30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de San Pedro Mártir se ha convertido en un punto de encuentro para estudiantes de licenciatura que buscan incorporarse en alguno de los campos de estudio que ofrece la astronomía.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Juan Manuel Núñez Alfonso, secretario técnico del OAN del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IAUNAM), campus Ensenada, expuso que 40 por ciento de los estudiantes de posgrado del instituto cursó el Verano Científico en su etapa de licenciatura.

Dr.-Juan-Manuel-Núñez-Alfonso.jpgDr. Juan Manuel Nuñez Alfonso.Refirió que de 2006 a 2016, periodo en el que fungió como coordinador del curso, se defendieron 12 tesis de licenciatura basadas en los proyectos que los estudiantes desarrollaron con los investigadores durante el Verano Científico en el OAN.

Agregó que también se han defendido de manera exitosa 10 de tesis de maestría y dos de doctorado por estudiantes que participaron en el curso y posteriormente realizaron estudios de posgrado en el Instituto de Astronomía.

Expuso que el objetivo del curso, realizado desde hace 26 años, es que los participantes tengan un acercamiento a la astronomía desde el conocimiento teórico pero también práctico, con el desarrollo de un proyecto en conjunto con los investigadores del IAUNAM.

Observación e instrumentación astronómica

Para abordar el aspecto teórico del Verano Científico, los estudiantes toman cursos y seminarios impartidos por los propios astrónomos del IAUNAM, que se orientan en 80 por ciento a la observación astronómica y 20 por ciento a instrumentación.

El doctor Manuel Núñez explicó que durante la estancia de cuatro semanas, los jóvenes tienen la oportunidad de trabajar en colaboración con un investigador para desarrollar un proyecto que implica poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos.

“Al final del curso ellos tienen que presentar ese proyecto desde los inicios y con los resultados finales, esa es la meta, eso permite al estudiante conocer cómo se trabaja en el área de astronomía y tienen también la oportunidad de usar los telescopios de San Pedro Mártir”, comentó.

¿Estás interesado en participar?
Para conocer los detalles de la convocatoria para el Verano Científico del OAN 2017, los interesados pueden ingresar al sitio web http://www.astrosen.unam.mx/verano/ o a su página en Facebook Verano Científico del Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir.

Indicó que de las cuatro semanas del Verano Científico, tres días se dedican a realizar observación astronómica en el Observatorio Astronómico Nacional en grupos pequeños, ya que previo a la utilización de los telescopios deben aprender a manejarlos y obtener los datos.

“Muchos de los trabajos que ellos realizan son presentados en trabajos internacionales o algunos de ellos terminan siendo la base de tesis de licenciatura de los estudiantes que han venido, y otros más terminan ya con una proyección más alta porque son artículos con referencia internacional”, resaltó el secretario técnico del OAN.

Convocatoria abierta

La convocatoria para participar en la vigésima sexta edición del Verano Científico en el OAN, se abrió el 24 de marzo y cerrará este 24 de abril; el curso se impartirá del 29 de mayo al 23 de junio.

Juan Manuel Núñez comunicó que todo estudiante de licenciaturas como física, computación o ingenierías en óptica o electrónica, que se encuentre del cuarto semestre en adelante, tiene oportunidad de participar en el curso.

Mencionó que en ediciones previas han contado con la participación de alumnos de todas las regiones del país y también de otros países como Colombia, Costa Rica y Honduras.

En promedio, cada año reciben alrededor de 100 solicitudes de aspirantes, de los cuales son seleccionados entre 14 y 18, a quienes se les cubren gastos por transporte aéreo y sus alimentos de lunes a viernes, durante las cuatro semanas del curso.

El secretario técnico del OAN puntualizó que lo más importante, además de que el aspirante cumpla con los requisitos de la convocatoria, es que explique adecuadamente los motivos de su interés para tomar el Verano Científico, en el que conocerá de primera mano el trabajo de los astrónomos del Observatorio Astronómico Nacional.[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...

El consumo de vitamina D y su relación con enfermedades del corazón

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La vitamina D juega un papel importante...

Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional...

Nodos Binacionales de Innovación del Conacyt: ideas sin fronteras

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018,...

Premian en Puebla tecnificación de riego, humedales y cuidado del agua

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lino Ramiro Cardoso Cardoso es originario del municipio de Tehuitzingo, ubicado...

Emprendedores desarrollan dispositivo que a árboles cafetaleros detecta plaga

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Sus creadores fundaron empresa que realiza análisis orgánico para detectar oportunamente enfermedades y actuar prontamente en el...

Científicos de la UNAM desarrollan antivenenos de nueva generación

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Reportaje. Investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM diseñan antivenenos, cuyos anticuerpos, son de origen humano y no de...

Contaminantes en la Ciudad de México contribuyen al deterioro de riñones

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No.71 17 de noviembre de 2016 Investigaciones del Departamento de Toxicología del...

Comprueba investigación México-estadunidense la hipersensibilidad a la luz por parte del paciente con diabetes

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

La falta de control de glucosa en sangre afecta los tejidos del fondo del ojo, especialmente a la retina que...

Casa ecológica, un futuro sustentable en el sureste

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional...

Ándalo, auxiliar en la movilidad de ciegos

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Usar la tecnología con un fin social es la propuesta de seis...

El CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamarEl CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamar

24 enero, 2017

24 enero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de enero de 2017 El Centro de Investigación...

Crean fluido de cementación para pozos petroleros de bajo costo

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Ideal para pozos someros o a profundidades de tres mil o cuatro mil metros Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

A partir de microorganismos marinos, científicos mexicanos obtienen bioplástico

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

A nivel industrial el polímero compatible y biodegradable puede ser aprovechado por los sectores médico, automotriz o de alimentos A...

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...