30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México Conectado: Internet para todos

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala la falta de acceso a Internet como una limitante para permitir la inclusión de millones de personas en el mundo a la sociedad de la información.

Esto produce una brecha digital que en México es combatida, entre otras acciones, por programas como México Conectado, que es la estrategia del gobierno federal a través de la cual se busca dotar de acceso a Internet a la población mexicana mediante sitios de conexión gratuita, de acuerdo con el artículo sexto constitucional.

Una de las prioridades para este programa es la educación, según comentó el maestro Javier Lizárraga Galindo, coordinador de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Por ello, de los más de 100 mil sitios conectados a lo largo de todo el país, 65 por ciento corresponde a escuelas, mientras que el resto se reparte en hospitales, parques y librerías públicas.

Lizárraga Galindo afirmó que este programa, aunque ha logrado acortar la brecha digital en el país, aún presenta retos que podrían ser resueltos por la tecnología espacial, como la creciente demanda de consumo de ancho de banda, mayor cobertura y la capacidad y costo de los satélites.

“México Conectado es el proyecto más disruptivo que hemos tenido en materia de telecomunicaciones en el país. Necesitamos tener mejor cobertura de satélites en términos de velocidad, calidad y costo”, aseguró el funcionario y, a la vez, señaló que otro de los principales objetivos es conectar a las más de 200 mil comunidades marginadas del país, las cuales necesitan imperativamente de satélites para garantizar su conexión ya que la infraestructura terrestre representaría un costo altísimo.

Lo anterior fue expuesto durante el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC, por sus siglas en inglés), evento que tuvo como una de sus premisas hacer el espacio y sus tecnologías más accesibles para todas las naciones.

El doctor Francisco Javier Mendieta Jiménez, director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), señaló que la integración es la clave del futuro, con lo que apuntó será necesaria la cooperación internacional para lograr resolver obstáculos como los que presenta México Conectado.

Dr. Francisco Javier Mendieta Mtro. Javier Lizarraga Rick Ambrose y Mauricio Bouroncle2216Dr. Francisco Javier Mendieta, Mtro. Javier Lizarraga, Rick Ambrose y Mauricio Bouroncle.En ese sentido, Greg Wyler, director ejecutivo de la empresa OneWeb, compartió que tiene un proyecto que busca dotar de Internet a escuelas ubicadas en regiones remotas del territorio nacional; comunidades de Oaxaca ya han sido parte de las pruebas piloto de esta iniciativa.

“Queremos posibilitar acceso a Internet para todos; 54 por ciento de la población mundial no tiene acceso a Internet”, apuntó el directivo, quien fundó esta empresa en 2012 con el objetivo de llevar Internet a lugares de difícil acceso y con especial interés en el sector educativo.

El proyecto de OneWeb supone el desarrollo de satélites y terminales colocados en zonas remotas para lograr conectar a estudiantes y habitantes de estas áreas mayoritariamente rurales.

Red satelital

Coincidió con Wyler el directivo de Iridium, Mauricio Bouroncle, quien indicó que otra alternativa para dotar de Internet a un mayor número de mexicanos podría ser una constelación de 66 pequeños satélites colocados a apenas 780 kilómetros de la superficie terrestre, capaces de brindar conectividad a Internet hasta a 800 mil terminales, acción que forma parte de la renovación de red satelital de esta empresa.

“Estos satélites le dan una vuelta a la Tierra cada 100 minutos, lo cual conviene porque si un satélite falla, el servicio no se ve cancelado por más de ocho o 10 minutos”, afirmó.

Por su parte, Rick Ambrose, vicepresidente de Lockheed Martin, comentó que los satélites sirven para un sinfín de cosas, como acercar la atención médica a lugares remotos a través de la telemedicina, pronóstico del clima y navegación.

Asimismo, mencionó que un punto importante para lograr reducir la brecha digital es promover la vinculación de la iniciativa privada del ramo con universidades y centros de investigación que recuperen las propuestas de los jóvenes, quienes aportan a la industria una nueva visión.

Acorde con la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), 53.9 millones de personas en México ya cuentan con acceso a Internet, lo que equivale a cerca de 45 por ciento de la población total del país.

AUTOR: Montserrat Muñoz

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Félix Ortiz: Premio Nacional de la Juventud 2016

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Iguala, Guerrero.  (Agencia Informativa Conacyt).- Félix Ortiz Carreón es un joven guerrerense que ha destacado por sus conocimientos...

Las graves implicaciones que conllevan las llamadas ‘dietas milagro’ para bajar de peso

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Nunca se toma en cuenta el llamado efecto rebote, ni las posibles consecuencias y repercusiones, principalmente en el paciente con...

La Joya del Totonacapan, la clonación como modelo de negocio

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Joya del Totonacapan es una empresa mexicana...

Advierten investigadores riesgos por diagnósticos visuales erróneos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores de la Escuela de Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Emiliano Terán Bobadilla y...

Estudiantes tecnológicos desarrollan tintas y pinturas a partir de desecho de toronja y unicel reciclado

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la utilización del cítrico en forma de aceite se evita el uso de derivados del petróleo...

Científicos de Coahuila perfeccionan ventanas inteligentes

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de las facultades de Ciencias Químicas y Ciencias Físico Matemáticas...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Crean app para optimizar reparto de mercancías

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar las rutas de surtido de componentes y cables de la Planta...

México y Reino Unido desarrollan modelo para predicción de inundaciones

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol), de la Universidad Nacional...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

Plastibanca, restauración de mobiliario escolar con materiales reciclados

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la especialidad en procesos industriales de plásticos de...

Casa UNAM, una vivienda sustentable pensada como solución de interés social

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La oferta de vivienda en México se ha convertido en uno de...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

En México hay más mujeres con diabetes que hombres, ¿qué es lo que influye?

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

A la predisposición genética hay que añadir factores sociales, emocionales y los propios del avance de edad, como la menopausia,...

Lanzan convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y...