30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian en Irlanda a innovador mexicano por optimizar energía en edificaciones con tecnología de frontera

El especialista en sustentabilidad realiza posgrado en inteligencia artificial y tiene la intención de regresar al país para impulsar el desarrollo de tecnología nacional

Por el desarrollo de la metodología para predecir el impacto en consumo energético causado por la instalación de paneles pre-fabricados en fachadas de edificios residenciales fue premiado el mexicano Adalberto Guerra Cabrera.

El proyecto IMPRESS fue presentado en el foro académico Construction IT Alliance BIM Gathering 2017 en Dublín, Irlanda, en noviembre y ganó el galardón principal en la categoría de industria.

A decir del propio maestro en certificaciones ambientales Guerra Cabrera, IMPRESS es un trabajo a tres años que inició en 2016 y en el que colaboran diferentes universidades y PyMES europeas, las cuales emplean la metodología BIM (Building Information Modelling o Modelado de Información de Construcción, en español) para predecir el impacto en la reducción en el consumo energético a través de simulaciones.

Como parte de IMPRESS se ha creado una nueva gama de paneles prefabricados fáciles de instalar que reducen la demanda de energía al tiempo que mejorará la estética del edificio. Esto está respaldado por un proceso de diseño integrado basado en BIM que cubre las fases de diseño, manufactura e instalación de paneles y la operación del edificio.

Guerra Cabrera estudió ingeniería civil en el Tec de Monterrey campus Puebla. Trabajó como asistente de investigación en la ciudad sustentable Masdar, en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

Posteriormente realizó una maestría en certificaciones sustentables de edificios en la Universidad de Barcelona y actualmente está por terminar un posgrado en línea en Data Science con especialización en Machine Learning por la Universidad de Edimburgo, Escocia.

Desde marzo del 2016 trabaja para Integrated Environmental Solutions Limited, empresa británica con sede en Glasgow, Escocia, que se dedica a consultoría para eficiencia energética de edificios. También es creadora de IES-Virtual Environment (IES-VE), uno de los softwares más utilizados en el mundo para realizar simulaciones energéticas de edificios para predecir el consumo energético antes de que se realice el proyecto, así como evaluar potenciales mejoras a edificios existentes.

“El primer paso en IMPRESS fue la creación de una base de datos en formato BIM que puede ser utilizada para evaluar el desempeño de los edificios. Aquí es donde recibimos el premio, que fue por la creación de una metodología BIM para el desarrollo de modelos energéticos de forma rápida en donde se puedan evaluar diferentes tipos de fachadas. Yo coordino una parte técnica referente a la creación, calibración y optimización de los modelos energéticos de los edificios.

“Estamos por implementar el proyecto. Justo la intención de mi posgrado es poner en práctica algoritmos de machine learning -una rama de la inteligencia artificial- para detectar y corregir automáticamente errores en el funcionamiento de los edificios incluyendo áreas como, iluminación, aire acondicionado, calidad del aire interior, confort térmico, entre otros”, relata el originario de Martínez de la Torre, Veracruz.

CiTA o Construction IT Alliance es el congreso más importante de BIM en Irlanda, organizado cada 2 años, el tema de este año fue “Desarrollar capacidades en entornos complejos”. El evento se llevó a cabo los días 23 y 24 de noviembre. Hubo 80 presentaciones y 29 documentos académicos y de la industria aceptados para la conferencia después de un riguroso proceso de selección y revisión.

“Mi objetivo es regresar a México en algunos años para poder replicar el modelo de Investigación y desarrollo que se utiliza en Reino Unido para crear tecnología. Además, la cultura de trabajo y colaboración es una parte crucial para el éxito y es importante empezar a replicar esto en mi país”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Identificarán derrames de hidrocarburos mediante análisis de imágenes satelitales

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Juan Pablo Rivera Caicedo, especialista en percepción remota, del...

Identifican más de 20 medicamentos que reducen la infección por zika

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud...

Bacterias devoradoras de petróleo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad y el aprovechamiento de recursos no explotados son temas preponderantes...

Nuevas tecnologías para atender la enfermedad de Alzheimer

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como...

Desarrollan interfaz para detectar fatiga mental

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para un trabajador, la fatiga mental puede representar eventuales deficiencias en...

Coyote Foods: de científicos a empresarios

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del deseo de emprender y fomentar el desarrollo de...

Convoca la ANUIES a su Premio Nacional 2017

22 abril, 2017

22 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 7 de abril 2017 El Consejo Nacional de la...

Química verde y amigable

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias biológicas y miembro del cuerpo académico de la...

Encuentran proteína que podría ser blanco para tratamientos cardiovasculares

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ATP sintasa es la enzima encargada de producir...

Nanotech, la vanguardia en nanotecnología en México

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En América Latina, México se ubica en el...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

El potencial biotecnológico del cultivo in vitro

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de Investigación en Química...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...

Sistema de fertilización selectiva para cultivos de algodón

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con alternativas al uso...

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...