30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Para qué sirve una patente?

Por Esteban Santamaria

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual dice que la patente es: “es un derecho exclusivo concedido a una invención, es decir, un producto o procedimiento que aporta, en general, una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema”, sin embargo a pesar de que resuelven un problema, en muchas ocasiones no lo resuelven.

¿Por qué no lo resuelven? Diversos pueden ser los motivos, sin embargo, su aplicación y utilidad seguramente no son los problemas principales, sino el desconocimiento de la existencia de la patente. Esto suena muy irónico, sin embargo existe una gran cantidad de patentes de invención, que podrían resolver muchos de los problemas de las empresas mexicanas, incluso problemas de las PYME’s, si necesidad de erogarse una suma grande de dinero.

Según informa la Secretaría de Economía, en México existen 5,144,056 empresas, dentro de las mismas, el 99.8% son precisamente MiPyMe’s[1]. Estás empresas podrían no sólo resolver problemas técnicos mediante las patentes, sino también elevar su competitividad, luego entonces ¿por qué no las usan?

Si se toma en consideración el porcentaje de PYME’s que sobreviven más de dos años[2], se mostrará la respuesta: falta de conocimientos para realizar un negocio. La función de los órganos nacionales e internacionales relacionados con la Propiedad Intelectual, no se limita a la protección y promoción de esta, sino también en apoyo a su “aplicación industrial”.

La “aplicación industrial” es un requisito para obtener una patente, y “la razón de la protección (de la patente) se encuentra en que la PI es una herramienta para el desarrollo económico”[3], sin embargo de nada sirven la aplicación industrial y el potencial para el desarrollo, si esta no es aplicada en el campo de utilidad.

Por ello se debe buscar en la PI una herramienta para crear, fortalecer, mejorar o beneficiar un negocio; existen muchas patentes de bajo costo, que son de utilidad para las PYME’s, sin embargo la poca preocupación de los empresarios por aprender a “hacer negocios”, los lleva a no prestar atención a estas herramienta



[1] Secretaría de Economía, Conoce la SE, Contacto PYME, 2008, Boletín PyME (Abril 2011), http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_Contacto_PyME, consultado 18/05/11.

[2] El Universal, “Cierran 7 de cada 10 micronegocios por falta de capacitación”, México 16 de octubre de 2007, Notimex, versión electrónica, http://www.eluniversal.com.mx/articulos/43341.html

[3] Becerra Ramírez, Manuel, La propiedad intelectual en transformación, Porrúa, Distrito Federal,  México, 2009,  p. 33.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

IIMAS, formando redes de científicos en México

4 junio, 2016

4 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica...

La innovación debe ser una filosofía permanente: Rolando Zubirán

19 septiembre, 2012

19 septiembre, 2012

SNC | TEC DE MONTERREY / AGENCIA INFORMATIVA El Presidente y Director General de ALESTRA fue invitado por la EGADE...

¿Quiere iniciar un negocio? Permítanos ayudarle

19 marzo, 2012

19 marzo, 2012

Por Miguel Ángel Salim Alle Iniciar y administrar un negocio, sea cual sea el motivo, requiere, además de una buena...

Google rinde homenaje al arquitecto Mies Van der Rohe

27 marzo, 2012

27 marzo, 2012

El día de hoy el nuevo doodle de esta gran compañía rinde homenaje al arquitecto Aleman-Americano Mies Van Der Rohe,...

Científicos comprueban que la música de hoy es cada vez más aburrida

21 agosto, 2012

21 agosto, 2012

¿Es usted de los que piensa que la música popular contemporánea es cada vez más ruidosa y aburrida? Parece que...

Innovación: un futuro más exitoso, un futuro más saludable para la gente y el planeta

20 febrero, 2012

20 febrero, 2012

Por Carmela Rivero Jiménez Vicepresidente Investigación y Desarrollo PepsiCo Alimentos región Latinoamérica La innovación constituye para las empresas, en términos...

Bienvenidos a la era de los biotecnológicos

6 agosto, 2013

6 agosto, 2013

A principios de la década, Pfizer proyectaba que la principal tendencia de innovación en la industria farmacéutica serían los medicamentos biotecnológicos. En...

Innovación tecnológica para la seguridad nacional

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la...

¿De donde viene la energía?

1 julio, 2014

1 julio, 2014

Energía ni se crea ni se destruye – y sin embargo, la demanda mundial de que sigue aumentando. Pero ¿de...

Crea cantante virtual con algoritmos

3 enero, 2013

3 enero, 2013

Alejandro Ramos, director de la carrera de Ingeniero en Producción Musical Digital del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, presentó...

Día del trabajo o trabajadores

1 mayo, 2014

1 mayo, 2014

El 1 de Mayo se celebra el día internacional de los trabajadores y es por eso en muchas partes del mundo...

El extraño caso del atasco de tráfico fantasma

7 noviembre, 2012

7 noviembre, 2012

Una gran injusticia automovilística: en esta pieza de vídeo se explica en qué consiste el denominado atasco de tráfico fantasma, primero observando...

Nueva Patente identificadora de Rostros

2 enero, 2012

2 enero, 2012

Apple una vez más se encuentra innovando… en esta ocasión la compañía desarrolla una patente de un sistema para dispositivos...

Enlazar no es delito

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

En España con la Ley de Propiedad Intelectual llegó el escándalo, otro. A falta de poco más de un mes...

La primera patente solicitada por Mark Zuckerberg hace 6 años fue aprobada

25 julio, 2012

25 julio, 2012

La primera patente solicitada por Mark Zuckerberg en 2006, cuando tenía 22 años, fue aprobada por la Oficina de Marcas...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.