30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) obtuvieron el triunfo en la categoría Misión Desconocida del concurso internacional RobotChallenge 2017, celebrado en Beijing, China.

El equipo lo integran los estudiantes de la Escuela de Bachilleres de la UAQ Ximena Valles Novoa y Manuel Alejandro Cardoso Duarte, con la participación de la asesora del club MekLab, Daniela Trejo Saavedra, así como los investigadores de la Facultad de Ingeniería José de Jesús Santana Ramírez y Gerardo Israel Pérez Soto.

Al respecto, la estudiante Ximena Valles explicó que el proceso para competir en el certamen RobotChallenge 2017 comenzó el año pasado, cuando el equipo logró su pase al evento internacional tras su triunfo en el concurso Robomatrix celebrado en Colombia.

Robótica desde Querétaro

El club de robótica MekLab es una iniciativa del académico Edgar Guevara Hernández, apoyada por la Facultad de Ingeniería y el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper) de la UAQ. A partir de 2012, diversos equipos de estudiantes de la Escuela de Bachilleres han obtenido triunfos en competencias nacionales e internacionales, como la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, por sus siglas en inglés), Robomatrix, de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, A.C. (Solacyt), y el RobotChallenge.

“Fuimos invitados y participamos en las categorías Seguidor de Líneas y Sumo, donde obtuvimos el primer lugar; con ese reconocimiento se consiguió también la acreditación para el RobotChallenge 2017 en China; nos registramos en esas competiciones, además de la de Misión Desconocida, que fue donde obtuvimos este premio internacional”, recordó.

Ximena Valles subrayó que esa categoría fue la más difícil en el certamen, puesto que a diferencia de las otras competiciones, a los participantes se les asigna en el momento el diseño de un robot y su programación para ejecutar determinadas tareas.

“En las competencias de Sumo o Seguidor de Líneas, se llega con todo ya hecho para concursar. En esta nueva categoría, los equipos no saben nada, están con el material, la computadora y ahí se les asigna la misión que el robot debe cumplir. En nuestro caso, nos pidieron un robot clasificador que se encargara de recorrer una pista, mantenerse e identificar cubos específicos que debía arrojar fuera de ella”, explicó.

La estudiante de la Escuela de Bachillerato de la UAQ abundó que uno de los aspectos que determinó el triunfo de su equipo fue concentrar la programación de los robots en la exactitud más que en la autonomía.

“Nosotros en el club nos especializamos en hacer más exactos nuestros robots utilizando sensores que mejoran su funcionalidad y van a lo seguro. El problema de concentrar la programación en la autonomía es que en la competencia existen condiciones muy distintas a las que se tienen en el laboratorio, como las superficies y sus colores, las condiciones de luz, entre otras, que pueden afectar su desempeño”, indicó.

Al respecto, la asesora del club de robótica MekLab de la UAQ, Daniela Trejo Saavedra, destacó que otras de las fortalezas de este equipo de estudiantes fue la capacidad de resolver problemas de manera inmediata y su adaptación a los cambios y condiciones técnicas que suelen presentarse en las competiciones internacionales.

“La gran finalidad de este club de robótica es que los estudiantes aprendan a resolver problemas por medio de la tecnología y la aplicación de conocimientos que adquieren en el bachillerato, como las matemáticas, física y el razonamiento lógico”, sostuvo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación en restauración de arrecifes de coral en el Caribe Mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Mónica Alba Murillo Cancún, Quintana Roo.(Agencia Informativa Conacyt).- Los arrecifes de coral son comunidades marinas proveedoras de numerosos servicios...

Estudiante de nanotecnología participará en encuentro científico internacional

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq)...

Diseñan casco mexicano para astronautas y pilotos

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones físicas a que se somete un ser...

Desarrollo y uso de pesticidas botánicos orgánicos: en busca del control de plagas agrícolas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Odón Vite Vallejo [email protected] Odón Vite realizó el doctorado en el CEIBUAEM bajo la tutoría del Dr. Jorge Luis...

Del museo interactivo a los nuevos museos participativos

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Captar la atención de los niños y los no tan niños es un reto al...

Utiliza politécnica realidad aumentada como nueva forma de enseñanza

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-147 Pretende ser una herramienta interactiva que facilite el aprendizaje en las aulas Karen Nohemi...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...

Reducen 85% virus del papiloma humano en 420 mujeres, al aplicarles terapia del IPN

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

Por Agencia de Noticias ID Investigación y Desarrollo   El método de los investigadores politécnicos no es invasivo, únicamente ataca las...

Carga estacionaria inalámbrica para autos eléctricos, el siguiente paso

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Datos de la empresa estadounidense Bloomberg estiman que para 2040, 50 por ciento de los...

Criptografía de última generación

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de...

Un modelo de seguridad vial para peatones

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT),...

VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante...

Desarrollan exoesqueleto para labores de rescate

12 julio, 2016

12 julio, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de agilizar labores de rescate y resguardar la integridad de brigadistas de protección...

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS)...

Logran éxito científicos mexicanos al modificar PET para material de construcción

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

No solo eficientan sus características físicas, si no que con su empleo logran reducir costos de una obra El tereftalato...