30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Internacionalización y propiedad intelectual

Por Mónica López/ SNA Abogados

Las marcas, diseños, patentes, derechos de autor pueden ser activos muy poderosos para conferir valor añadido a la empresa desde una perspectiva comercial, tanto a nivel nacional como internacional.

En la mayoría de ocasiones, los consumidores escogerán un producto en detrimento de otro por su apariencia estética, se decantarán por un producto/servicio por la marca del mismo, al atribuir a ésta una serie de atributos que les hacen optar por la misma y no por productos/ servicios provenientes de otra, o desearán un producto concreto que en ocasiones no presenta sustituto en el mercado, a veces por necesidad, a veces por el simple hecho de adquirir ese producto único, diferente.

En consecuencia es conveniente plantearse la protección de estos activos de propiedad intelectual, pues una adecuada protección conferirá a su titular el derecho exclusivo a explotarlos en el mercado, impidiendo que sean explotados por terceros sin su consentimiento.

Pero no se trata de proteger con la única finalidad de proteger, es decir, el fin no es proteger, sino que proteger tales activos es un medio, una herramienta para la eficaz comercialización de nuestros productos y servicios en el mercado.

En este sentido, debe tenerse en cuenta que la protección que confieren los diferentes títulos de propiedad intelectual es territorial, por lo que, en principio, si queremos estar presentes en diferentes países, algo cada vez más habitual y necesario, y gozar de protección en ellos, deberemos proteger esa propiedad intelectual en dichos países.

En este sentido, existen diferentes figuras, como son por ejemplo la marca comunitaria y el diseño comunitario que otorgan a su titular protección en todos los países de la Unión Europea, u otras como la solicitud PCT que posibilitan tramitar la solicitud de una patente de manera simultánea en varios países.

Es pues importante y necesario trazar una estrategia de protección coherente con la estrategia comercial que queramos desarrollar tanto a nivel nacional como internacional, pues de este modo podremos gozar de derechos de exclusiva en aquellos países en que nos interese comercializar nuestros productos y servicios o conceder licencias para que sean comercializados por terceros.

De lo contrario, si no protegemos los activos de propiedad intelectual en aquellos países que resultan atractivos económicamente para nuestra empresa y en los que querremos comercializar nuestros productos en un futuro, de acuerdo con la estrategia comercial que hayamos definido, deberemos ser conscientes de que no tendremos en esos países derechos de exclusiva en los que ampararnos y por tanto es más que probable que se frustren las expectativas comerciales que pudiésemos tener respecto a dichos territorios.

Finalmente, una vez protegidos los activos de propiedad intelectual de nuestra empresa en aquellos países que nos interesan comercialmente, es necesario, para el caso de que no seamos nosotros mismos quienes explotemos dichos activos, determinar los diferentes contratos que necesitaremos con terceros (licencia, cesión u otros) y fijar claramente el alcance y contenido de los mismos para evitar problemas con esos terceros.

Entiéndase el término propiedad intelectual utilizado en este artículo en su vertiente amplia, como referido a propiedad industrial y derechos de autor.

SNA ABOGADOS

http://www.snabogados.com/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Falsificación: Delito del Futuro

30 enero, 2012

30 enero, 2012

Las aduanas constituyen un canal importante por el que ingresa a México la piratería y productos con falsificaciones; para combatir...

La Propiedad Intelectual de los Bikinis

11 diciembre, 2012

11 diciembre, 2012

Por: Luis Ernesto Álvarez/mipatente La protección acumulada de diseños de bikinis es definitivamente un tema que a todo creador le...

La diferencia de una marca evocativa y una marca descriptiva

29 agosto, 2012

29 agosto, 2012

Por Lic. José Roberto Garza García La vida de una marca nace en el momento en que se desarrolla un...

Turismo y PI: más allá de lo evidente

10 diciembre, 2012

10 diciembre, 2012

Por: Hector E. Chagoya Para México, quizás la mayor aportación de la Propiedad Intelectual se encuentre en el conocimiento tradicional...

Número Internacional Normalizado del Libro -ISBN-

5 agosto, 2013

5 agosto, 2013

¿Cuántas veces hemos visto en las contraportadas de los libros, su código de barras integrado por las siglas ISBN, seguido por...

Que todo marche sobre ruedas

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012

Por Carolina Bustos Si nos abocamos a la historia de la rueda de transporte, tendríamos que pasar por su eventual transformación y...

Adhesión de México al Sistema de Madrid

24 enero, 2013

24 enero, 2013

Por Lic. Anthua Ramírez Vargas El día 19 de noviembre de 2012, el entonces Secretario de Economía, Dr. Bruno Ferrari, depositó...

Mejores dibujos para mejores patentes

18 octubre, 2012

18 octubre, 2012

Por Bernadette Marshall “Una imagen vale más que mil palabras.” Este antiguo dicho no podría ser más acertado en el...

Denominación de origen en México

31 enero, 2013

31 enero, 2013

Por Maria Teresa López Todos los productos con denominación de origen llevan en sí una garantía de venta, ues el...

¿Quieres que tu marca logre posicionarse en la mente de los consumidores, con una imagen clara y diferenciada? Empieza por cambiar los malos hábitos de tu franquicia

14 marzo, 2013

14 marzo, 2013

Por Cinthya Flores La Franquicia Perfecta En los últimos años la forma de hacer negocios ha evolucionado significativamente. Es por ello...

¿Están los tweets protegidos por derecho de autor?

19 septiembre, 2012

19 septiembre, 2012

Por Consuelo Reinberg  WIPO MAGAZINE Derecho de autor y tweets: el debate era inevitable. ¿Realmente puede interpretarse que el reenvío...

México firma el Acuerdo Comercial Contra la Falsificación (ACTA)

12 julio, 2012

12 julio, 2012

Con la finalidad de combatir de manera más eficiente el problema de falsificación y piratería en materia de marcas, invenciones,...

¿Qué pasó con el anunciado nuevo marco jurídico para las variedades vegetales en México?

3 octubre, 2012

3 octubre, 2012

Por José Antonio Romero / Becerril, Coca & Becerril, S.C. Después de cinco años de haber iniciado con la intención de...

Arriba el olfato como recurso en los signos distintivos

17 julio, 2012

17 julio, 2012

Por Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila Si bien es cierto que los signos distintivos van abarcando cada vez...

Ocho enfoques sobre la protección de la obra fotográfica

19 julio, 2012

19 julio, 2012

Para fines legales es irrelevante si una fotografía se realiza por afición, profesión, entretenimiento o por algo tan común como el deseo...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.