30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala.

La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala

 

Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala. [email protected]

 

La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala

La Propiedad Intelectual es una materia en constante desarrollo, ya que su objeto principal es regular las invenciones y las creaciones humanas, materias que se desarrollan mucho más rápido que las normas en los distintos países. Así mismo, la Propiedad Intelectual juega un papel muy importante en la economía de los países y en la certeza jurídica que se le debe de otorgar a los inversionistas extranjeros que desean invertir en una país extranjero; hechos que obligan a los diferentes gobiernos a asumir una actitud correcta y dinámica para estar a la vanguardia en la legislación de Propiedad Intelectual, pues el hecho de no hacerlo deja en evidencia a los países de la falta de compromiso y certeza jurídica en tan importante materia como lo es la Propiedad Intelectual.

Guatemala, el país más poblado de Centro América y la economía más importante del istmo, recientemente ha dado pasos importantes para actualizar la normativa en materia de Propiedad Intelectual. Luego de un gobierno poco efectivo que finalizó su periodo inmerso en una crisis gubernamental por escándalos de corrupción y en el cual destacó un congreso inoperante, es importante destacar que a pesar de todo ello, el país cuenta con una economía en crecimiento lo cual atrae a la inversión extranjera y lo cual requiere de un ordenamiento jurídico adecuado en materia de Propiedad Intelectual, hecho que desde el año 2013 se han dado importantes pasos.

En el año 2013, en el marco de las negociaciones del Acuerdo de Asociación (ADA) entre Centro América y la Unión Europea se realizaron importantes reformas a la Ley de Propiedad Industrial, la cual no había tenido ninguna modificación desde el año 2006, año en el q se firmó el Tratado de Libre Comercio entre Centro América y Estados Unidos de América y lo cual motivo importantes cambios a toda la normativa, pero ya para el año 2013 era necesario hacer nuevos cambios para actualizar temas muy importantes como lo son el alcance de las marcas y las indicaciones geográficas, lo cual en gran medida era como consecuencia del Acuerdo de Asociación (ADA) el cual exigía y obligaba a los países centroamericanos el compromiso de brindar una adecuada protección a tan importante figura en la propiedad industrial como lo son las Indicaciones Geográficas.

Dichas reformas trajeron consigo una detallada regulación de las Indicaciones Geográficas, pues su texto original la norma solo abordaba generalidades del tema, limitándose únicamente hacer mención de la figura pero sin una regulación adecuada y necesaria como lo exige el comercio hoy en día.

Así mismo, y como se mencionó anteriormente también se amplió el concepto de la marca, pues como se mencionó al principio del presente texto, las figuras de la propiedad intelectual evolucionan y las marcas, aunque no están directamente relacionadas con la invención, estas también evolucionan. La reforma amplió el alcance de la marca en el sentido que en la actualidad encontramos que existen nuevos tipos de marcas, como pudiera ser la marca táctil, sonora u olfativa y claro está que con el pasar de los años Irán surgiendo nuevos tipos de marcas, por lo cual es importante mencionar que la reforma acertadamente dejó abierta la posibilidad de otros tipos de marcas al definir la marca de la siguiente manera: “todo signo que sea apto para distinguir los productos o servicios, comercializados o prestados por una persona individual o jurídica, de otros productos o servicios que sean iguales o similares que sean producidos, comercializados o prestados por otra”. Se destaca de dicha definición la importancia de lo amplia que es la definición al incluir la frase “todo signo”, pues prácticamente deja abierta e ilimitada la materia de lo que que puede constituir la marca siempre y cuando cumpla con su objetivo principal de distinguir productos o servicios. Antes de la reforma la normativa mediante su definición limitaba lo que podía constituir una marca al enumerar que podía considerarse como una merca y con dicha reforma se demuestra el importante cambio y evolución que la reforma trajo para una mejor y más amplia protección de las marcas en Guatemala.

Finalmente, el decreto 3-2013 aportó otras importantes reformas en el proceso de registro de marcas, indicaciones geográficas y patentes, cambios importantes para los interesados que solicitan la protección de sus activos de Propiedad Industrial, sin embargo quizá el cambio más importante fue la creación del Boletín Electrónico del Registro de Propiedad Intelectual, en la actualidad se publican las solicitudes de marcas que se encuentran en trámite de registro. Dicha adición es importante por el hecho que ahora cualquier persona, sin importar si es nacional o extranjero, puede revisar las marcas que se están registrando, pues el acceso a dicho boletín es por medio del internet.

Luego de casi tres años sin reformas, a principios del presente año y mediante el decreto 1-2016 del Congreso de la República, se aprobó la adhesión de Guatemala al Convenio Suprimiendo la Exigencia de Legalización de Documentos Públicos Extranjeros de La Haya, más conocido como “la apostilla”. Este es un paso muy importante, pues Guatemala se había quedado rezagada al no ser miembro de dicha convención y se requiere que cualquier documento proveniente del extranjero para trámites de Propiedad Intelectual tengan legalización consular, lo cual resulta un obstáculo importante para cualquier titular de derechos que quiera inscribir o registrar sus derechos de propiedad Intelectual en Guatemala, pues los consulados de Guatemala son muy limitados alrededor del mundo y en ciertas regiones resulta muy complicado realizar dicha gestión, por lo cual al adherirse a dicho Convenio, Guatemala eliminará este engorroso obstáculo al admitir documentos mediante legalización de la denominada apostilla. Es importante mencionar que para registrar obras de derechos de autor, marcas o patentes, actualmente la legislación guatemalteca exige un poder a favor de abogado el cual requiere de dichas legalizaciones, por lo que este nuevo proceso, definitivamente facilitará el trámite para aquellos solicitantes o interesados en regiones donde Guatemala no tiene representación consular y sin duda coadyuvará a un crecimiento en la inversión extranjera al facilitar la forma de celebrar negocios en el país. Se espera que para finales del 2016 se tenga él procesos de adhesión concluido y sea aceptada la legalización mediante apostilla.

Por último, es importante mencionar que a finales del mes de Marzo del presente año, el Congreso de la República la aprobó la adhesión al Tratado sobre el Derecho de Marcas (TLT por sus siglas in inglés) el cual será de gran beneficio para los solicitantes de marcas extranjeros, pues dicho tratado se caracteriza por estandarizar, armonizar y facilitar el proceso de registro de marcas. La mayoría de países en la región ya son miembros del tratado, por lo que era indispensable que Guatemala se adhiriera para ser más competitivo en comparación al resto de país de la región, ahora solo falta dar los pasos que corresponden para su debida implementación.

Vemos pues como en Guatemala, en los años recientes se han ido realizando importantes avances para estar a la vanguardia en la normativa de Propiedad Intelectual, hecho que es muy importante para el crecimiento y desarrollo de la economía del país y lo cual debe de realizarse por todos los países, pues es evidente como la tecnología y creatividad van desarrollándose más rápido que las normas y por ende los países deben de asumir la obligación de actualizar sus normas para ser competitivos con el resto de países.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla UNAM exitoso nanorecubrimiento comestible que incrementa vida de alimentos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Se trata de una nanoestructura que evita la oxidación de frutas y verduras, además de alargar la vida de anaquel...

Hashtag Marks and their use in social media.

25 abril, 2016

25 abril, 2016

BY: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US     #Everyone #has #that #one #friend #who #post #in...

Handle, el robot con ruedas de Boston Dynamics que sorprende por su extrema agilidad

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Boston Dynamics, la división robótica que Alphabet tiene puesta a la venta, ha dejado ver Handel, su último robot que destaca...

Va Elba Esther por el SNTE

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Elba Esther dijo tener la decisión de dar la pelea “y la vamos a ganar por una razón elemental: porque no hay de otra”.

Registran niveles de glucosa a través del sudor gracias a desarrollo de científicos mexicanos

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Se trata de un sistema para el que se crearon metodología, base de datos, diseño web y un modelo matemático...

Ganan mexicanas oro y plata en Olimpiada de Matemáticas en Europa

13 abril, 2019

13 abril, 2019

Las mexicanas obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una mención honorífica en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, celebrada en Kiev, Ucrania.

Biotecnología del laboratorio al mercado

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en economía y administración de la Universidad Autónoma de Baja...

Mario Gómez Galvarriato, la innovación tiene futuro en México

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con dedicación y trabajo constante, es posible que una idea innovadora se traduzca en un...

Retrovirus endógenos: virus escondidos en tu material genético

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Christopher Ormsby dedica la mitad de su tiempo en...

Prueba genómica de bajo costo, hecha en México, evalúa riesgo de Diabetes

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el mundo hay 380...

Transforman desechos de vástago en papel tapiz

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Tecomán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y de la Facultad de Medicina, Veterinaria...

Elimina AMLO condonación de impuestos

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

En los últimos 12 años el gobierno federal perdonó impuestos por 400 mil millones de pesos a grandes empresas

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

Casiopeínas, nuevo fármaco contra el cáncer diseñado en México

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   iudad de México. 10 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer...

Por su impacto tecnológico, premió la Fundación Newton de GB a proyectos de 3 científicos de mexicanos

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Agencia ID * Sus creadores son investigadores de Cinvestav y ahora cuentan con herramientas para licenciar sus patentes, explotar los...