30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Reserva de Derecho o Registro de Marca?

Por: Roberto Durán / Becerril, Coca & Becerril, S.C.

En la práctica es posible encontrar que por desconocimiento de su solicitante, los títulos de publicaciones o difusiones periódicas y/o los nombres artísticos, traten de protegerse, y se protejan para ser usados y explotados en forma exclusiva por su titular, a través de la obtención de un registro de marca. Sin embargo la protección idónea para estas figuras, la constituye la obtención de una reserva de derechos al uso exclusivo de nombres artísticos, publicaciones y/o difusiones periódicas, otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).

Esta circunstancia abre la posibilidad de encontrar el mismo nombre artístico, título de publicación o difusión periódica, concedido como registro de marca y reserva de derechos, a titulares diferentes, lo que por supuesto, constituye un conflicto que los obligará a acudir a litigios para tratar de conservar la exclusividad tanto de la reserva como de la marca registrada en cuestión.

Tal situación ocurre a pesar de que en la fracción XIII del artículo 90 de la Ley de la Propiedad Industrial existe señalamiento expreso de no permitir registrar como marcas, entre otros, los títulos de publicaciones y difusiones periódicas y los nombres artísticos, con la salvedad de que el titular del derecho correspondiente lo autorice expresamente; no obstante, en la práctica es posible encontrar registros de marca otorgados para proteger de manera general los artículos correspondientes a las clases 16, 38 y 41 del Clasificador Internacional de Productos y Servicios para el Registro de Marcas, a donde corresponden precisamente los títulos de publicaciones periódicas, títulos de difusiones periódicas y nombres artísticos, respectivamente.

Cabe señalar que, cuando de manera evidente se advierte por parte de las autoridades del IMPI que el signo que se está pretendiendo registrar como marca es precisamente respecto de algún título de publicación periódica, difusión periódica o nombre artístico, derivado de la publicidad que se ha dado al mismo, las autoridades requieren al solicitante del registro de marca que acredite ser el titular de la reserva de derechos, o bien que demuestre contar con la autorización correspondiente, so pena de negar el registro solicitado. En el caso de no advertir tal situación, el IMPI concederá el registro de marca a quien lo solicite.

Es importante recordar, que de acuerdo con lo establecido por la fracción I del artículo 151 de la Ley de la Propiedad Industrial, el titular de la reserva de derechos podrá solicitar la nulidad del registro de marca obtenido por un titular diferente, por virtud de haberse otorgado en contravención de lo dispuesto por el artículo 90 fracción XIII, siempre que logre acreditar la propiedad de una reserva de derechos ya existente que constituía el titulo de una publicación o difusión periódica, y/o el nombre artístico al momento de haberse solicitado el registro de marca.

En el caso contrario, el titular de la marca obtenida con anterioridad a la reserva, podría obtener la declaración administrativa de nulidad de la reserva con base en lo dispuesto por el artículo 183 fracción III de la Ley Federal del Derecho de Autor, demostrando tener un mejor derecho por un uso anterior, constante e ininterrumpido en México, a la fecha del otorgamiento de la reserva. Considero que el registro de marca obtenido con anterioridad a que el signo registrado constituyera una reserva de derechos, debería prevalecer sobre la misma independientemente de que el titular de la marca la estuviese utilizando ya fuera como título de difusión o publicación periódica, y/o nombre artístico, o bien, estuviera cubriendo cualquier otro artículo o servicio que correspondiera a la clase en la que se obtuvo el registro de marca.

Consecuentemente, la recomendación en este sentido es que quien tenga necesidad de usar el título para una publicación o difusión periódica y/o nombre artístico, y quisiera usarlo de forma exclusiva, obtenga ante el INDAUTOR la reserva de derechos que corresponda y de manera paralela obtenga la protección como marca ante el IMPI, librándose de permitir la posibilidad de que algún tercero obtenga el registro como marca de un signo que pudiera ocasionarle algún perjuicio, pues finalmente lo que abunda no daña y es evidentemente más económico obtener la doble protección, que enfrentar litigios innecesarios para defender nuestra propiedad intelectual.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El aspecto legal de las invenciones universitarias

18 diciembre, 2012

18 diciembre, 2012

Por Juan Ángel Garza Vite El marco normativo federal es omiso en establecer reglas claras e innovadoras en materia de...

Deportes y Derechos de Autor

1 diciembre, 2011

1 diciembre, 2011

Por: María de Lourdes Torres Lara La imagen de los deportistas sólo puede ser usado o publicado con el Consentimiento expreso...

¿Sabía que… existe un Cementerio de Marcas?

28 diciembre, 2011

28 diciembre, 2011 1

Timothy J. Lockhart/OMPI I Collage digital: willy Celofán. Maicena. Curitas. Linóleo. Hubo un tiempo en que fueron marcas (Cellophane, Maizena,...

La clasificación como pilar de un correcto registro

29 febrero, 2012

29 febrero, 2012

Por Lic. José Roberto Garza García. ¿CUAL ES LA RELACION ENTRE UNA ACERTADA CLASIFICACION Y UN CORRECTO REGISTRO MARCARIO? La...

Oír para creer: El poder del boca en boca

21 agosto, 2012

21 agosto, 2012

Por Karin Beltrán El reconocimiento y reputación de un negocio, pende de un hilo día con día. No puede esconderse tras un...

Capitalizando el conocimiento: Los Parques Tecnológicos

27 noviembre, 2012

27 noviembre, 2012

Se considera que en nuestro país habrá 33 Parques Tecnológicos para el año 2012, de los cuales la tercera parte ya...

Significado de los nombres de las marcas mas conocidas.

11 junio, 2014

11 junio, 2014

¿Te has preguntado cual es el origen del nombre de alguna de las marcas mas famosas actualmente?. Aquí te ensillamos...

Planeación estratégica: Herramienta clave

20 agosto, 2012

20 agosto, 2012

Por Gustavo Hernández La Planeación Estratégica es una de las herramientas administrativas que ha demostrado su utilidad y resultados en las...

Geolocalizadores en Redes Sociales

20 septiembre, 2012

20 septiembre, 2012

Por: Jorge Molet Utilizando determinadas plataformas y sitios web damos a conocer en todo momento nuestra localización, lo que nos...

Videojuegos y Derechos de Autor

1 febrero, 2012

1 febrero, 2012 1

Por Alberto Arenas Badillo Instituto Nacional del Derecho de Autor Gracias a los adelantos en los medios de comunicación y...

Activos Intangibles

9 enero, 2013

9 enero, 2013

Por Gabriel Alfonso Rodríguez González En el mundo moderno la tendencia va enfocada hacia saber administrar los activos intangibles, puesto...

Pago de Regalías a Actores e Intérpretes

25 abril, 2012

25 abril, 2012

Las regalías no son ideas que los actores e intérpretes impongan, son derechos establecidos por la Organización Mundial de la...

¿Has sentido sequedad en los ojos después de trabajar? ¡Checa esto!

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Los síntomas son temporales y pueden ser dolor de cabeza, sequedad ocular, deslumbramiento, visión borrosa escozor y hasta náuseas y mareos

Velocidad del cambio y crecimiento profesional

24 julio, 2012

24 julio, 2012

Por Antonio Vargas “El conocimiento se diferencia de todos los demás medios de producción en que no se puede heredar ni...

La difícil tarea de proteger un seudónimo

14 febrero, 2012

14 febrero, 2012 1

Por Guillermo Navarro La propiedad intelectual entre sus variados temas tiene también la tarea de proteger los seudónimos de los...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.