30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan Proceso para Remover Contaminantes

Por medio de polielectrolitos obtenidos a partir de productos naturales, investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León logran remover metales pesados del agua.

Por: José Juan Zapata Pacheco / Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

En la actualidad, los métodos para remover metales pesados como el zinc, plomo y cadmio, de los afluentes del agua implica el uso de polímeros sintéticos. Muchos de ellos son derivados del petróleo, una fuente no sustentable que a su vez puede generar contaminación.

La doctora Katiushka Arévalo Niño encabeza el equipo de trabajo que recibió hace algunas semanas el registro de patente de un proceso que realiza esta remoción por medio de polielectrolitos, que pueden ser obtenidos de productos naturales.

Arevalo Niño pertenece al Instituto de Biotecnología de la Universidad Autónoma de Nuevo León y su equipo, que incluye a los doctores Luis J. Galán Wong, Carlos Eduardo Hernández Luna y a la maestra en ciencias Ruby Yarisol Salazar Alpuche, consiguió la patente llamada Procedimiento para remover metales pesados y sólidos, mediante el acomplejamiento de polielectrolitos biodegradables (pectina y quitosan)”. Dicho registro cuenta con una vigencia de 20 años.

Este equipo ha invertido un tiempo considerable de trabajo con la línea de los biopolímeros, buscando procesos sustentables que involucren un equilibrio entre el lado ecológico, económico y social.

“Los métodos que hay actualmente son métodos también químicos o físico-químicos de acomplejamiento, pero muchos se basan el polímeros sintéticos, de origen químico”, explica en entrevista la doctora Arévalo “Esto causa una problemática, ya que muchos de ellos son obtenidos a partir de petróleo, un recurso no renovable; varios de ellos pueden causar contaminación y son costosos. La idea era presentar un método alternativo a los métodos que ya existen”.

Según datos de la investigadora, el nuevo método que proponen es competitivo frente a otros que existen en el mercado. En el caso del plomo, se puede remover cerca del 98 por ciento. En otros como el cadmio y el zinc, se trabaja con valores de 70 a 80 por ciento. Sin embargo, es un método que se puede mejorar.

“El proceso le puede interesar a empresas que se dedican a tratamiento de afluentes, para que tengan una alternativa de un producto más en su cartera. El método es competitivo, pero como cualquier proceso, no se puede adaptar a todos. Más que nada nuestro interés es que tengan otro método que ofrecer, sobre todo a empresas que están buscando trabajar bajo esquemas de sustentabilidad”, explica.

Esta patente, más allá del beneficio económico, representa un indicador de calidad en el ejercicio de la investigación.

“Hacemos biotecnología aplicada y la idea es generar productos que beneficien a la sociedad. Hacemos investigación; generamos formación de recursos humanos, conocimiento pero, lo más importante de esto, es que el producto o los procesos que generemos puedan salir al mercado, porque finalmente van a llegar a un usuario”.

La doctora Katiushka Arévalo Niño explicó que continúan la investigación sobre biopolímeros, ahora buscando enfocarse en el campo de las aplicaciones farmacéuticas o alimenticias.

Finalmente, lo que destaca de este trabajo es su enfoque sustentable, un aspecto importante a nivel global que comienza a formar parte de la agenda de investigadores y de la sociedad.

“Es una concientización a todos los niveles, de que las actividades que nosotros hagamos estén pensadas en un equilibro entre el aspecto social, económico y ecológico, para que las actividades que nosotros realicemos permitan que nosotros les dejemos a nuestros hijos y familias un mundo mejor”, dijo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hoy celebramos el día mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2012

26 abril, 2012

El día de hoy 26 de abril, se celebra el día mundial de la Propiedad Intelectual, instaurada por la Asamblea...

¿Está listo tu negocio para crecer como franquicia?

7 febrero, 2012

7 febrero, 2012

Por: La Franquicia Perfecta Con el boom que han tenido las franquicias en México, se ha sobrestimado el potencial de...

Buenas prácticas para la transferencia de tecnología

3 octubre, 2012

3 octubre, 2012

Por José Luis Solleiro/Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM La capacidad de Universidades de México para transferir tecnologías...

Dedican doodle a Diego Rivera

8 diciembre, 2011

8 diciembre, 2011

Google dedica hoy su doodle a Diego Rivera, a 125 años de su natalicio, quien fuese un destacado muralista mexicano...

Retienen mercancía del Mundial de Brasil proveniente de China

6 junio, 2014

6 junio, 2014

Parece que Brasil no la tendrá fácil en esta temporada mundialistas,, problemas sociales, logística y desacuerdo de grupos que se...

¿Hackers robaron 12 millones de claves ID de Apple?

10 septiembre, 2012

10 septiembre, 2012

(CNN) — El FBI dijo el martes que “no hay evidencia” para apoyar las afirmaciones de que un grupo de hackers...

Los trolls intervinieron en dos tercios de los casos de infracciones de patentes

11 julio, 2014

11 julio, 2014

El número de casos presentados y concesiones de patentes alcanzó un máximo histórico en 2013,  los trolls de patentes que...

IMPI reconoce a La Costeña como marca famosa

20 junio, 2014

20 junio, 2014

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI),  reconoció a La Costeña como “Marca Famosa”, gracias a su trayectoria y...

OMPI: nueva tecnología de búsqueda de imágenes

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual  ha anunciado la puesta en marcha de una función de búsqueda de imágenes...

Ofrecen solución a la mexicana para la sequía en los campos

13 noviembre, 2012

13 noviembre, 2012

El Centro del Agua para América Latina y el Caribe trabaja en una técnica científica para que la llamada ‘lluvia sólida’,...

Descubren dónde nacen las vocales

18 septiembre, 2012

18 septiembre, 2012

Por William Márquez/BBC Mundo, Washington Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA, y el Instituto de Tecnología...

IIMAS, formando redes de científicos en México

4 junio, 2016

4 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica...

Una combinación de Medicamentos Controla la Metástasis del Cáncer de Mama

9 diciembre, 2011

9 diciembre, 2011

Un nuevo estudio realizado confirma que la combinación de medicamentos reduce la metástasis del cáncer de mama.  Dicha combinación consiste...

Manzana, aguacate y mamey contra la corrosión

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de productos naturales y desechos agroindustriales sería una alternativa para...

El Programa Piloto para el Procedimiento Acelerado de Patentes (PPH) entre el IMPI y la JPO se instituye como un Programa PERMANENTE

2 noviembre, 2012

2 noviembre, 2012

México D.F. a 1º de noviembre de 2012.- El día de hoy, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.