30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Comparte egresado del IPN su experiencia en la creación de empresas exitosas

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

COMUNICADO DE PRENSA C-140

  • Héctor Gómez Galvarriato ante emprendedores del estado de Morelos

En el marco del diplomado Gerentes en Innovación que se impartió en el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT), Unidad Morelos, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Héctor Mario Gómez Galvarriato compartió su experiencia en la creación de empresas exitosas con emprendedores de ese estado.

El fundador y presidente del consejo de administración de la empresa Imperquimia destacó la importancia de enfocarse en la perseverancia y el trabajo continuo  para conseguir las metas a corto, mediano y largo plazo que permitan la consolidación de una empresa.

En su ponencia, recomendó diez aspectos básicos para el éxito empresarial: productos, mercados y objetivos, comercialización, ventas, distribución,  fabricación, mano de obra, investigación y desarrollo, compras, finanzas y control y cobranzas.

México necesita de empresas que generen riqueza para la nación y desarrollos tecnológicos para que el país deje de ser dependiente en materia de tecnología, dijo Gómez Galvarriato y exhortó a los jóvenes emprendedores a desarrollar innovaciones en los sectores más requeridos.

“Cuando comenzaba desarrollé un lustrador líquido para calzado, era autobrillante y se aplicaba directo del frasco con una borlita, fue un producto que por su innovación tuvo mucho éxito pero lo quebré por falta de dinero, ya que una tienda de autoservicio me hizo un pedido muy grande y tardó 14 meses en pagarme, me quedé sin recursos y no pude seguir abasteciendo pedidos, ese fue mi primer descalabro como empresario”, compartió.

Posteriomente y ya con más experiencia, el egresado politécnico desarrolló un impermeabilizante emulsionado en agua que no tenía que ser puesto al fuego para su aplicación, porque en esa época se utilizaba chapopote caliente, esa fue la ventaja competitiva de la innovación.

Este producto tuvo un impacto favorable en los procesos de fabricación, porque representaba menos riesgos para los trabajadores que lo aplicaban y se ofrecía a un precio competitivo.

“Nunca fue sencillo empezar, lo importante es levantarse de las caídas y fracasos que se experimenten y después, volverlo a intentar con la experiencia acumulada”, reconoció.

El empresario enfatizó en la armonía que deben tener las áreas de administración, ventas y proyectos, publicidad y capacitación para que sean clave en el éxito y funcionamiento de una empresa.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Brillan preparatorias en el IV Concurso App Innovation 2018

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hand by Hand es una aplicación que sirve como intermediaria entre...

Sólo 25% de mexicanos con hemofilia tienen cuidados necesarios del sector salud

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Un tercio de los casos son nuevos por la mutación espontánea de un gen, sin que hubiese un antecedente familiar...

En la BUAP producen snacks nutritivos con champiñón, membrillo y tejocote

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estas botanas naturales cuentan con un alto...

Proponen científicos de Coahuila método para reciclaje de pilas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que pertenece al Tecnológico...

Restful Objects y lenguaje Go, el futuro de la programación

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, un grupo de...

¿Quieres saber cuánta energía consumes y ahorras?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiantes de la BUAP crean sistema para...

Cobertura Especial ASIPI 2015 Colombia “Tendencias del Open Source”

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

Desde el congreso De ASIPI, nuestro enviada especial Vanessa Montes de Oca Mayagoitia, obtiene las declaraciones de Fernando Becerril, experto en...

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por  Israel Perez Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo...

Levadura como alternativa a colorantes artificiales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Pablo Miranda Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hay personas que creen que la comida primero entra por los ojos,...

Langebio, investigación genómica de vanguardia

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, los investigadores de la Unidad Irapuato del Centro de...

Tecnología para el empoderamiento de la mujer

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar en las mujeres...

Destaca la Unaq en el Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de posgrado y tres egresados de licenciatura de la Universidad Aeronáutica en...

El hongo que amenaza al vino mexicano

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudios en torno al funcionamiento molecular del hongo Lasiodiplodia theobromae son...