30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigador mexicano se suma en Europa a grupo que crea sistemas de seguridad vía los rasgos biométricos de las personas

Integra un proyecto multidisciplinario que desarrollar sistemas de identificación con fines de seguridad utilizando los rasgos de cada persona

Un científico mexicano se integró al Programa Horizonte 2020 que auspicia la Unión Europea con un presupuesto cercano a los 2 millones de euros, y él y sus pares concentran gran parte de sus actividades a investigación e innovación en desarrollo de tecnologías, líneas piloto de fabricación, innovación social, transferencia de tecnología, pruebas de concepto, normalización y sistema de garantías, entre otros.

El plan de trabajo se ha diseñado para el período 2014-2020, y uno de los proyectos más destacados es IDENTITY, en el que participa el mexicano Roberto Leyva Fernández como parte de la realización de su doctorado en la Universidad de Warwick, en el Reino Unido.

El proyecto IDENTITY (Identidad en español) busca desarrollar sistemas de identificación con fines de seguridad, principalmente para video e imágenes, utilizando rasgos biométricos de las personas a fin de que sean empleados en videovigilancia, verificación de pasaporte, huellas digitales, reconocimiento de marcha, entre otros.

Leyva Fernández es ingeniero en electrónica egresado de la UNAM y estudió la maestría en ciencias en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Actualmente es estudiante de tercer año doctoral en Ciencias de la Computación asignado al Laboratorio de Procesamiento de Imágenes, en la Universidad de Warwick, donde es colaborador en la asignatura Visión por Computadora.

Su labor científica se centra en la extracción de características únicas presentes en el video para su análisis y comprensión. De esa manera colabora en IDENTITY donde trabajamos para patentar un sistema de videovigilancia que detecta eventos tan pronto suceden, por ejemplo, accidentes.

“El proyecto que forma parte de Horizonte 2020 se lleva a cabo con investigadores de EU, Francia, Italia, España, Austria, Eslovenia y Reino Unido. Tenemos un número considerable de publicaciones y convenios de colaboración con universidades y empresas. En este momento estamos aplicando para extender fondos con miras a la patente”, explica el científico mexicano, quien en 2013 recibió la presea Lázaro Cárdenas, máximo reconocimiento a la comunidad estudiantil del IPN.

A pregunta expresa sobre la forma en que le interesa colaborar con su país una vez concluida su participación en IDENTITY, Roberto Leyva Fernández señala que le gustaría eficientar el sistema de transporte de trenes de la Ciudad de México.

“Los trenes del sistema de transporte Metro se saturan a ciertas horas del día, al parecer no hay un censo de las horas y los destinos que cada usuario utiliza, es decir, tú puedes subirte a cualquier vagón a cualquier hora, y esto no es óptimo. Los sistemas de video pueden detectar el flujo de personas, además se puede hacer un estudio para determinar una mejor distribución de los usuarios. En esa parte puedo colaborar con mi país.

“La importancia de mis actividades fuera de México es para contrastar y mejorar. Aprendemos de Europa sus aciertos pero también sus errores. Esto puede ser de gran utilidad para replicar lo que es útil pero también para evitar lo que ha degradado la vida en estos países”, enfatiza el singular investigador connacional. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

Científicos de Coahuila desarrollan biopelícula para aguacate Hass

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Jatronergy, apuesta por la investigación y la innovación empresarial

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy Agroindustria Alternativa del Sureste, empresa mexicana dedicada a la producción de...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Diseñan prototipo de silla de ruedas guiada por voz

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, estudiantes del Instituto Tecnológico de San...

Crea joven científica mexicana dispositivo que detecta enfermedades de transmisión sexual en 10 minutos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

El desarrollo le valió ser reconocida por el MIT como uno de los innovadores exitosos de AL menores de 35...

Investigadores oaxaqueños desarrollan portón de arrastre para pesca de camarón

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un colectivo multidisciplinario de investigadores desarrolló en Salina Cruz, Oaxaca, un...

Nuevos usos para residuos de la industria del papel

8 julio, 2016

8 julio, 2016

Por Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viretec es una empresa de...

Diseñan recubrimientos anticorrosivos amigables con el medio ambiente

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado...

¿De dónde viene la miel que consumimos?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

CICE: referente en investigaciones cerebrales

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE) adjunto a la Universidad Veracruzana (UV) es una entidad orientada...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS)...

Empanizador saludable con ahuautle, nopal y amaranto

28 julio, 2018

28 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el consumo de alimentos...

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado...