26 April, 2024 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Juan Pablo Rivera Caicedo, experto en percepción remota

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Pablo Rivera Caicedo es doctor especialista en percepción remota por la Universidad de Valencia, España; pertenece al programa Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y está adscrito al Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENIT2) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), donde estudiará las plumas de río de costas nayaritas y generará un algoritmo para identificar derrames de hidrocarburos en el Golfo de México.

El doctor Juan Pablo Rivera es parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel I, y su principal línea de investigación es el desarrollo de algoritmos para la estimación de parámetros biofísicos, área que le permite formar parte desde 2009 del Laboratorio Observación de la Tierra (LEO) de la Universidad de Valencia, además de participar en diferentes proyectos, como la octava versión del programa Earth Explorer, de la Agencia Espacial Europea (ESA), que lanzará un satélite en el año 2022.

Los parámetros biofísicos que estudia el doctor Rivera refieren a elementos físicos de la naturaleza, como contenido de clorofila, área foliar, humedad de cultivos o del suelo, o características en los mares, que son estudiados desde el espacio mediante imágenes satelitales; sin embargo, para conocer su masa, volumen, ubicación y otras determinaciones, deben crearse algoritmos u operaciones matemáticas.

“Son todos los parámetros que puedes medir en el cultivo, por ejemplo, la clorofila, la humedad en las hojas y el suelo, otros índices que te dan relación de la cobertura del cultivo, como el índice de área foliar, todo eso se llaman parámetros biofísicos”, explicó el especialista para la Agencia Informativa Conacyt.

Preparación: una oportunidad para el futuro

Rivera Caicedo destacó que su interés por la ciencia surgió a partir de su trabajo en la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), donde encontró en la ciencia una oportunidad para continuar su formación profesional.

“Interesarme en la ciencia desde joven, no, cuando terminé mi carrera como ingeniero agrícola en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad del Valle (Univalle), empecé a buscar trabajo y se me presentó la oportunidad en un laboratorio en la Corpoica, entré como investigador ahí y me di cuenta de las oportunidades que existían al hacer un grado de maestría o posgrado, incluso la institución empezaba a obligar a sus funcionarios a prepararse, entonces a raíz de eso hice gestiones para hacer estudios de posgrado en la Universidad de Valencia”, manifestó.

Fue en el posgrado, desde la maestría, que se interesó por la percepción remota porque conjuntaba el área de programación computacional e ingeniería agrícola, y en esa línea ha mantenido su desempeño.

Juan Pablo Rivera Caicedo experto en percepcion remota2916“Siempre me ha gustado desarrollar software y la ingeniería de regadíos —todo lo que tiene que ver con requerimientos hídricos de cultivos—; en esa época (2009-2014), esas dos líneas convergían en sistemas de información geográfica y percepción remota, entonces por eso escogí esto, para vincular dos fortalezas que tenía”, admitió.

Miembro del programa Cátedras Conacyt

El doctor Rivera, de origen colombiano, es residente legal en México y, a su llegada al país hace dos años, decidió participar en 2015 en el programa Cátedras Conacyt, y este año fue seleccionado para trabajar en el Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología, por diez años.

“Cuando llegué a México, hace dos años, un compañero que también hizo su doctorado en España me comentó que había un programa llamado Cátedras Conacyt, que llevara una hoja de vida y las personas o instituciones te seleccionaban; participé el año pasado y este año le aprobaron tres al CENIT2, una de ellas con perfil de percepción remota y por eso ellos me seleccionaron”, detalló.

Cátedras Conacyt es un programa que sostiene plazas académicas —como parte de los servicios profesionales del Conacyt—, en el que participan investigadores y tecnólogos de alto nivel, mexicanos o extranjeros, que son incorporados a instituciones que realizan proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Su trabajo en Nayarit

En el centro nayarita de la UAN, el investigador laborará en el Laboratorio de Percepción Remota Satelital de Ecosistemas Costeros y Oceánicos (Perseo), donde se monitorean los ecosistemas del Golfo de México y las costas nayaritas del Océano Pacífico.

“Uno de los objetivos de mi trabajo es poder desarrollar un algoritmo que nos permita identificar el derrame de hidrocarburos, pero usando imágenes pasivas, usando la zona del óptico, pero hay diferentes proyectos de investigación; otro tiene que ver con el estudio de la dinámica de plumas de río, en el que desde imágenes de satélite queremos analizar desde el laboratorio la interacción con parámetros atmosféricos, con la parte de cambios y usos de suelos para las costas de Nayarit”, abundó.

Observación de la Tierra

El experto forma parte del Laboratorio Observación de la Tierra de la Universidad de Valencia desde que hacía la maestría especializada en percepción remota (2009), desarrollando algoritmos para identificar parámetros biofísicos y su relación con la medida de reflectividad de la luz.

earth 11593 1920 2916“El trabajo principal en el laboratorio es el desarrollo de algoritmos que permitan estimar parámetros biofísicos, entonces a través de métodos estadísticos —algunos con base en la física—, que están relacionados con modelos de transferencia, se buscan relaciones directas o indirectas de esos parámetros entre la reflectividad que mide el sensor, con el contenido de clorofila, el índice de área foliar, humedad de cultivos o del suelo, por ejemplo, porque son diversos los parámetros”, precisó.

En la Agencia Espacial Europea

En el Laboratorio Observación de la Tierra de la Universidad de Valencia, desde hace quince años, tratan de calcular la fluorescencia desde el espacio y, por ello, el grupo de expertos en el que participó Rivera Caicedo fue incluido en la realización de la octava versión de un programa conocido como Earth Explorer, que medirá el carbono de la Tierra desde el espacio.

“Cuando inicié en el laboratorio, estaban en todos los proyectos para hacer la fase uno, ahora ya se realiza la octava versión del programa Earth Explorer, con un grupo alemán que quiere medir el carbono desde el espacio. La misión se llama Flex y con ellos contribuyo con la parte de los algoritmos para estimar fluorescencia de las medidas de reflectividad, para que en el 2022 sea lanzado el satélite que hará esos estudios”, informó.

La determinación de estos parámetros biofísicos servirá para obtener insumos para otros modelos que puedan analizar cuestiones sobre el cambio climático, estado de aridez de cultivos, entre otros fenómenos que pueden estudiarse desde imágenes satelitales pero que necesitan mediciones actualizadas de gran escala.

Programador principal de ARTMO

El especialista también es el programador principal, junto con el doctor en percepción remota Jochem Verrelst, de un software llamado ARTMO (por las siglas en inglés de Automated Radiative Transfer Models Operator, operador automatizado de modelos de transferencia radiativa), que es una herramienta que concentra diversos modelos de simulación para la interacción de la energía con cubiertas vegetales en la Tierra desde imágenes satelitales.

“Es un programa que pretende reunir un conjunto de herramientas para analizar la parte de la vegetación, tiene diferentes componentes sobre modelos de transferencia radiativa que pretenden simular la interacción de la energía con las cubiertas vegetales a nivel de hoja como de árbol, hace simulaciones matemáticas, perfiles de reflectividad y otros componentes. Hemos desarrollado cuatro módulos para hacer estimaciones de parámetros biofísicos, desde clásicos como tablas de búsqueda y otros índices espectrales, un módulo de métodos estadísticos avanzados. ARTMO reúne esos programas para poder hacer un estudio completo de estos parámetros”, finalizó.

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El derecho espacial

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Los avances tecnológicos en materia espacial y de telecomunicaciones, así como las iniciativas de...

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el...

Ceniaq, investigación científica y tecnológica al servicio de los pacientes quemados

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fue el 5 de junio de 2009 cuando México y el...

Mide tu glucosa con láser

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El Grupo de Instrumentación y Óptica Biomédica (GIOB) del Instituto Nacional de...

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...

¿Cómo reducir los tiempos de producción en la industria?

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el sector industrial suena complicada la posibilidad de reducir los...

El maíz gigante de Jala

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La raza de maíz Jala es conocida en el mundo por sus mazorcas que alcanzan más...

¿Cómo logar un envejecimiento saludable en México?

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Informe mundial sobre el...

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México Con el propósito...

Identifican hongo de ahuehuete para producir compuesto contra cáncer de mama

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Desarrollan simulador de impacto de políticas fiscales en Latinoamérica

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de agosto de 2017 Luis Huesca Reynoso, investigador...

Con innovación social, estudiantes buscan para mejorar la vida de sexoservidores

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Lady Meche es una plataforma laboral con la se formarán para el trabajo y las provea de ingresos   En...

Nanopesticidas y nanofertilizantes, opciones ecoamigables para la agricultura

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de nanotecnología se hace cada vez más patente...

Diseñan biosensor para detectar pesticidas

13 abril, 2017

13 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un biosensor con capacidad de detectar pesticidas en medios acuosos y...

Desarrolla UNAM exitoso nanorecubrimiento comestible que incrementa vida de alimentos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Se trata de una nanoestructura que evita la oxidación de frutas y verduras, además de alargar la vida de anaquel...