30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Zeolita líquida para tratar la diabetes

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de Ciencias (ICUAP) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ha desarrollado una solución a base de concentrados de plantas y zeolita que —en pruebas clínicas y de laboratorio— determinó que reduce y estabiliza los niveles de glucosa en personas con diabetes tipo 2.
El doctor Miguel Ángel Hernández explicó que la administración oral de zeolita líquida por 25 o 28 días registra un efecto hipoglucémico. No obstante, advirtió que en pacientes con valores de glucosa en sangre mayores a 350 mg/dl, el tratamiento con zeolita líquida no es recomendable.

Las zeolitas son rocas de origen mineral, de composición porosa, capaces de hidratarse y deshidratarse de manera reversible, además de absorber metales pesados, esta cualidad es utilizada comúnmente para el tratamiento de agua potable y contaminada, pero sus aplicaciones no se reducen a esto, también es empleada en la industria petroquímica, atómica, biomédica y agrícola, entre otras.

En México, existe gran número de yacimientos naturales de zeolitas, unos 30 al menos, de estos una decena han sido identificados por el doctor Hernández Espinosa. Con más de 35 años de estudiarlas, sus aportes sobre las aplicaciones de la zeolita son variados, uno de ellos es la reducción de niveles de glucosa en la sangre, en padecimientos como la diabetes tipo 2.

Nanotecnología en acción

La zeolita líquida, explica Hernández Espinosa, es un compuesto creado en el laboratorio de zeolitas del ICUAP con procedimientos nanométricos para lograr los concentrados de 29 plantas con propiedades hipoglucémicas como el aguacate, olivo, nopal, aloe, chaya y Tournefortia, por mencionar las más importantes.

“La zeolita es utilizada como malla molecular para retener los 29 compuestos obtenidos a través de extractos, de los cuales seis son enriquecidos con la zeolita a través de la nanotecnología, porque son los que mayor aporte tienen para la disminución de azúcar en la sangre”, explica en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Hernández Espinosa.

Este compuesto líquido ya ha sido probado experimentalmente, primero con animales en laboratorio y posteriormente con pacientes; incluso el propio doctor Hernández Espinosa reconoce que ha logrado estabilizar sus niveles de glucosa con este compuesto, sin tener efectos secundarios.

zeolita3 1611 4 6

“No tiene efectos secundarios y sumando ciertos cuidados su eficacia es muy alta, además de que es muy económico, podríamos decir que cuesta más el envío”.

Hernández Espinosa aclaró que no es un medicamento, sino un coadyuvante con fases activas que no se contrapone al uso de otros medicamentos.

Charlatanería tóxica

El doctor Hernández Espinosa alertó que la zeolita líquida comercializada sin control en sitios de Internet, además de no ser efectiva, su consumo implica riesgos para la salud, porque contiene sustancias potencialmente tóxicas.

Al analizar en el laboratorio de la ICUAP la zeolita comercializada en Internet, el investigador encontró que es únicamente mineral pulverizado y mezclado con agua, por lo que su efecto, en el mejor de los casos, actúa solo como regulador del pH.

“Nosotros ofrecemos una solución enriquecida con zeolita y compuestos orgánicos, utilizando la nanotecnología, pero lo que comercializan en Internet solo es el mineral en polvo con agua y eso implica riesgos porque algunas pueden tener plomo o mercurio, y si no se hacen los estudios de laboratorio pertinentes se corre el riesgo de enfermar o intoxicar al paciente”, advirtió.

Cómo identificar el mineral adecuado

Para detectar el mineral adecuado, el especialista de la BUAP analiza las propiedades y composición de una variedad de zeolitas que pueden ser sintéticas, naturales y otras, las catalogadas como “estándares”, que son muy costosas —un kilo alcanza los 30 mil pesos.

El mineral se somete a pruebas en un cromatógrafo de gases para registrar la composición, retención y nivel de intercambio iónico, y mediante una interfaz se obtienen resultados cualitativos y cuantitativos sobre el mineral.

Una vez identificada la zeolita y con las fases activas de la solución, como ácido ursólico, oleanólico, estigmasterol y lupeol, el doctor Hernández Espinosa logró incrementar la insulina a partir de células beta, por lo que determinó que estas acciones eran inhibidoras de la alfa-glucosidasa. Es así como se logró un compuesto para tratar la diabetes tipo 2 y sus posibles complicaciones en aspectos renales y amputaciones.

“Nos han contactado jefes de unidades hospitalarias en Puebla y San Martín Texmelucan para solicitar nuestros compuestos. Tenemos los estudios preclínicos aprobados y las dosis, así como los protocolos. Aún no se emite la solicitud de patente pero se hará. Ahora lo importante es ayudar a la gente, eso es lo que más satisfacción nos da, lo demás es como una escala, poco a poco irá tomando carrera”.

Captura de pantalla 2016 11 18 a las 11.58.54

 

Miguel Ángel Hernández Espinosa

Realizó su maestría y doctorado en la UAM Iztapalapa en el área de Físico-química de superficies. Ha hecho dos estancias posdoctorales. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde el 2001. Ha publicado más de 65 artículos en revistas internacionales y 15 capítulos de libros. Tiene cerca de 260 citas internacionales a sus trabajos. Ha asesorado 32 tesis de licenciatura, seis de maestría y dos de doctorado que están en desarrollo. También es profesor en el Colegio de Ingeniería de Materiales de la BUAP.

Su área de interés contempla la contaminación atmosférica utilizando nanomateriales como las zeolitas, MCM-41, SiO2, materiales híbridos con aplicaciones biomédicas, arcillas modificadas y moléculas bioactivas.

AUTOR: Dalia Patiño González

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

Soca del maíz: fuente potencial de antioxidantes

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 30 de noviembre de 2016 El maíz es un...

Cuándo los medicamentos pueden comprometer la vida más que la enfermedad

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Automedicarse o sobredosificarse en el paciente con diabetes puede tener lamentables consecuencias, por lo que la comunicación con el médico...

Apoyan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en San Luis Potosí

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de San...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

PopUp Tour en Aguascalientes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El PopUp Tour llegó a Aguascalientes, esta gira científica y tecnológica, que forma parte de...

Desarrolla IPN turbina eólica de uso residencial

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de aerogenerador de uso residencial que cuenta con un...

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

El efecto antioxidante de las plantas medicinales mexicanas

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico 175 de Farmacología en Medicina Molecular de la Unidad Académica...

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar

Alexandria, educación para médicos y estudiantes a través de realidad virtual

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La palabra Alexandria se remonta al siglo III a. C., el lugar donde se construyó...

Brillan científicas e inventoras en Yucatán

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Biotecnología, farmacéutica y química orgánica son algunas de las principales áreas en que...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Centro de Diseño Avanzado: innovación para la industria

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Diseño Avanzado (CDA) del Instituto Tecnológico y...