24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Adolescente inventa fertilizante a partir de orina y tramita protección del IMPI

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected]www.mipatente.com

Adolescente inventa fertilizante a partir de orina y tramita protección del IMPI

El joven mexiquense Víctor Reynoso Martínez, de 15 años de edad y estudiante de segundo de preparatoria, comenzó un trámite para proteger la propiedad intelectual de su invento llamado Pastillas Fertiorín, que es un fertilizante sólido de lenta liberación, fabricado a partir de orina humana y que recibió la medalla de oro en Canadá en el Festival “Canada Wide Science Festival”. El procedimiento que busca protección se realiza ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI)

El joven, residente en Tultitlán, Estado de México, habló con Mi Patente, durante una visita al Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), donde fue invitado para dar a conocer su invento a científicos de ese centro de investigación, como parte del Mes de la Juventud.

La orina humana es uno de los recursos más contaminantes a nivel mundial, por lo que Reynoso Martínez desarrolló una idea para aprovechar ese producto orgánico para ayudar a enriquecer los suelos.

Captura de pantalla 2016-08-30 a las 11.31.31

“El punto de partida de esta investigación fue preguntarme: ¿Si la orina contiene nitrógeno, fósforo y potasio y elementos menores que también se utilizan para la elaboración de fertilizantes, sería posible hacer un proceso que extraiga esos componentes y los reúna en una pastilla para hacer un nutriente vegetal? Y así nació este proyecto”, explicó el joven mexiquense.

Para llegar a obtener su pastilla y después comparar su eficiencia contra otros fertilizantes, Víctor hizo varias reacciones. Primero requirió una reacción para generar una pasta que contenía Nitrógeno y elementos menores como Boro, Zinc, Manganeso, Hierro, Cobre, Cloro. Después realizó una segunda reacción con la que añadió Fósforo y Potasio.

El fertilizante fue probado con plantas de papa y se observó un crecimiento más robusto de raíz, hojas y tallos. Estos resultados hicieron que Víctor y su familia identificaran la viabilidad comercial del desarrollo y busquen registrar este invento. Este es el quinto proyecto de innovación que desarrolla en su corta vida, mismos que le han llevado a representar a México en Argentina, Canadá, Paraguay y Perú.

— Tú aprovechas un recurso que para otros es desechable y lo conviertes en útil ¿Cómo nace la idea?

Captura de pantalla 2016-08-30 a las 11.31.50

— Nació cuando vi frente a mi casa, en Tultitlán, una parcela de papa y me di cuenta que la riegan con aguas residuales. Entonces me dio asco pensar que me estaba comiendo esas papas regadas con agua que estuvo con contacto con desechos humanos. Fui a revisarme al doctor y ya no quería comer, pero después empecé a investigar y vi que la orina ya se usaba como fertilizante, pero lo que no se había pensado es usarla de manera sólida, en pastillas. Eso fue lo que yo hice y al presentarlo me valió el pase para ir a Canadá y ahí ganamos la medalla de oro.

El proceso de Víctor empezó como un proyecto escolar, pero ahora ha iniciado el proceso de registro de propiedad industrial para formar una microempresa.

— Ya iniciamos el trámite con la solicitud y el proceso de registro está a la mitad, según nos han informado. Es una patente nacional y está como secreto industrial. El trámite se realiza ante el IMPI. Me apoya el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), así como el gobierno del Estado de México y el gobierno del municipio de Tultitlán.

Después de hablar ante los científicos del INEEL, representó para Reynoso Martínez un aliento para seguir investigando.

— Para mí es muy importante y me anima que haya muchos investigadores que hayan acudido a escuchar esta exposición y que muestran mucha hambre de seguir haciendo cosas nuevas. Aquí nos encontramos cuatro jóvenes haciendo cosas de matemáticas, electrónica y otras ciencias y eso me anima a seguir.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos proponen Granjas Moleculares para combatir la desnutrición

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com “El amor es inteligente. El...

La estomatología en la era de la manufactura inteligente.

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Fuente: Adrianni Zanatta Alarcón, Politecnico di Milano, [email protected], and María Luisa Cruz Leyva, Inovadent, [email protected] La manufactura inteligente es una...

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

12 julio, 2017

12 julio, 2017

(Primera parte)  FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

La Jamaica de México: un producto versátil para emprendedores altamente competitivos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Salvador González-Palomares y Ramón Del Val-Díaz Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (70 y 127). [email protected]     https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen La...

Academias científicas entregan guía de energía sustentable para América

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: La Guía presentada...

Espera UAM respuesta del IMPI sobre sustancia para pacientes que no producen saliva

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Laboratorio de Farmacia...

Avanza China en materia de propiedad intelectual; impulsan desarrollo integral

27 junio, 2019

27 junio, 2019

En comparación con otras 40 grandes potencias, China ocupa el octavo lugar en desarrollo de propiedad intelectual

La capacidad de innovación de las empresas con potencial estratégico

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

La incursión del concepto “Innovación” en las Organizaciones originarias de América Latina ha tomado más tiempo, que su creación como...

EL SISTEMA DE OPOSICIÓN DE MARCAS EN MÉXICO UN AVANCE EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta  y  Asociados, SC., www.legarreta.com.mx, [email protected][email protected] Ciudad de México, México.   Tras varios meses de discusión,...

El fomento de la cultura de la Propiedad Intelectual en los jóvenes de Yucatán

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

Fuente: JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid, Linkedin: javier-garcía-villalobos, [email protected]  ...

Crean alumnos de la UNAM triciclo para adolescentes parapléjicos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes de ingeniería de...

Desarrollo de habilidades en los colaboradores para el fomento a la Propiedad Industrial

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Autor: RAFAEL CORTÉS ACOSTA, Director Consultor de “Trainergy, la energía de tu negocio”, Trainergy México, [email protected], Twitter: @RafaelCortesMx, @TrainergyMx Resumen:...

Universidad Autónoma de Zacatecas identifica proteínas que predicen preeclampsia en mujeres embarazadas

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos de la Universidad Autónoma...

Miguel Ángel Margáin: Líder del IMPI: una Visión al 2018.

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por Antimio Cruz Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos