30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La niña con el coeficiente intelectual de Einstein

La asociación internacional de superdotados, Mensa, tiene un nuevo miembro: se trata de Heidi Hankins, una niña de 4 años de edad con un coeficiente intelectual de 159, apenas un número menos que el de los científicos Albert Einstein o Stephen Hawking.

A los 2 años, Heidi ya sabía leer sin que nadie la hubiese enseñado. También podía contar hasta el número 40.

Al observar estas capacidades, sus padres notaron que se trataba de una niña con una inteligencia inusual.

Así lo cuenta su padre Matthew Hankins: “comenzó a realizar intentos para hablar desde el mismo minuto en que nació, aunque obviamente no podía verbalizar nada”.

“Cuando empezó a hablar, antes de cumplir 1 año, utilizaba oraciones completas”, dice.

“Una vez la pusimos frente a la computadora portátil a mirar el canal CBeebies -dirigido a niños menores de 6 años- y minutos después la encontramos navegando a través de la página web. Primero hacía clic en las fotografías que le gustaban, pero luego entendimos que había aprendido a leer el texto y seguir instrucciones”.

Según Hankins, cuando Heidi cumplió los dos años, ya era capaz de leer libros escolares. También sabía sumar y restar.

El presidente ejecutivo de la organización Mensa en Reino Unido, John Stevenage, cree que los padres de Heidi “identificaron correctamente su gran potencial”.

“Cuando empezó a leer, antes de cumplir 1 año, utilizaba oraciones completas” Matthew Hankins, padre de Heidi

Según él, lo que la asociación fundada en Inglaterra en 1946 busca es proporcionar un ambiente positivo para el desarrollo de sus miembros más jóvenes. Para los niños superdotados a veces es difícil encontrar un lugar en el que se sientan cómodos.

Muchos de ellos a veces prefieren rodearse de gente mayor, que de niños de su edad.

Para Heidi, eso no ha sido un problema. Hasta ahora ha interactuado bien en su guardería y está ansiosa de acompañar a sus compañeros que ya están en el colegio.

“Tenemos que encontrar la manera de mantenerla motivada, porque sabemos que será extramadamente básico. Le enseñarán a colorear, mientras ella ya será de capaz de leer libros diseñados para niños de 8 años”.

“Sin embargo, estamos relajados. Heidi continuará haciendo lo que quiere hacer. No queremos presionarla”, dice su padre.

Según Mensa, los signos de un niño superdotado incluyen una memoria poco común, aprender a leer a temprana edad, intolerancia a otros niños y la conciencia de los acontecimientos mundiales. También hacen preguntas todo el tiempo.

En 2009, Oscar Wrigley de 2 años y medio de edad, se convirtió en el miembro más joven en unirse a la asociación con un CI de 160.

El CI de un adulto promedio es 100.

Fuente: http://www.bbc.co.uk/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Más triunfos del equipo QuetzalC++ en el manejo de drones

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de licenciatura, bajo la asesoría del doctor José Martínez Carranza, integran...

Tequila, la bebida consentida de México

14 agosto, 2013

14 agosto, 2013

Dentro de las bebidas espirituosas, es decir las obtenidas por la destilación de materias agrícolas, el tequila sigue ocupando el...

Crean gel anticonceptivo masculino que se aplica en la piel

10 julio, 2012

10 julio, 2012

Un nuevo gel hormonal para hombres que se aplica diariamente en la piel muestra resultados prometedores como antinconceptivo reversible, afirman...

Adiós a Sergio Pininfarina, diseñador de Ferrari

3 julio, 2012

3 julio, 2012

El diseñador italiano, Sergio Pininfarina, uno de los emblemas del ‘Made in Italy’, famoso por haber transformado en los años...

A partir de Hoy Calzado Chino sin Restricciones

12 diciembre, 2011

12 diciembre, 2011

A partir de hoy el calzado chino podrá entrar a México sin restricciones, y únicamente pagando un arancel del 20%;...

24 de Octubre, Día Mundial de las Naciones Unidas

24 octubre, 2012

24 octubre, 2012

El día de hoy se conmemora la constitución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se inició a...

ACTA no viola derechos fundamentales: IMPI

12 julio, 2012

12 julio, 2012

En entrevista, José Rodrigo Roque Díaz, director general de la dependencia, apuntó que ACTA no viola el derecho a la...

El corazón en el espacio y los pies en la tierra

27 julio, 2012

27 julio, 2012

Por Lourdes Arenas Bañuelos Hace 27 años, en enero de 1985, mil mexicanos acariciaron de cerca el sueño de convertirse...

Marca de educación “INCOTERMS”, ¿violación de la ley por el IMPI?

24 octubre, 2013

24 octubre, 2013

Por Luis Fernando Rodríguez Almaraz En materia de registro en nuestro país existen varios lineamientos clave, que se han establecido de acuerdo...

Destruyen autoridades 25 mil litros de bebidas alcohólicas apócrifas

6 diciembre, 2011

6 diciembre, 2011

Por: Consejo Regulador del Tequila Durante el año 2011 se han inmovilizado 100,000 litros de bebidas alcohólicas apócrifas y adulteradas. Derivado de...

Expertos en tecnologías de la información de América y Europa se reúnen en Lima

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

Especialistas en tecnologías de la información y gestión de información de patentes de 20 países de América Latina, se reúnen...

Reserva de Derechos en Promociones Publicitarias

27 diciembre, 2011

27 diciembre, 2011

Por: Alberto Arenas Badillo/Indautor Utilizando el mecanismo adecuado, cualquier persona puede promover de manera exclusiva sus productos y servicios ofreciendo...

El escritor de Ciencia Ficción, Ray Bradbury, muere a los 91 años

6 junio, 2012

6 junio, 2012

El escritor estadounidense Ray Bradbury, autor de grandes historias de ciencia ficción y misterio, falleció hoy en Los Ángeles a...

IMPI: Incremento en el registro de marcas de lo que va del 2014

19 mayo, 2014

19 mayo, 2014

En lo que va del 2014, el IMPI ha tenido un incremento en registro de marcas de mas de 5...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.