30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentes: Protegiendo la Innovación y Asegurando Ventajas Competitivas

Por Gustavo Villar

Es importante generar patentes, pero igual de importante es aprender de ellas para crear mejores tecnologías que permitan competir y aspirar a liderazgos a escala nacional e internacional.

La investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación han sustentado el crecimiento de las naciones en el entorno global y contribuido a hacerlas más competitivas. Durante los últimos años, en México se ha fortalecido la infraestructura tecnológica e impulsado esquemas que facilitan a las empresas incorporar y generar productos y procesos innovadores.

En este contexto, se está generando una cultura de la protección de la Propiedad Industrial en las empresas mexicanas para evitar que los usuarios o sus mismos competidores, nacionales e internacionales, copien y vendan a precios menores los productos y/o procesos que tantos años tardaron en desarrollar, obtener y madurar, amén de la inversión económica que ello significó.

Así nace la necesidad de proteger los productos, de conservar los derechos sobre los procesos desarrollados y de invertir para generar innovaciones que le permitan al empresariado competir en el escenario mundial sin los riesgos mencionados. Las patentes aparecen en el entorno económico con el fin de potenciar e incentivar la innovación; constituyen un arma de defensa y un derecho exclusivo de explotación durante un período extensible hasta 20 años, como compensación por el esfuerzo innovador realizado. También hay que estar conscientes que es un derecho que cuesta mantener y que después de ese periodo, se incorpora a un fondo de conocimiento público.

Los datos de patentes constituyen un activo increíblemente valioso. Contienen la información sobre tecnologías, mercados, competidores y clientes potenciales. Es importante generar patentes, pero igual de importante es aprender de ellas para crear mejores tecnologías que permitan competir y aspirar a liderazgos a escala nacional e internacional.

Las empresas disponen de toda esta información para conocer oportunidades comerciales, diseñar programas de I+D, localizar nuevos mercados y buscar socios o titulares de licencias, con lo que sus inversiones y costos de desarrollo disminuyen y no se duplican. Asimismo, reducen el tiempo de mejora de los productos y les permite enfocarse de manera estratégica. Por otro lado, la información contenida en las patentes también permite a los investigadores conocer el estado de la técnica en su especialidad, ponerse en contacto con colegas y socios industriales, focalizar sus aportaciones y generar tecnologías y conocimientos complementarios.

Sin embargo, hay que anotar que las empresas mexicanas difícilmente piensan en participar en mercados de alto valor agregado con productos únicos. Con respecto a otros países de primer mundo, México tiene un reducido número de patentes anuales, de manera que las patentes solicitadas por mexicanos en el país son menores a las solicitadas por extranjeros.

Aún así, consideramos que se está apostando por este camino, pues las empresas tienen que competir en mercados cada vez más cambiantes y globales. México cuenta para ello con el apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), entidad responsable de la reglamentación de patentes; con el CONACYT, el COMECYT y otras entidades gubernamentales que propician el desarrollo y la explotación de patentes mexicanas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Arriba el olfato como recurso en los signos distintivos

17 julio, 2012

17 julio, 2012

Por Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila Si bien es cierto que los signos distintivos van abarcando cada vez...

Centros comerciales, marcas por doquier

24 octubre, 2012

24 octubre, 2012

Por Edna J. Gómez Benítez Los malls son aglutinadores de marcas pero también marcas en sí mismos: esta es la...

Protección de manifestaciones de las culturas populares

18 febrero, 2013

18 febrero, 2013

Por Rogelio Carbajal Solís Una de las principales características de la protección bajo la figura del derecho de autor es que...

Patentes contra Secretos Industriales

4 julio, 2012

4 julio, 2012

Por Carolina Bustos Los secretos industriales albergan información ventajosa que le genera un beneficio indiscutible a su poseedor. En nuestra legislación de Propiedad Industrial, se...

Derechos de Autor, ¿cómo adquirirlos?

3 septiembre, 2012

3 septiembre, 2012

Por Rosa E. Pineda y Marco Antonio Morales Hoy en día vivimos en un mundo en el que estamos sujetos a...

Cómo defender una Marca en frontera

28 agosto, 2012

28 agosto, 2012

Por José Luis Ramos Desafortunadamente nuestro país tiene el muy dudoso honor de ser el cuarto lugar mundial en producción y consumo...

Mensaje del Director General de la OMPI

26 abril, 2014

26 abril, 2014

El Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que celebramos cada año el 26 de abril, nos brinda la oportunidad de...

Protección de los medios de entretenimiento

25 julio, 2012

25 julio, 2012

Por Edna J. Gómez Benítez Todas las ideas que se originan en películas o programas de televisión son susceptibles de explotarse...

Los eslóganes como marcas registradas

22 enero, 2013

22 enero, 2013 1

Franck Soutoul y Jean-Philippe Bresson /OMPI “Parce que vous le valez bien”™ (Porque tú lo vales), “Just do it”™ (Simplemente hazlo),...

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: El autor de un software no puede impedir la reventa de licencias

27 septiembre, 2012

27 septiembre, 2012

El autor de un software no puede oponerse a la reventa de licencias “de segunda mano” que permiten el uso...

Secuestro de marcas

23 julio, 2012

23 julio, 2012

Por Mauricio Jalife Son ya muchos los casos de marcas reconocidas de empresas mexicanas que han sido materialmente secuestradas por ciudadanos de esos países,...

La Entrada de México al Protocolo de Madrid

18 julio, 2012

18 julio, 2012

Por Nuria Becerril Becerril, Coca & Becerril, S.C. El 17 de noviembre de 2011, se circuló información en el Diario Reforma...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Obtiene Tec de Monterrey la publicación de patente internacional

27 agosto, 2012

27 agosto, 2012

Luego de cumplir con los requerimientos solicitados por el Patent Cooperation Treaty (PCT) la solicitud de patente internacional de la...

Adhesión de México al Sistema de Madrid

24 enero, 2013

24 enero, 2013

Por Lic. Anthua Ramírez Vargas El día 19 de noviembre de 2012, el entonces Secretario de Economía, Dr. Bruno Ferrari, depositó...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.