30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

​​S​​uperindustria delega la facultad de autorizar uso de la Denominación de Origen para la Cholupa y el Bizcocho de Achira del Huila

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co

 

A partir de ahora, la COOPERATIVA MULTIACTIVA DE PRODUCTORES DE CHOLUPA DEL HUILA y la PRECOOPERATIVA DE PRODUCTORES BIZCOCHO DE ACHIRA DEL HUILA, autorizarán el uso del Sello de Denominación de Origen protegido y verificarán que los productos identificados con él, cumplan las condiciones de calidad definidas para estos  productos.

  • El Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial, José Luís Londoño Fernández y el Director de Competitividad del Huila, Juan Sebastián Gutiérrez, hicieron entrega oficial en ceremonia que se llevó a cabo en el auditorio de la Cámara de Comercio de Neiva.
  • Empresarios e innovadores de Neiva, Pitalito, Garzón, La Plata y otros municipios   sostuvieron diferentes reuniones con el Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial, para conocer las herramientas que les brinda la Superindustria en la protección de sus derechos.

Neiva (Huila), 19 de Abril de 2016. La Delegatura para la Propiedad Industrial de la Superintendencia de Industria y Comercio, mediante Resolución No 18.793 delegó a la COOPERATIVA MULTIACTIVA DE PRODUCTORES DE CHOLUPA DEL HUILA la facultad de autorizar el uso de la Denominación de Origen de la Cholupa, a la vez que también se delegó a la PRECOOPERATIVA DE PRODUCTORES BIZCOCHO DE ACHIRA DEL HUILA, mediante Resolución No 18.794 la misma facultad para este tipo de productos.

 

Tanto la Cholupa del Huila como los Bizcochos de Achira ya habían recibido por parte de la Superindustria, la declaración de protección con Denominación de Origen, la primera se realizó mediante Resolución No 43.536 del 21 de diciembre de 2007 a la Gobernación del Huila y en el caso de los Bizcochos de Achira esta se efectuó a través de  Resolución No 23.115 del 20 de abril de 2012, también a la Gobernación del Departamento.

 

“Además de haber sido declaradas mediante protección, la administración fue delegada a dos importantes asociaciones que representan los intereses de los beneficiarios, lo cual demuestra que el cambio en los requisitos exigidos por la Superindustria para estos trámites ha servido para fomentar la asociatividad y de esta manera empoderar a cada uno de los titulares para que defiendan la Denominación que se les ha concedido y la cuiden”,aseguró, el Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial, José Luís Londoño Fernández.

 

Por su parte el Director de Competitividad de la Gobernación del Huila, Juan Sebastián Gutiérrez, manifestó que es necesario lograr valor agregado a los productos para poder generar más recursos en la región: “Eso nos hace más competitivos en el mercado y debemos proyectarnos para que ese apoyo de la Superindustria se vea reflejado en mayores empleos para la zona. Estamos dispuestos a acompañar a los empresarios que nos ayudan a ser más competitivos en el departamento”, dijo Gutiérrez.

 

El alcalde de Rivera, Néstor Ramiro Barreiro, destacó el trabajo de los productores de Cholupa que han venido cultivando el producto hace más de 30 años: “Rivera es uno de los mejores destinos turísticos del Huila y debemos aprovechar esta oportunidad para agradecer el apoyo de la Cámara de Comercio de Neiva para ser más competitivos”, expresó el mandatario local.

 

Andrés Puentes, representante de las cooperativas de Cholupa, aseguró que son más de 200 familias que viven del cultivo de esta fruta. “En Neiva estamos comercializando 20 toneladas de Cholupa en la semana y en la región hay cultivadas más de 120 hectáreas que producen 18 toneladas por hectárea”. Por último, la representante de la precooperativa de productores del Bizcocho de Achira, Wanda Catherine Quimbaya, destacó que las achiras son un producto que sostiene más de 300 familias, generando microempresas familiares. “La achira tradicional tiene ingredientes que la hacen un alimento rico en proteína. Esperamos que con este Sello de Denominación de Origen nos aumente la demanda del producto”. 

 

 

Las delegaciones de las Denominaciones de Origen

 

En cuanto a la escogencia de las asociaciones que administrarán y controlarán que se use correctamente las denominaciones de origen de Cholupa y Achiras, la COOPERATIVA MULTIACTIVA DE PRODUCTORES DE CHOLUPA DEL HUILA y la PRECOOPERATIVA DE PRODUCTORES BIZCOCHO DE ACHIRA DEL HUILA, solicitaron a la Delegatura para la Propiedad Industrial la delegación de la facultad de autorizar el uso de la denominación de origen. Estas organizaciones demostraron el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normatividad vigente como son: 1) se crearon para administrar la Denominación de Origen; 2) cuentan con la estructura administrativa y financiera y los órganos de control necesarios para cumplir con el objeto de la administración y 3) agremian a los productores de la Cholupa y de los Bizcochos de Achira de la zonas geográficas delimitadas.

 

La Cholupa del Huila y sus características

 

La Cholupa es un producto agrícola; concretamente es una fruta autóctona del departamento del Huila, perteneciente a la familia de las passifloráceas.

 

El fruto es de forma redonda, ovoide, con cáscara cariácea de unos cinco (5) a nueve (9) centímetros de diámetro y su peso oscila entre 30 y 100 gramos. En su interior se localizan numerosas semillas, las cuales van envueltas en un mucilago viscoso y transparente que le da su sabor dulce o ácido, según el grado de madurez, constituyendo la parte comestible y por tanto, comercial de la planta, utilizada para la preparación de jugos, preferiblemente. Se  caracteriza por su aroma persistente y atractivo. las características se deben a los factores naturales de localización o geográfico, agroclimático, topográfico, del genotipo, así como a los factores humanos de sometimiento al proceso de beneficio húmedo, de recolección selectiva, con un alto componente manual, al ser cultivado por campesinos de tradición y conocimiento, con procesos de selección y clasificación esmerados y controlados.

 

El Bizcocho de Achira del Huila y sus características 

 

Productos alimenticios a base de almidón de Achira o Sagú, es decir el Bizcocho de Achira que es obtenido del almidón de achira o sagú.

 

Es un producto en forma cilíndrica, con dimensiones variables, comprendidas entre los 3 a 8 centímetros de largo y un diámetro entre 1 a 2 centímetros, su peso oscila entre 2.6 a 8 gramos; su superficie es arenosa y de color amarillo dorado, sin colorante artificial; con aroma suave de lácteo, y sabor lácteo residual; posee una estructura crocante, arenosa y se deshace suavemente en el paladar.

 

Las Denominaciones de Origen en Colombia  

 

Son signos distintivos que identifican productos reconocidos o por tener una calidad o características específicas que se deben únicamente a su lugar de origen y a la forma tradicional de producirlo por parte de sus habitantes. Esto implica que nadie puede usar estas Denominaciones para identificar productos iguales o similares, cuando éstos no provengan del verdadero lugar y/o no contengan las calidades que le han dado la reputación al producto protegido.

 

Para poder usar una Denominación de Origen, el productor, extractor o transformador debe solicitar la correspondiente autorización, demostrando que su producto proviene de la zona original y que cumple con los requisitos de calidad que llevaron a dicho reconocimiento. Las Achiras, el Café, la Cholupa y el Sombrero Suaza, conforman los cuatro (4) productos emblemáticos del Huila que cuentan con la protección de la Superintendencia de Industria y Comercio, mediante Denominación de Origen. A la fecha, se han declarado la protección de estos 22 productos:

  1. Café de Colombia (desde 2005)
  2. Café de Nariño (desde 2011)
  3. Café de Cauca (desde 2011)
  4. Café de Huila (desde 2013)
  5. Café de Santander (desde 2014)
  6. Queso del Caquetá (desde 2011)
  7. Queso Paipa (desde 2011)
  8. Cholupa del Huila (desde 2007)
  9. Bizcocho de Achira del Huila (desde 2012)
  10. Cestería en Rollo de Guacamayas (desde 2009)
  11. Tejeduría San Jacinto (desde 2011)
  12. Sombrero Aguadeño (desde 2011)
  13. Sombreros de Sandoná (desde 2011)
  14. Tejeduría Zenú (desde 2011)
  15. Tejeduría Wayuu (desde 2011)
  16. Cerámica del Carmen de Viboral (desde 2011)
  17. Cerámica Artesanal de Ráquira Colombia (desde 2010)
  18. Mopa Mopa Barniz de Pasto (desde 2011)
  19. Clavel de Colombia (desde 2011)
  20. Rosa de Colombia (desde 2012)
  21. Crisantemo de Colombia (desde 2012)
  22. Sombrero Suaza del Huila (desde 2015)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

MARCAS Y DOMINIOS DE INTERNET ¿POR QUÉ REQUIEREN DE PROPIEDAD INTELECTUAL?

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

Fuente: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] El internet es un...

El examen de novedad en las marcas no tradicionales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

La propiedad industrial se encarga de regular las marcas y los tipos de marcas que existen. Con el desarrollo de...

Handle, el robot con ruedas de Boston Dynamics que sorprende por su extrema agilidad

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Boston Dynamics, la división robótica que Alphabet tiene puesta a la venta, ha dejado ver Handel, su último robot que destaca...

IMPI y COMECyT impulsan cultura de la innovación

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2018.- Con el objetivo de fomentar la cultura de propiedad industrial en...

SE IMPLEMENTA EN PERÚ GACETA ELECTRÓNICA PARA PUBLICACIONES DE TRÁMITES MARCAS Y OTROS ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

10 julio, 2017

10 julio, 2017 1

Fuente: MAURICIO PAREDES CONTRERAS, TyTL Abogados, Lima, Perú; (+51-1) 6181515, Fax: (51-1) 6181520, [email protected]; www.tytl.com.pe Con fecha 29 de junio...

Guanajuato será sede de la segunda cumbre de jóvenes líderes en biotecnología de Latinoamérica (Allbiotech 2018).

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Autor: EDGAR FERNANDO SUAREZ ZAMORA, Coordinador de transferencia de tecnología y patentes, OTT GRUPO SELCO, [email protected]  Allbiotech es una organización...

Las ideas… ¿Se patentan?

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Fuente: FRANCISCO JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director...

La Propiedad Intelectual, herramienta de competitividad para México

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Autor: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, “Ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”. [email protected] https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel La propiedad intelectual se relaciona...

Los términos genéricos como complementos marcarios ¿Ventaja o desventaja jurídica-comercial?

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

El arte de Patentar

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Entrevista al  Lic Rodrigo Lanuza Director General de Revista MiPatente para CONACYT y Radio Conciencia https://www.youtube.com/watch?v=OV3h-_aJUvQ Comparte tu opinión sobre...

Con plumas y conchas, estudiantes elaboran plafones y blocks para muros

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con la idea de aprovechar...

Superindustria declara notoriedad de DUNKIN’ DONUTS y niega el registro de RICAS DONUTS DONUTS

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   La...