30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más de 40 por ciento de la población mundial, según cifras de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) transforman el sector turístico tradicional.

De acuerdo con María Aída Santillán Núñez, investigadora de la Universidad de Occidente, unidad Mazatlán, el sector turístico es una de las actividades que más uso intensificado hace de las TIC. “Las tecnologías de la información y la comunicación han llegado para quedarse e interferir en prácticamente todas las actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana y todo lo que tiene que ver con generar, procesar, comunicar y compartir la información, es ahí donde intervienen”, comentó.

Por esta razón, la investigadora realizó un estudio sobre las tecnologías de la información y la comunicación en la competitividad del sector turístico de Sinaloa, para analizar su papel en este sector. “Se trata de un diagnóstico que hicimos para conocer la capacidad que tiene el estado para recibir al turista digital, ya que la mayoría de ellos están conectados en sus dispositivos móviles: la tecnología los acompaña en todo su ciclo de viajero”, señaló.

Y es que a diferencia de las agencias de viajes, quienes son las intermediarias entre el turista y los servicios turísticos del destino, las TIC dan acceso al viajero a cualquier información en cualquier momento y lugar.

“En cada una de las fases del ciclo viajero, que va desde la decisión de qué destino visitar, la planificación, reservación y, sobre todo, compartir la experiencia al finalizar su actividad, intervienen las tecnologías. Quién no ha utilizado YouTube para inspirarse en qué destinos visitar, o páginas que se dedican a clasificar destinos, infraestructura y demás”, expresó la doctora en gestión del turismo.

A decir de la investigadora, se requiere crear iniciativas que impulsen el desarrollo de aplicaciones de software que puedan complementar las actividades de las empresas turísticas y promover Mazatlán como destino turístico.

Señaló que Mazatlán, uno de los destinos turísticos más visitados en Sinaloa, requiere de iniciativas gubernamentales que impulsen el uso de las TIC en el sector turístico, a fin de dar respuesta a las necesidades del “turista digital”.

Y es que de acuerdo con Aída Santillán, Mazatlán requiere de un sistema de información en el ámbito del sector turístico, esto debido a que el municipio carece de un portal de información dirigido al turista o visitante, con datos de interés para promover la entidad como destino.

competitividad del turismo 2.png“Faltan mayores iniciativas en la creación de infraestructura para que los principales hoteleros o cualquier empresario turístico pueda ofrecer conectividad al turista digital y así este pueda integrarse al destino… Muchas de las páginas web de empresas privadas cuentan con redes sociales, pero llama la atención que la información generada por este medio no es aprovechada, pero también observamos que no tienen información más allá de responder a los cuestionamientos que el mismo interesado hace”, dijo.

Para la especialista, la implementación de aplicaciones de realidad aumentada podrían complementarse con otras tecnologías para proporcionar mayor información del destino. “Hoy en día, el turista siempre llega buscando conectarse a Internet para obtener información de los sitios que visita”, añadió.

La también integrante de la Red de Investigadores y Centros de Investigación en Turismo (RICIT) indicó que uno de los objetivos del proyecto antes mencionado es encaminar a Mazatlán como un destino turístico 2.0, “en el que sus componentes pueden dialogar mediante el intercambio de información y así el turista pueda integrarse al destino”.

Reconoció la falta de políticas turísticas que impulsen el uso de las TIC, que beneficien a los residentes y turistas digitales. Es así que un siguiente paso es analizar la información que se genera en las redes sociales, como Facebook o Twitter, y plantear nuevas estrategias para el sector turístico de Mazatlán.

“La idea es hacer crecer el proyecto y abundar un poco más en cómo Mazatlán pudiera ser en un futuro no muy lejano un destino turístico inteligente, con capacidad para recibir al turista digital y que el ciudadano pueda integrarse. Los retos son identificar y recoger la información que se genera en las redes sociales y capitalizarla”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Prototipos robóticos para la enseñanza

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de vincular a los estudiantes de ingenierías en mecatrónica, industrial, de sistemas y...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Evalúa Cinvestav riesgos en buceo de pesca comercial en Yucatán

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedad por descompresión, intoxicación por gases y encuentros con fauna marina son los riesgos más comunes...

Sistemas de inocuidad alimentaria para productos seguros

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa Multijugos, S. A. de C. V., ubicada en Fresnillo,...

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los temas que involucra son aquellos en los...

Todo lo que hay que saber del amaranto

24 septiembre, 2018

24 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la cristalografía de proteínas, en la empresa mexicana...

Bacterias extremófilas: las nuevas devoradoras de petróleo

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto...

Cómputo bioinspirado

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Efrén Mezura Montes, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación...

Obtiene premio nacional un protector y estimulante de desarrollo vegetal por formulación orgánica

8 enero, 2018

8 enero, 2018

El producto se comercializa en el país, España y EU, y pronto ingresará al mercado argentino y al africano Apenas...

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante...

Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la...

Elevan durabilidad de materiales de construcción con nopal

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 10o Coloquio de Ingeniería, organizado por la Facultad de Ingeniería...