30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Qué pasó con el anunciado nuevo marco jurídico para las variedades vegetales en México?

Por José Antonio Romero / Becerril, Coca & Becerril, S.C.

Después de cinco años de haber iniciado con la intención de modificarla Ley Federal de Variedades Vegetales (PVFL), el 10 de abril 20012 la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados publicó enla Gaceta Parlamentaria, que el proyecto de ley recibido el 17 de noviembre de 2011 y aprobado previamente porla correspondiente Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Senadores, también había sido aprobado por dicha Comisión de la Cámara de Diputados el 12 de marzo de 2012; por lo que el proyecto de ley sería presentado y votado en esa fecha (10 de abril o en días posteriores) ante el pleno de la Cámara de Diputados, con gran oportunidad de ser aprobado.

Una vez que la ley fuera votada en el pleno, únicamente estaría pendiente la publicación de la PVFL enla Gaceta Oficial, requisito final para que la nueva ley ya estuviera en vigor. Sin embargo, algo ocurrió que evitó que la PVFL fuera sometida a votación y se publicara.

Lo que sucedió fue que el INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias) estuvo presionando en contra del proyecto de ley aprobado, en el sentido de que no fuera votado y aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados(1). Después de tres días de intensas discusiones con los legisladores, el requerimiento del INIFAP quedó sorprendentemente satisfecho al argumentarse que el proyecto de ley no se había cabildeado lo suficiente con los fitomejoradores, científicos y académicos; y argumentando también que la aprobación de una nueva ley con ese alcance ponía en riesgo la soberanía alimentaria de México. En vista de lo anterior, la votación sobre el proyecto de ley fue pospuesta hasta nuevo aviso.

El objetivo principal de las reformas pendientes para ser votadas y aprobadas por el Congreso Mexicano se pueden resumir en los siguientes puntos:

1. Armonización con UPOV 1991.

2. Incremento en la duración de la protección: 25 años para las plantas perennes (árboles y enredaderas) y 20 años para las otras plantas.

3. Incremento en el alcance del material cubierto: todo el material de propagación y el material cosechado.

4. Reforzar las facultades del SNICS (Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas de) con relación a los procedimientos de inspección y vigilancia.

5. El establecimiento de medidas que reduzcan el tiempo de concesión de los Certificados de Obtentor.

6. Fortalecer los mecanismos de vigilancia, así como el capítulo de infracciones y sanciones.

7. Se incluyó una nueva definición para una “variedad vegetal”.

8. Se incluyó la definición para “variedades esencialmente derivadas”.

9. Se incluyó la protección para hongos comestibles.

10. Se incluyó la figura de las licencias obligatorias.

En vista de lo anterior, la implementación de la reforma ala Ley Federalde Variedades Vegetales continúa pendiente, con un ingrediente adicional. Un nuevo congreso fue elegido en las últimas elecciones del 1° de julio de 2012, el cual entró apenas en funciones el 1° de septiembre de 2012, lo que significa que, por el momento, no hay fecha prevista de cuando el proyecto de ley será sometido a votación.

(1) Publicado en M Semanal (26 de Mayo de 2012) – Grupo Milenio

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Personajes que marcan la diferencia

18 junio, 2012

18 junio, 2012

Por Manuel Cazares El verdadero éxito tiene que ver con hacer cosas que otros no se atreven a hacer, y...

Turismo y PI: más allá de lo evidente

10 diciembre, 2012

10 diciembre, 2012

Por: Hector E. Chagoya Para México, quizás la mayor aportación de la Propiedad Intelectual se encuentre en el conocimiento tradicional...

Rubros de la denominación de origen

15 enero, 2013

15 enero, 2013

Edna J. Gómez Benítez/mipatente La protección de este instrumento legal ampara tanto a consumidores como a productores asociados a un...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

IMPI incluye al mezcal michoacano en Denominación de Origen

28 noviembre, 2012

28 noviembre, 2012

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial publicó la modificación en la declaratoria que añade a municipios michoacanos que producen...

Protección de manifestaciones de las culturas populares

18 febrero, 2013

18 febrero, 2013

Por Rogelio Carbajal Solís Una de las principales características de la protección bajo la figura del derecho de autor es que...

¿Están los tweets protegidos por derecho de autor?

19 septiembre, 2012

19 septiembre, 2012

Por Consuelo Reinberg  WIPO MAGAZINE Derecho de autor y tweets: el debate era inevitable. ¿Realmente puede interpretarse que el reenvío...

Cómo defender una Marca en frontera

28 agosto, 2012

28 agosto, 2012

Por José Luis Ramos Desafortunadamente nuestro país tiene el muy dudoso honor de ser el cuarto lugar mundial en producción y consumo...

Consideraciones para tomar en cuenta, en materia de Patentes.

23 agosto, 2012

23 agosto, 2012

Por Roberto Durán González Aún cuando existe un conocimiento básico de la existencia de las patentes entre la población en general,...

Ferrari: Pasión por la tecnología, una joya para sus seguidores (Parte 2)

12 septiembre, 2012

12 septiembre, 2012

En los últimos años el cambio más importante para Ferrari fue la transmisión tipo F1 al implementarla en todos sus autos de...

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: El autor de un software no puede impedir la reventa de licencias

27 septiembre, 2012

27 septiembre, 2012

El autor de un software no puede oponerse a la reventa de licencias “de segunda mano” que permiten el uso...

Ocho enfoques sobre la protección de la obra fotográfica

19 julio, 2012

19 julio, 2012

Para fines legales es irrelevante si una fotografía se realiza por afición, profesión, entretenimiento o por algo tan común como el deseo...

Falsificación: Delito del Futuro

30 enero, 2012

30 enero, 2012

Las aduanas constituyen un canal importante por el que ingresa a México la piratería y productos con falsificaciones; para combatir...

Patentes contra Secretos Industriales

4 julio, 2012

4 julio, 2012

Por Carolina Bustos Los secretos industriales albergan información ventajosa que le genera un beneficio indiscutible a su poseedor. En nuestra legislación de Propiedad Industrial, se...

Dominio Público: Una oportunidad de negocio

6 agosto, 2012

6 agosto, 2012

Por Rodrigo Lanuza Los derechos de autor pasan al dominio público después de 100 años de su creación, salvo algunas excepciones para las...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.