30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Más triunfos del equipo QuetzalC++ en el manejo de drones

Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de licenciatura, bajo la asesoría del doctor José Martínez Carranza, integran el equipo QuetzalC++ del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y han sumado a sus triunfos en manejo de drones autónomos el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica (TMR) 2018 que se realizó en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey.

La competencia, celebrada del 21 al 24 de marzo de este año, albergó a nueve equipos de diferentes instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), ITESM campus Monterrey, la Universidad Tecnológica de la Mixteca y el INAOE.

El equipo QuetzalC++ está integrado por Leticia Oyuki Rojas Pérez, Roberto Munguía Silva y Aldrich Cabrera Ponce, todos ellos estudiantes de ingeniería en mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de Atlixco (ITSA) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

Dr.-José-Martínez-CarranzaPremio.jpgDoctor José Martínez Carranza.Los competidores tuvieron que resolver diferentes misiones en las que los drones tenían que ejecutar vuelos autónomos y tomar decisiones también de manera autónoma. La competencia se dividió en dos fases, la primera fue la eliminatoria y la segunda fase fue la final.

En la eliminatoria se enfrentaron los nueve equipos y el reto era cumplir alguna de las cinco misiones que se asignaron, o bien completar todas. En esta etapa, los equipos tuvieron la posibilidad de elegir qué misiones enfrentar, con dos oportunidades para hacer sus demostraciones con una duración de 12 minutos cada una.

“En esos 12 minutos los equipos podían resolver cualquiera de las cinco misiones o todas si querían. Estas misiones consistieron en detectar un obstáculo, evadir objetos, seguimiento de escalones en una estructura piramidal, atravesar un circuito de ventanas y seguir un objeto que lleva un operador”, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor José Martínez Carranza, líder del equipo e investigador de la Coordinación de Ciencias Computacionales del INAOE.

En la final fueron electos los tres equipos con mejor puntaje, quienes tuvieron que resolver misiones más elaboradas. En el caso del equipo QuetzalC++ del INAOE, se hicieron tres misiones que incluyeron vuelo colaborativo, que consiste en que dos drones de forma simultánea cargan un objeto el cual llevan de manera conjunta, con un peso proporcional al dron, que en este caso fue de 100 gramos.

Entre más pequeños, más tecnología

“En esta competencia se premia a los drones más pequeños, así que su tamaño interviene para obtener mayor puntaje. En nuestro caso no era el más pequeño y sí puede ser que un equipo no realice tantas misiones, pero por el hecho de manejar un dron pequeño el equipo puede obtener más puntos, y esto es porque el área que más se está impulsando es la de los drones micro y hacia allá va el área de investigación”, explicó Martínez Carranza.

Drones-sincoronizados.jpgDrones sincoronizados.El investigador añadió que los drones grandes, de hasta cuatro metros y que no tienen operador, se consideran ya aviones que operan solos; sin embargo, toda esa tecnología ya se conoce, pero el campo de investigación reciente se remite a cómo trabajar con drones cada vez más pequeños que utilicen la menor cantidad de sensores y a partir de esta tendencia es como se establecen criterios para esta competencia, relacionados con mayor potencia y autonomía de operación.

QuetzalC++ trabajó en perfeccionar estos criterios para disminuir el número de sensores, llevando solo una cámara a bordo y la unidad de mediciones iniciales. Para realizar sus misiones, los integrantes del equipo y el doctor Martínez Carranza desarrollaron un software para incrementar la precisión de sus misiones.

“La mayoría de las cosas que realizamos es gracias a que procesamos la información visual que captura la cámara a bordo. Para trabajar con esta información, desarrollamos algoritmos que involucran visión computacional, robótica e inteligencia artificial. Por ejemplo, a nuestro dron en este año le incorporamos un sistema que permite estimar la profundidad de los objetos o de la escena, es decir, qué tan lejos o cerca están las cosas. Nosotros utilizamos una tecnología que procesa la información visual para estimar esa profundidad solo con una cámara”.

Lo que sigue

500Premios-y-reconocimientos-ganados.jpgPremios y reconocimientos ganados.

Después de ganar en la competencia nacional asistirán a dos competencias internacionales, la primera será en España en el mes de octubre en la IROS 2018 Autonomous Drone Racing, en la que el año pasado obtuvieron el primer lugar. Posteriormente, en el mes de noviembre viajarán a Australia para competir en la International Micro Air Vehicles, Conferences and Competitions (IMAV), donde también participaron el año pasado logrando el cuarto lugar.

“A nivel nacional nos estamos colocando como un equipo líder en desarrollo de drones autónomos; sin embargo, en competencias internacionales hay equipos como el de la Universidad de Zurich que tiene mucha experiencia, o también está el equipo de la Universidad Técnica de Delft, Holanda, o los equipos en China, que tienen grupos de investigación con reconocida trayectoria, por eso también es importante destacar el lugar que hemos ocupado a nivel internacional”.

El doctor Martínez Carranza agradeció a los organismos que han apoyado y financiado estos proyectos como el Fondo Newton y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del fondo sectorial Conacyt-Inegi.

Equipo-Quetzal-1800.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Uso y aprovechamiento de energías renovables

12 junio, 2012

12 junio, 2012

Durante la primera semana de mayo, Jaime Agredano Díaz, investigador de la Gerencia de Energías No Convencionales del Instituto de...

Recibirá Premio Mentes Quo + Discovery

5 septiembre, 2013

5 septiembre, 2013

El Dr. Pedro Ponce, Director de los Programas de Doctorado y Especialidades en Ciencias de la Ingeniería del Tecnológico de Monterrey,...

Homenaje a Steve Jobs: un pionero de la función y la forma

1 junio, 2012

1 junio, 2012

Uno de los iconos de nuestra época, Steve Jobs, cofundador de Apple Inc., la empresa de tecnología más valiosa del mundo,...

El IMPI inagura la primera edición de “Expo Ingenio, Inventos y Negocios”

29 febrero, 2012

29 febrero, 2012

Por Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial / IMPI México D.F. a 28 de febrero de 2012. ­El Instituto Mexicano...

USPTO negó la solicitud del registro del “Touch ID” a Apple

15 julio, 2014

15 julio, 2014

La Oficina de Patentes y Marcas de los EE.UU. se ha negado oficialmente la solicitud de marca de Apple para...

Derecho de la Propiedad Industrial en México

25 enero, 2012

25 enero, 2012 1

Por : José Manuel Magaña Rufino Debido a que los bienes que protege el derecho de la propiedad intelectual es...

NASA planea enviar plantas en su próxima misión en 2021

8 mayo, 2014

8 mayo, 2014

La NASA planea enviar plantas a Marte para ver el comportamiento de estas en el planeta rojo,  el proyecto Mars Plant Experiment...

Japón: honor, obligación y deber

28 septiembre, 2012

28 septiembre, 2012

Por Claudia Robles Rodeado por aguas de distintos nombres, las islas del archipiélago de Japón amanecen viendo el sol del este reflejado en...

Tips que hay que saber antes de comprar una computadora o una tablet

29 agosto, 2013

29 agosto, 2013

Por Moisés Cywiak En estos tiempos modernos en que la tecnología nos alcanza ya sea por motivos de trabajo, educativos, de enseñanza...

Whitney regresa, con película y disco nuevo

13 febrero, 2012

13 febrero, 2012

La famosa actriz y cantante Whitney Houston, catalogada como “La Voz” al igual que Frank Sinatra, fue encontrada muerta el...

¿Eres rápido con el teclado?

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Lidia Vázquez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna de...

El escritor de Ciencia Ficción, Ray Bradbury, muere a los 91 años

6 junio, 2012

6 junio, 2012

El escritor estadounidense Ray Bradbury, autor de grandes historias de ciencia ficción y misterio, falleció hoy en Los Ángeles a...

Nuevo Método Israelí Convierte Aguas Residuales en Papel

23 noviembre, 2011

23 noviembre, 2011

El sistema “recicla” la celulosa de los restos de desagües y posteriormente los vende a compañías dedicadas a la elaboración...

¿Los Mac Inmune a los virus?

10 abril, 2012

10 abril, 2012

En varias ocasiones hemos escuchado el argumento que los Mac son inmunes a los virus y por eso se piensa...