30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO

Adriana Rendón Rivera US Technologies S.A. de C.V.; Baldomero Esquivel Rodríguez Instituto de Química UNAM

Resumen: US Technologies en colaboración con el Instituto de Química de la UNAM desarrollaron dispersiones estables de óxido de grafeno para favorecer su aplicación en la formulación de nanofluidos. Debido al carácter innovativo de la investigación realizada se logró tramitar una solicitud de patente ante el IMPI.

Palabras clave: óxido de grafeno, nanofluidos.

Recientemente, se ha estudiado el uso de grafeno en la formulación de nanofluidos, ya que a este nanomaterial se la han atribuido propiedades tales como alta conductividad térmica y eléctrica, alta resistencia mecánica, alta lubricidad, etc.1 Sin embargo, el costo de obtención de este material nanoestructurado es alto y muchas veces queda limitada su aplicación por este factor. Una alternativa más accesible en cuanto a costo es el uso de óxido de grafeno que tiene propiedades muy semejantes al grafeno, además por la cantidad de grupos funcionales de oxígeno que posee, puede favorecer su dispersión  en medios oleosos o acuosos dando lugar a nanofluidos estables. 

Con el propósito  innovar en la obtención de nanofluidos estables la empresa US Technologies S.A. de C.V., en colaboración con el Instituto de Química de la UNAM, llevaron a cabo un proyecto apoyado por el Programa de Estímulos a la Innovación de CONACYT, en el cual se fijo como uno de los objetivos la obtención de dispersiones estables de óxido de grafeno tanto en medio oleoso como en medio acuoso. Derivado del buen logro del objetivo mencionado tuvo lugar el desarrollo de una solicitud de patente presentada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual.  

El trabajo realizado bajo el marco del proyecto entre US Technologies y la UNAM fue altamente innovador ya que hasta donde se sabe, actualmente, no existen formulaciones similares a las obtenidas para dispersar nanopartículas de óxido de grafeno de manera estable en medios oleosos y acuosos. Adicionalmente, un factor innovativo fue utilizar bases dispersantes constituidas por aceites regenerados, los cuales se obtuvieron a partir de aceites y grasas residuales provenientes de procesos de cocción, Es importante mencionar que con este aprovechamiento de residuos se genera una alternativa para disminuir la contaminación causada por disponer de manera inadecuada estos aceites.

Como resultado de la investigación realizada se identificó que existen diversos factores que influyen en la dispersión estable de óxido de grafeno tales como: orden de adición de los componentes, tipos y concentración de tensoactivos, pH, concentración de nanopatículas, tiempo de agitación, funcionalización de las nanopartículas de óxido de grafeno, etc. En la siguiente imagen se presentan dispersiones tanto estables como inestables de óxido de grafeno en medio oleoso y acuoso. 

  1. Dispersión inestable de óxido de grafeno en medio oleoso

 

  1. Dispersión estable de óxido de grafeno en medio oleoso

 

a) Dispersión inestable de óxido de grafeno en medio acuoso

 

b) Dispersión estable de óxido de grafeno en medio acuoso

En el caso de las dispersiones estables la distribución y el tamaño de partículas fueron determinados mediante microscopia confocal y los resultados fueron los siguientes:

  1. Distribución homogénea de las nanopartículas de óxido de grafeno en medio oleoso

  1. Distribución homogénea de las nanopartículas de óxido de grafeno en medio acuoso

Con base en las pruebas de microscopia confocal, se concluye que se obtuvo una dispersión adecuada del óxido de grafeno, tanto en la base oleosa como en la base acuosa sin formación de aglomerados.

La obtención de dispersiones estables de nanopartículas de óxido de grafeno abre la oportunidad de su aplicación en diferentes campos tales como: farmacia, lubricantes, aditivos, etc.

Autor: Adriana Rendón Rivera, Av. Independencia No.28, Col. Independencia, Tultitlán, Estado de México, C.P. 54900, [email protected]

Referencias

  1. Díaz del Castillo Rodríguez, F. (2012) Introducción a los Nanomateriales. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM

Nota: “Proyecto apoyado por el Programa de Estímulos a la Investigación, de Desarrollo o de Innovación Tecnológica  del CONACYT”

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan patentar concreto mexicano que limpia aire contaminado

26 mayo, 2017

26 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con la asesoría del...

MECANISMOS DE DEFENSA EN SUPUESTOS DE USO NO AUTORIZADO DE UNA MARCA REGISTRADA

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México www.promapmx.com LA EXCLUSIVIDAD...

Con plumas y conchas, estudiantes elaboran plafones y blocks para muros

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con la idea de aprovechar...

Coordina UNAM proyecto científico de cambio global y sustentabilidad

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

La cuenca del Usumacinta es el área productora de agua más importante del país, al albergar la tercera parte de la riqueza hídrica nacional

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

14 julio, 2017

14 julio, 2017

(Segunda parte) FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

Logra NASA lanzamiento exitoso de nave con carga para la Estación Espacial

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

La NASA prevé que la nave SpaceX Dragon, lanzada este sábado, llegue a la Estación Espacial Internacional el lunes 6 de mayo por la mañana.

Las marcas de protección en México.

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

  Esta columna pretende definir a las marcas de protección o de defensa México y su tutela en la Ley...

La tecnología móvil de las comunicaciones.

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El proceso de comunicarse es una actividad fundamental realizada por un individuo para expresar o transmitir datos con otro o...

La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala. La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala  ...

Se prorroga la convocatoria del 8º Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica

16 agosto, 2017

16 agosto, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-025 / 2017 Se prorroga la convocatoria del 8º Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica...

LA DOCTRINA DEL USO LEGÍTIMO EN DERECHOS DE AUTOR.

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

English version Resumen: Esta columna se analiza la doctrina del uso legítimo en el sistema legal estadounidense de Derecho de...

Genes controladores

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

“La vida inteligente sobre un planeta alcanza su mayoría de edad cuando resuelve el problema de su propia existencia.” Richard Dawkins -El...

2018 AÑO DE LA RENOVACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL MEXICANA

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. Este 2018...

Superindustria no concede derechos de exclusividad sobre la expresión CUARTO DE LIBRA

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   El pronunciamiento de la...

EL DERECHO AL USO EXCLUSIVO DE UNA MARCA

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Millán|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México En México las marcas están reguladas principalmente por la...