30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad

El científico mexicano José Martínez Carranza, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), obtuvo el nombramiento honorario Senior Research Fellow por parte de la Universidad de Bristol, en Inglaterra, en reconocimiento a su trayectoria en la institución y al exitoso proyecto binacional que encabezó.

Martínez Carranza llegó a la Universidad de Bristol a realizar un doctorado en ciencias computacionales y permaneció en la institución por siete años, pues fue investigador postdoctoral hasta 2014. Al año siguiente se incorpora a la plantilla académica de INAOE y postula un proyecto México/británico para el diseño y construcción de drones autónomos que no utilizaran GPS con vías a desarrollar vehículos inteligentes que puedan tomar decisiones por sí mismos.

El proyecto RAFAGA (Robust Autonomous Flight of unmanned Aerial vehicles in Gps-denied outdoor Areas/Vuelo Autónomo Robusto de Vehículos Aéreos no Tripulados in áreas exteriores sin acceso a GPS). Entre sus principales logros está el haber diseñado métodos para que los drones ejecuten vuelos autónomos basados en inteligencia artificial, robótica y visión por computadora.

“Entre marzo de 2015 a abril de 2018 desarrollamos investigación con resultados que se han publicado en revistas científicas y congresos internacionales, también hemos diseñado prototipos para tareas industriales como el levantamiento de inventario en bodegas industriales e inspección de turbinas eólicas. Asmismo, participamos en competencias internacionales con muy buenos resultados”, destaca el investigador mexicano.

“Obtuvimos el financiamiento para RAFAGA por parte del Newton Advance Fellowship y que respalda la Royal Society, uno de los organismos ingleses de ciencia y tecnología que a través del fondo Newton trata de establecer alianzas con países estratégicos y México es uno de ellos a nivel Latinoamérica.

El proyecto binacional ha formado a estudiantes mexicanos, algunos de ellos realizando estancia en la Universidad de Bristol con asesores e investigadores de la prestigiosa institución académica inglesa. Es así que se han titulado cinco alumnos de nivel licenciatura, seis de maestría. Actualmente hay cuatro más de doctorado en progreso.

El equipo QuetzalC++, del proyecto RAFAGA, obtuvo el primer lugar en IROS 2017 Autonomous Drone Racing Competition certamen para drones autónomos de carreras en Vancouver, Canadá. Nunca antes un conjunto mexicano había ganado una competencia similar a nivel internacional.

De igual manera logró el segundo lugar en la categoría interiores del International Micro Air Vehicles Conference and Competition IMAV 2016, en Beijing, China.

RAFAGA logró con talento mexicano desarrollar métodos que le permiten a un dron, sólo con los sensores a bordo, determinar su posición y lo que hay en el ambiente, a fin de trazar y ejecutar por sí mismo una ruta de vuelo mediante el procesamiento de datos visuales en tiempo real.

“Hemos logrado desarrollar un sistema en el que podemos inspeccionar bodegas industriales para levantar inventario. Cuando lo realiza una persona se tiene que desplazar por estructuras muy altas y complejas, lo que pone en riesgo su vida. Nuestro drón vuela de manera autónoma en la bodega y escanea los códigos QR o de barra que tienen los productos para hacer el registro de manera más rápida y sin riesgos. Este mismo sistema lo estamos refinando para poder utilizarlo en inspección de turbinas eólicas con drones autónomos, entre otras más aplicaciones con problemas similares.”

“Contemplamos proteger intelectualmente el desarrollo y eso puede implicar patentes. Hemos tenido acercamientos de empresas para conocer nuestro sistema, de manera que nos interesa transferir la tecnología o colocarla como servicio a empresas o industrias”, destaca el investigador del INAOE.

“Este cargo honorario me convierte en un integrante honorario del grupo de científicos de la Facultad, y la categoría senior reconoce mi independencia como investigador en la especialidad de ciencias computacionales”, comparte satisfecho el científico mexicano. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

UNAM crea programa “La Milpa Sustentable”, una cruzada contra el hambre

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encaminado a producir maíz de alto rendimiento y...

¿Qué tan puros son los aceites vegetales?

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),...

Crea IPN bebida fermentada de agave

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

Mario Pacheco, entre la educación y la diversión

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 60 por ciento de la población se declara usuaria...

Fungicida de extracto de gobernadora rápido y eficaz

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, las plagas representan una de las principales amenazas para...

Impulsan programa nacional de monitoreo costero

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Disponer de datos confiables que se conviertan en materia prima para...

¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta,...

Avala NASA Fases de nanosatélite mexicano que será lanzado en 2019

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Los criterios de evaluación que exige la NASA han sido cubiertos en nueve de las 12 áreas que conforman el...

Pez león: de especie invasora a platillo gourmet

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).-Consumen crustáceos y moluscos; depredan una gran variedad de especies de arrecifales y peces de importancia...

Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Boletín de prensa no.296 Ciudad de México, 13 de junio de 2017  Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH ·       ...

Microencapsulados, innovación tecnológica en alimentos

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Inician producción de jurel en Baja California Sur

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).-  En la Unidad Pichilingue de la Universidad Autónoma de Baja...