30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Moralidad y derecho a la luz de la ley de propiedad industrial Mexicana

No se otorgará patente, registro o autorización, ni se dará publicidad en la Gaceta, a ninguna de las figuras o instituciones jurídicas que regula esta Ley, cuando sus contenidos o forma sean contrarios al orden público, a la moral y a las buenas costumbres o contravengan cualquier disposición legal.” (Artículo 4º. Ley de la Propiedad Industrial)

El derecho humano a la libertad de expresión permite en México como en buena parte del mundo proteger una idea como derecho de autor sin importar su contenido, moralidad o mensaje. El Artículo 165 de la Ley Federal del Derecho de Autor establece que “El registro de una obra literaria o artística no podrá negarse ni suspenderse bajo el supuesto de ser contraria a la moral, al respeto a la vida privada o al orden público, salvo por sentencia judicial.”

Las figuras de Propiedad Industrial, como marcas, patentes o licencias no han corrido con la misma suerte: el Artículo 4º. de la Ley de la Propiedad Industrial sigue prohibiendo que se otorgue protección si el contenido es contrario al orden público, a la moral y a las buenas costumbres o contravengan cualquier disposición legal. La razón de ser es que, tales figuras protegen la explotación comercial de productos y servicios, no la expresión de las ideas.

En Estados Unidos en fechas recientes una disposición similar de la Latham Act (1) ha tenido mucho uso, en específico en casos como el de “RED SKINS” en donde grupos representantes de esta etnia han solicitado la cancelación de los registros al considerarlos despectivos para una minoría racial, o la negativa de registro de la marca “THE SLANTS”, en donde nuevamente la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés), consideró que el término, al ser utilizado de manera despectiva contra los integrantes la raza asiática, no era susceptible de protección, aún y cuando los solicitantes pertenecen a ésta raza.

Recientemente, un nuevo elemento está causando debate sobre la disposición de Latham Act: la legalización en algunos Estados de la Unión Americana de la Cannabis permite a empresas comercializarla y como tal, estas empresas y personas van a necesitar poner marcas a sus productos y registrarlos. A nivel Federal, la USPTO se ha negado a otorgar marcas, lo que está contraponiendo derechos.

México, país que no es ajeno a la discusión de la legalización hasta ahora se ha pronunciado por negar marcas relacionadas con estos productos, argumentando el Artículo 4º. de la Ley de la Propiedad Industrial, y que “…de acuerdo al diccionario en línea de la Real Academia Española, CANNABIS corresponden a Cáñamo índico, usado como estupefaciente, lo cual resulta una sustancia nociva para la salud, por lo cual es prohibida para su consumo, luego entonces es un término contrario a la moral y a las buenas costumbres.

Lo anterior traerá interesantes cuestionamientos en el futuro, por ejemplo, de legalizarse el producto, el status de “contrario a la moral y a las buenas costumbres” cambiaría y permitiría el uso de estas denominaciones como marca o sí existiría otro tipo de prohibiciones entonces, como genericidad.

____________________________________________________________________

(1) No trademark by which the goods of the applicant may be distinguished from the goods of others shall be refused registration on the principal register on account of its nature unless it:

(a) Consists of or comprises immoral, deceptive, or scandalous matter; or matter which may disparage or falsely suggest a connection with persons, living or dead, institutions, beliefs, or national symbols, or bring them into contempt, or disrepute; or a geographical indication which, when used on or in connection with wines or spirits, identifies a place other than the origin of the goods and is first used on or in connection with wines or spirits by the applicant on or after one year after the date on which the WTO Agreement (as defined in section 3501(9) of title 19) enters into force with respect to the United States.

Referencias:

http://www.cannalawblog.com/cannabis-trademarks-immoral-and-scandalous-matter/

https://www.legalzoom.com/articles/scandal-trademark-rejection-for-disparaging-immoral-or-scandalous-matter

https://www.law.cornell.edu/uscode/text/15/1052

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta  y  Asociados, SC., www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN EN MÉXICO

5 abril, 2017

5 abril, 2017

FUENTE: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected] Este concepto,...

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana FUENTE: Coordinación de Difusión, Instituto Mexicano de la Propiedad...

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

¡Las estrellas tienen sonido!, ¿lo sabías?

22 abril, 2019

22 abril, 2019

Alrededor de 26 púlsares se pueden escuchar en una grabación de tres minutos difundida por la agencia

LAS NUEVAS MARCAS.

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

.FUENTE: Lic. Rodrigo Velarde Miranda y Mtro. Fermín Reyes Fentanes, Legarreta y Asociados, S.C., www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected], Ciudad de México,...

Universidad de Guanajuato es octavo lugar en patentes

29 abril, 2019

29 abril, 2019 1

La Universidad de Guanajuato ocupa el octavo lugar en México entre las universidades con más registros de patentes a nivel nacional

Uso de herramientas como Dropbox por parte de los empleados para transferir secretos industriales a terceros

29 diciembre, 2017

29 diciembre, 2017 1

Fuente: JORGE MOLET, abogado especialista en Propiedad Intelectual, Protección de Datos Personales y Tecnologías de la Información. Investigador en Nymity,...

Busca el TecNM generar 100 patentes para 2018

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Tecnológico Nacional de México...

Se prorroga la convocatoria del 8º Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica

16 agosto, 2017

16 agosto, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-025 / 2017 Se prorroga la convocatoria del 8º Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica...

MARCAS, PUBLICIDAD, RELIGIÓN Y SENTIMIENTOS

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Recientes decisiones europeas y asiáticas se han referido, últimamente, a la relación entre Derecho de Marca y Derecho de Publicidad...

La Jamaica de México: un producto versátil para emprendedores altamente competitivos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Salvador González-Palomares y Ramón Del Val-Díaz Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (70 y 127). [email protected]     https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen La...

Ingresa UNAM a la Federación Internacional de Astronáutica

3 junio, 2019

3 junio, 2019

A la Federación Internacional de Astronáutica pertenecen instituciones como la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, entre otras.

La estomatología en la era de la manufactura inteligente.

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Fuente: Adrianni Zanatta Alarcón, Politecnico di Milano, [email protected], and María Luisa Cruz Leyva, Inovadent, [email protected] La manufactura inteligente es una...

MPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...

Empresas japonesas protegen sus diseños industriales ante la Superindustria

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co. Entre las firmas...