30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017

Por Claudia Karina Gómez  Cancino

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 22 años, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín) ha impulsado entre estudiantes de licenciatura, la vocación por la investigación, el desarrollo científico, tecnológico y de innovación, a través de estancias en centros especializados de México y el extranjero, dijo el coordinador general, Carlos Humberto Jiménez González.

Las 106 instituciones que actualmente participan en el Programa Delfín promueven la realización del XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017, que se contempla del 19 de junio al 4 de agosto de 2017, y para participar se publicó la convocatoria que cierra el 17 de marzo próximo, señaló Jiménez González.

“El objetivo del programa es despertar el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología, su incorporación a posgrados de calidad (PNPC) y la formación de capital humano de alto nivel académico, motivados por la experiencia personal y académica adquirida en el programa”, afirmó para la Agencia Informativa Conacyt.

Las áreas de conocimiento que se promueven en estos veranos de conocimiento científico y tecnológico son, en el área I: Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra; en el área II: Biología y Química; área III: Medicina y Salud; área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta; área V: Sociales y Económicas; área VI: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias; y en el área VII: Ingeniería e Industria.

El médico veterinario destacó que como producto de la participación de jóvenes y profesores en estas actividades se han consolidado 41 redes de investigación en proyectos con temáticas de interés común, que promueven la colaboración entre estudiantes e investigadores mexicanos y extranjeros.

Veranos de investigación e intercambio de experiencias

1 Programa Delfin 2Los estudiantes interesados en participar en el programa escogen libremente a un asesor del directorio de investigadores del Programa Delfín, para trabajar con ellos en los proyectos que desarrollan e intercambiar experiencias con los otros estudiantes del grupo.

“Los jóvenes interesados tienen la opción de elegir el proyecto, el investigador y el lugar donde desean realizar su estancia, dependiendo de sus intereses, y para ello les ofrecemos opciones en todas las áreas del conocimiento”, subrayó.

Mencionó que las bases para participar en las estancias son: a) estar inscritos en alguna de las instituciones que participen en el programa, b) que cursen el cuarto semestre o su equivalente, y c) que no hayan realizado dos estancias, además de contar con un promedio mínimo general de 85 para todas las áreas y disciplinas del conocimiento consideradas en la convocatoria.

Añadió que los estudiantes interesados en participar en la edición XXII del Programa Delfín pueden acudir con el consejero técnico de cada institución participante para solicitar información, además de entregar el expediente de su solicitud, de manera física.

Jiménez González señaló que las instituciones motivan a los jóvenes para realizar la estancia, con la finalidad de acercarlos a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, además de que a sus investigadores los involucran en el proceso de formación de los estudiantes, para que consideren el Programa Delfín como una experiencia indispensable en su formación académica y personal.

“Estamos contentos de que más instituciones se incorporen al directorio de instituciones afiliadas, ya suman 106 instituciones que participan en el Programa, y lo que nos satisface aún más es ver que a dos días de haberse lanzado la convocatoria a nivel nacional, ya se han recibido 600 solicitudes; esto quiere decir que los jóvenes están interesados cada día más en la investigación”, finalizó Carlos Jiménez González.

Las bases de la convocatoria de este programa pueden encontrarse aquí.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos crean jalea a base de cáscara de granada para tratar diabetes

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo disminuye el exceso de glucosa en sangre y su producción es económica y sencilla A...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...

Con modelo matemático, politécnico crea software que visualiza tumores cerebrales en 2D y 3D

25 enero, 2017

25 enero, 2017

La herramienta permite a neurocirujanos simplificar su trabajo, ya que en cuestión de segundos delimitar las zonas afectadas Como parte...

Politécnicos elaboran gomitas de frutas que fortalecen las defensas

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-236 Se utilizan frutas ricas...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

Crean material con fibra de coco para absorber ondas electromagnéticas

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de...

Vehículo terrestre basado en energías híbridas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior,...

Desarrollan dispositivo de entrenamiento para eliminar cálculos urinarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocido comúnmente como piedra en el riñón o cálculo urinario, la litiasis...

Red Ecomaker Querétaro, innovación y economía circular

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de promover en los jóvenes la innovación...

Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social Un equipo interdisciplinario de...

Conoce los materiales compuestos y multifuncionales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación...

Los altos costos de artículos científicos dificultan a mexicanos la investigación

15 enero, 2017

15 enero, 2017

90 por ciento de lo papers no son de acceso libre y para tenerlos hay que pagar al menos 700...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...