje de texto a tres contactos del paciente, a quienes la misma aplicación les proporcionará su ubicación geográfica a través de Google maps, incluso sin contar con acceso a internet.

La opción de expediente permitirá al paciente tener un registro clínico y datos personales, lo que evitará la carga de documentos. El usuario también podrá registrar citas médicas, bitácoras, entre otras actividades, a través de la opción de diario del paciente. Además, la aplicación tendrá contenido de lectura sobre la epilepsia, tratamiento, calidad de vida, mitos, entre otros.

La herramienta, que estará disponible en México y el resto de América Latina a partir de noviembre de 2014, también ayudará a los médicos de atención primaria. “En muchos países centroamericanos, desafortunadamente por cuestiones económicas, no tienen forma de imprimir folletos para educar y esta aplicación que estará gratuita va a ayudar a que los médicos que están en comunidades lejanas puedan bajar información, aprender y ofrecer la mejor atención a pacientes de comunidades pequeñas”, destacó en entrevista para MCT noticias el neurólogo Eduardo Barragán Pérez, creador de la aplicación.

CB/AT/LR/000/2014

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfan jóvenes mexicanos en la feria de ciencias más importante del mundo

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes mexicanos de nueve estados de...

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

La nanotecnología llega a los niños tseltales de Chiapas

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. . (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de divulgación Ciencia Pumita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Utilizan microalgas para la producción de biocombustibles

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis del...

LYNXBots, talento en robótica

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

Aprendizaje y cooperación en los Clubes de Ciencia 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por cuarto año consecutivo, Oaxaca fue sede de los Clubes...

Detección de movimientos por señales wifi: innovación para adultos mayores

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento de la población de adultos mayores a nivel mundial...

Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico...

Crean app para aprender zapoteco

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Dioreleytte Valis Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia...

Invitan a proponer candidatos para el Premio Nacional de Ciencias 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer a quienes, por sus producciones y trabajos docentes, de investigación...

Inteligencia artificial para la automatización de horarios escolares

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio al Mejor Software del Instituto Politécnico Nacional...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

Presenta CICESE-UT3 el proyecto TraQuaNet al CIBNOR

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 47/2017   Es un sistema...

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Dr. Jorge E. Letechipia Moreno. AUTOR: Yureli Cacho Carranza FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt AIC).-Contribuir...