30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Adolescente inventa fertilizante a partir de orina y tramita protección del IMPI

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected]www.mipatente.com

Adolescente inventa fertilizante a partir de orina y tramita protección del IMPI

El joven mexiquense Víctor Reynoso Martínez, de 15 años de edad y estudiante de segundo de preparatoria, comenzó un trámite para proteger la propiedad intelectual de su invento llamado Pastillas Fertiorín, que es un fertilizante sólido de lenta liberación, fabricado a partir de orina humana y que recibió la medalla de oro en Canadá en el Festival “Canada Wide Science Festival”. El procedimiento que busca protección se realiza ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI)

El joven, residente en Tultitlán, Estado de México, habló con Mi Patente, durante una visita al Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), donde fue invitado para dar a conocer su invento a científicos de ese centro de investigación, como parte del Mes de la Juventud.

La orina humana es uno de los recursos más contaminantes a nivel mundial, por lo que Reynoso Martínez desarrolló una idea para aprovechar ese producto orgánico para ayudar a enriquecer los suelos.

Captura de pantalla 2016-08-30 a las 11.31.31

“El punto de partida de esta investigación fue preguntarme: ¿Si la orina contiene nitrógeno, fósforo y potasio y elementos menores que también se utilizan para la elaboración de fertilizantes, sería posible hacer un proceso que extraiga esos componentes y los reúna en una pastilla para hacer un nutriente vegetal? Y así nació este proyecto”, explicó el joven mexiquense.

Para llegar a obtener su pastilla y después comparar su eficiencia contra otros fertilizantes, Víctor hizo varias reacciones. Primero requirió una reacción para generar una pasta que contenía Nitrógeno y elementos menores como Boro, Zinc, Manganeso, Hierro, Cobre, Cloro. Después realizó una segunda reacción con la que añadió Fósforo y Potasio.

El fertilizante fue probado con plantas de papa y se observó un crecimiento más robusto de raíz, hojas y tallos. Estos resultados hicieron que Víctor y su familia identificaran la viabilidad comercial del desarrollo y busquen registrar este invento. Este es el quinto proyecto de innovación que desarrolla en su corta vida, mismos que le han llevado a representar a México en Argentina, Canadá, Paraguay y Perú.

— Tú aprovechas un recurso que para otros es desechable y lo conviertes en útil ¿Cómo nace la idea?

Captura de pantalla 2016-08-30 a las 11.31.50

— Nació cuando vi frente a mi casa, en Tultitlán, una parcela de papa y me di cuenta que la riegan con aguas residuales. Entonces me dio asco pensar que me estaba comiendo esas papas regadas con agua que estuvo con contacto con desechos humanos. Fui a revisarme al doctor y ya no quería comer, pero después empecé a investigar y vi que la orina ya se usaba como fertilizante, pero lo que no se había pensado es usarla de manera sólida, en pastillas. Eso fue lo que yo hice y al presentarlo me valió el pase para ir a Canadá y ahí ganamos la medalla de oro.

El proceso de Víctor empezó como un proyecto escolar, pero ahora ha iniciado el proceso de registro de propiedad industrial para formar una microempresa.

— Ya iniciamos el trámite con la solicitud y el proceso de registro está a la mitad, según nos han informado. Es una patente nacional y está como secreto industrial. El trámite se realiza ante el IMPI. Me apoya el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), así como el gobierno del Estado de México y el gobierno del municipio de Tultitlán.

Después de hablar ante los científicos del INEEL, representó para Reynoso Martínez un aliento para seguir investigando.

— Para mí es muy importante y me anima que haya muchos investigadores que hayan acudido a escuchar esta exposición y que muestran mucha hambre de seguir haciendo cosas nuevas. Aquí nos encontramos cuatro jóvenes haciendo cosas de matemáticas, electrónica y otras ciencias y eso me anima a seguir.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México requiere un Centro Nacional de Investigación en Inteligencia Artificial: Raúl Rojas

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Es muy recomendable que...

Fitofármaco de planta “metatera” abre camino para varias patentes del IPN

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una planta de 30...

SE IMPLEMENTA EN PERÚ GACETA ELECTRÓNICA PARA PUBLICACIONES DE TRÁMITES MARCAS Y OTROS ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

10 julio, 2017

10 julio, 2017 1

Fuente: MAURICIO PAREDES CONTRERAS, TyTL Abogados, Lima, Perú; (+51-1) 6181515, Fax: (51-1) 6181520, [email protected]; www.tytl.com.pe Con fecha 29 de junio...

Coordina UNAM proyecto científico de cambio global y sustentabilidad

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

La cuenca del Usumacinta es el área productora de agua más importante del país, al albergar la tercera parte de la riqueza hídrica nacional

Unen tecnología e innovación social para frenar merma en Bancos de Alimentos

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con 20 millones de...

¿CÓMO SE CALCULAN LOS DAÑOS Y PERJUICIOS EN LOS ASUNTOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL?

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

9 junio, 2016

9 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Tres de las instituciones más importantes de...

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes

Mexicanos crean el software TraQuaNet para mejorar la acuacultura

20 septiembre, 2017

20 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Centro de...

Sorprende caída de meteorito en Uruapan

27 mayo, 2019

27 mayo, 2019

El registro fue aproximadamente a las 9:15 de la noche, cuando vecinos reportaron que escucharon un fuerte estruendo

Aspectos importantes en la formación de investigadores científicos mexicanos

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, “Ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”, Profesor-Investigador del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario...

MARCAS, PUBLICIDAD, RELIGIÓN Y SENTIMIENTOS

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Recientes decisiones europeas y asiáticas se han referido, últimamente, a la relación entre Derecho de Marca y Derecho de Publicidad...

¿CONFLICTOS ENTRE DERECHO DE MARCAS Y PROPIEDAD INTELECTUAL O COPYRIGHT?

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Recientemente, se han dado conflictos entre Derecho de Marcas y Propiedad Intelectual o “Copyright”, en España y Noruega. Han sido...