30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovador mexicano creó exitosas plantas productoras de biodiesel con presencia en Latinoamérica

Se trata de una fuente de energía alterna contra el calentamiento global que ha dejado gran rentabilidad a su empresa
Empleado como combustible, el biodiesel se ha significado como una de las nuevas fuentes de energía renovables, alternativo a los derivados del petróleo.

Hasta hace tres años, en el proceso de producción de se empleaban máquinas diseñadas especialmente para utilizar como materia prima aceite animal o vegetal, lo cual limitaba las ganancias del productor.

A fin de abrir el abanico de posibilidades, un joven mexicano construyó máquinas que con mínimas adecuaciones permiten utilizar ambas alternativas para generar biodiesel. La innovación le ha permitido fundar una empresa que ha puesto en marcha 25 plantas para la producción de biocombustible en México.

Es así que las plantas productoras de la empresa Solben están presentes en 13 estados de la República Mexicana y han abierto posibilidades de negocio en Bolivia, Argentina, El Salvador, Nicaragua y Colombia.

“Si hoy tengo aceite de palma produzco biodiesel de palma; pero si mañana quiero utilizar jatropha, higuerilla o aceite animal lo hago, de modo que no existe dependencia de una sola materia prima; minimizas inversión y maximizas en retorno, siendo un negocio rentable para cualquiera”, presume el ingeniero químico Daniel Gómez Íñiguez, creador del desarrollo tecnológico.

“Además, las máquinas están totalmente automatizadas y son fáciles de usar. La enciendes, presionas un botón, suministras la materia prima de un lado y por el otro sale el biocombustible, sin que te enteres del proceso químico que ocurre en su interior”.

La empresa fabrica plantas de distintas capacidades, pero la más vendida se instala en un espacio de 3 por 5 metros, y produce de mil a 20 mil litros de biodiesel. El biodiesel que genera cumple con los estándares de calidad estadounidense, por lo que sí el usuario no desea consumir el energético puede exportarlo.

Otra de las ventajas de su tecnología es su carácter modular, es decir, si crecen las necesidades de producción de biocombustible la planta puede escalarse. Las capacidades de los módulos van de transformar 400 litros de aceite en biodiesel en un día de operación, hasta la que procesa 20 veces más materia prima que la primera en el mismo tiempo. “Nuestra tecnología opera con distintos tipos de aceites animales o vegetales, está totalmente automatizada para asegurar la calidad del producto final y un mismo equipo atiende distintos nichos de mercado con tan solo variar su capacidad de producción”.

Si haber concluido los estudios de ingeniería química en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Gómez Iñiguez fundó Solben, a los 17 años de edad, y en 2013 fue reconocido por la MIT Technology Review como uno de los diez jóvenes innovadores emprendedores menores de 35 años más destacados.

Como empresario, Daniel Gómez aspira a que de los cerca de 5 millones de galones de biodiesel que consume la industria en un año en nuestro país, 80 por ciento provenga de las plantas de Solben.

Es por ello que el equipo de investigación y desarrollo de la empresa trabaja en el diseño de un reactor ultrasónico que permitirá producir el combustible en forma continua, con mayor cantidad y en menor tiempo.

Gómez Iñiguez hace hincapié en que si encuentras una solución a un problema y es buena, la gente estará dispuesta a pagar por ella. “Al reciclar el aceite evitas que lo tiren por la coladera, ya que un litro de ese residuo puede contaminar cientos de litros de agua. Entonces puedes desarrollar un modelo de negocio con alta rentabilidad y a la vez tener el impacto social deseado.

“Ese es uno de los principales mensajes que intentamos transmitir, que ser socialmente responsable no está peleado con tener una alta rentabilidad, y eso lo demuestran las 26 plantas de biodiesel que hemos instalado en Latinoamérica”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ciberataque “WannaCry”, explicado por experto de la UNAM

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Fuente: Aristegui Noticias, www.aristeguinoticias.com Afecta computadoras que no han sido actualizadas o no cuentan con sistemas antivirus; encripta su información...

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

Reciben becarios Conacyt el Premio Nacional de la Juventud

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, entregó el...

Buscan politécnicos independencia tecnológica con simulador de vuelo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-155 El prototipo desarrollado en el Cidetec, costaría una tercera parte del costo de...

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de...

Crean “cemento verde” a partir de desechos industriales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una línea de investigación en la rama de materiales que se...

En México, opera la primera biorrefinería de cuarta generación que produce biocombustibles empleando microalgas y aguas residuales

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Instituciones de España e Italia colaboran con científicos nacionales en este proyecto inédito Un multinacional equipo científico tiene en marcha...

El propósito es mejorar la precisión y eficiencia del proceso de inspección en la industria alimentaria

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-032 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El propósito es mejorar...

Towi Island, un videojuego aliado para el desarrollo cognitivo

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El deterioro de habilidades cognitivas a través de los videojuegos no solo...

FCQ Orizaba desarrolló proyecto para tratamiento de residuos grasos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La importancia del experimento radica...

Crean colchón antiescaras

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Markoptic, una asociación civil de Sinaloa, desarrolló el prototipo de un colchón automatizado que, además...

Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana...

Mexicanos crean alternativa de movilidad a través de la conversión a vehículos eléctricos

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Convierten automóviles de combustión interna, lo que implica menos gasto económico y la contribución a un ambiente...

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas...