30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nanotecnología Mexiquense Contra la Contaminación

Por: Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT)

La contaminación es una de las consecuencias negativas de la actividad industrial y comercial, y para controlarla se requiere de propuestas innovadoras basadas en los adelantos científicos y tecnológicos.

En el Estado de México, recientemente fue reconocido con el Premio Jóvenes Inventores e Innovadores, galardón que otorga el gobierno estatal a través del Consejo Mexiquense de Ciencias y Tecnología (COMECYT), un proyecto que en los próximos años podría ayudar a mitigar los efectos dañinos del desarrollo en el ambiente.

Esta propuesta consiste crear un filtro a partir de nano estructuras de carbono (NEC) para capturar las partículas contaminantes del aire o bien para eliminar patógenos y otras sustancias nocivas del agua.

El proyecto es desarrollado por una joven estudiante del doctorado en Ciencias en Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico de Toluca (ITT), Nadia Estrada Martínez, asesorada por la doctora Marquidia Pacheco Pacheco, especialista del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ).

De acuerdo con la joven especialista, de 26 años, y quien ha realizado estancias de investigación en la Universidad Paul Sabatier y en el Institute Pierre Simon Laplace, ambos en Francia, si bien ya existen filtros hecho con nanomateriales para purificar el aire y el agua, ninguno de los conocidos emplea la técnica utilizada por el equipo de investigación mexicano.

A grandes rasgos, primero sintetizan en el laboratorio nanomateriales de carbono, los cuales fijan a una membrana con ayuda de un plasma, es decir, un gas parcialmente ionizado, el cual también produce este equipo de investigación.

Para recubrir la membrana con las nanoestructuras, éstas son bañadas con el plasma, el cual las descompone y deposita en esta barrera física, es decir, la membrana, obteniendo así el filtro.

De acuerdo con la aspirante a doctora, este proceso es original y podría ser patentado por el ININ una vez validada la eficiencia del desarrollo, cuyo funcionamiento ya está siendo evaluado.

Según relata Nadia Estrada, este filtro ha demostrado a nivel laboratorio una eficiencia de 98 por ciento en el control de gases contaminantes, así como de 80 por ciento en la remoción de partículas nocivas en el agua.

Para corroborar la eficiencia del filtro, se han analizado muestras de gases y agua antes y después de pasar por el filtro.

En el caso de los gases, se han evaluado muestras tomadas directamente de chimeneas industriales y de los escapes de los automóviles, así como muestras comerciales de este tipo de contaminantes. Según sus evaluaciones, el filtro es capaz de retener aproximadamente 99 de cada 100 partículas tóxicas.

Algunos de los compuestos capturados el dióxido de carbono, principal responsable del efecto invernadero; dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, emitidos por los automóviles y causantes de la lluvia ácida, monóxido de carbono e hidrocarburos totales.

Estos resultados, hacen pensar a la estudiante mexiquense que una de las primeras aplicaciones de esta tecnología sería construir un filtro que podría instalarse en los automóviles, como complemento al convertidor catalítico, a fin de reducir aún más el impacto ambiental del automóvil.

En las pruebas hechas a muestras de agua, las cuáles aún son incipientes y se realizarán este año con mucha mayor exigencia, el filtro ha demostrado ser capaz de retener metales pesados, desechos fecales y eliminar  algunos virus y bacterias, al igual que las sales del líquido.

Por ello, el filtro se perfila como una buena alternativa para la purificación y potabilización del agua. Específicamente, podría ser empleado para desalinizar el agua de mar y utilizarla para consumo humano, y atender así el problema de desabasto de agua.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El nuevo patrimonio de la empresa: administrar y proteger la tecnología

14 noviembre, 2012

14 noviembre, 2012

Por: Ing. Antonio Vargas Navarro El hacer buen uso de la tecnología y estar bien protegido, resulta ser un buen negocio....

American Airlines se Declara en Bancarrota

29 noviembre, 2011

29 noviembre, 2011

En Washington la aerolínea estadounidense American Airlines , se declaró en bancarrota el martes pasado.  Era la única de las...

Los artistas, Intérpretes y ejecutantes de la era digital

14 febrero, 2012

14 febrero, 2012

Por: Manuel Alfonso Arredondo Cisneros Los artistas, intérpretes y ejecutantes (actores de cine, televisión, teatro, bailarines, cantantes, músicos) han aprovechado...

Obtiene el IMP la Primera Patente mediante el Programa: Patent Prosecution Highway (PPH)

3 octubre, 2012

3 octubre, 2012

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) obtuvo recientemente la primera patente  en el marco del Programa Patent Prosecution Highway (PPH,...

Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Agencia ID Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante * Además,...

Apple pide registrar ‘iWatch’ en México

5 agosto, 2013

5 agosto, 2013

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Apple solicitó el registro de la marca “iWatch” en México desde el 3 de junio, de...

Apple es la firma más valiosa del mundo

1 octubre, 2013

1 octubre, 2013

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Apple desbancó por primera vez a Coca-Cola como la marca más valiosa a nivel mundial, de...

Policía de Londres Bloquea 2500 sitios de sitios web con piratería

29 abril, 2014

29 abril, 2014

La PIPCU algo así parecido al IMPI solo que con mas presupuesto y tecnología, habría bloqueado desde su creación ( septiembre 2013)...

INPEX® 2014, Exposición de Invenciones y Nuevos Productos

12 mayo, 2014

12 mayo, 2014

En 2014 se celebra la 29 edición de INPEX que este año tendrá lugar del 18 al 20 de junio...

Google Handwrite permite hacer búsquedas escribiendo a mano en pantallas táctiles

13 agosto, 2012

13 agosto, 2012

Google ha puesto en marcha Handwrite, una herramienta que permite solicitar información en su buscador escribiendo con el dedo en la pantalla...

Registro de Marca “Pablo Emilio Escobar Gaviria” es aprobado en 2010

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  En 2005 la SuperIntendencia de Industria y Comercio de la República de Colombia negó a Luz Marina Escobar de...

Una tarde con Becerril, Coca & Becerril, S.C. en INTA Washington 2012

15 junio, 2012

15 junio, 2012

La tarde del 16 de mayo de 2012 en Washington DC es perfecta, con el viento llevándose las nubes y...

Curiosity has landed!

6 agosto, 2012

6 agosto, 2012

“Estoy entero y a salvo en la superficie de Marte”, indicó el Curiosity desde su cuenta de Twitter. “ El vehículo Curiosity de...

¿Para qué sirve una patente?

1 febrero, 2012

1 febrero, 2012

Por Esteban Santamaria La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual dice que la patente es: “es un derecho exclusivo concedido...

La ciencia en México hace 100 años

10 septiembre, 2012

10 septiembre, 2012

Por Juan José Saldaña En cuanto a la ciencia, ya en 1912, los científicos se habían manifestado para reclamar el...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.