30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Hay recursos suficientes para becas e investigación: Conacyt

La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, aseguró este martes, durante su comparecencia en el Senado de la República, aseguró que la institución cuenta con recursos suficientes para seguir apoyando la investigación.

La senadora Beatriz Paredes Rangel, quien preside la Comisión de Ciencia, se dijo preocupada por las posibles afectaciones en los ingresos de los investigadores a consecuencia de la Ley de Austeridad. “Vamos a dar una batalla y no en contra del Conacyt, sino a favor de la ciencia y la tecnología”, aseguró.

En respuesta, Álvarez-Buylla Roces rechazó que la actual administración tenga un desdén por la inversión de recursos en ciencia tecnología, pues tiene claro que es un rubro que se requiere fortalecer en el país.

Aclaró que la información que se ha difundido en medios respecto de los recursos que se destinan a becas e investigación no corresponde a las acciones que llevan a cabo en el Consejo, y explicó que se han transferido recursos para olimpiadas, incluida la Sociedad Mexicana de Matemáticas. Para becas, dijo, se han destinado 10 mil millones de pesos y se han ministrado de forma puntual.

Hay compromiso con la distribución de becas con mayor transparencia y seguimiento a su aplicación, indicó. Además, dijo, se busca aumentar el apoyo que se brinda a posgrados dentro y fuera del país, así como a los becarios post doctorales.

Elena Álvarez-Buylla comentó que sociedades y academias tienen dinero “más que suficiente” para apoyar los niños para que asistan a las olimpiadas y sobre todo para hacer un impacto más profundo en las vocaciones tempranas.

Respecto de los recursos destinados para la alimentación de los trabajadores, precisó que el sindicato y el Consejo mantenían un acuerdo para el servicio de comedor, no obstante los trabajadores no recibían alimentos de calidad. Los cambios en la alimentación de los trabajadores como el comedor forman parte de las mejoras en las condiciones de trabajo del personal.

Agregó que la agenda del Consejo incluye fortalecer las comunidades científicas y tecnológicas del país; articular capacidades de los diferentes integrantes del Conacyt. Además, de impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y su aplicación al sector productivo del país.

Durante la ronda de preguntas, los senadores Eduardo Murat Hinojosa, del PVEM; Jorge Carlos Ramírez Marín; del PRI; Nadia Navarro Acevedo, del PAN; y Jorge Luis Pech Várguez, de Morena, señalaron los recortes en diversos programas de becas, investigación y personal, que incluso, precisó el senador del PRI, los menores que van a la olimpiada de matemáticas parecería que están “boteando en las redes sociales”.

Consideraron que los recortes que se realizan al interior de la institución, no deben dejar de atender los temas prioritarios como la ciencia. Además, los programas deben estar enfocados a fortalecer lo referente a tecnología, ya que se importa mucha de otros países, señaló el senador Pech.

Álvarez-Buylla aclaró que a pesar de los recortes presupuestales, no debe haber preocupación por los centros públicos de investigación. Éstos van a estar mejor de cómo han estado, “sí me preocupa que mejoren las condiciones de vida y salarios de los investigadores”.

Haremos los mandatos de austeridad, pero estaremos haciendo los análisis y recomendaciones para que las condiciones de todos los investigadores del país sean equivalentes y dignas, reiteró.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO Adriana Rendón Rivera US Technologies S.A. de C.V.; Baldomero Esquivel Rodríguez Instituto...

Va Elba Esther por el SNTE

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Elba Esther dijo tener la decisión de dar la pelea “y la vamos a ganar por una razón elemental: porque no hay de otra”.

Coordina UNAM proyecto científico de cambio global y sustentabilidad

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

La cuenca del Usumacinta es el área productora de agua más importante del país, al albergar la tercera parte de la riqueza hídrica nacional

¿Cómo hacer que las hélices se muevan en la Industria 4.0?

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

Avanza China en materia de propiedad intelectual; impulsan desarrollo integral

27 junio, 2019

27 junio, 2019

En comparación con otras 40 grandes potencias, China ocupa el octavo lugar en desarrollo de propiedad intelectual

IMPI-FUMEC-NAFIN organizan Segunda Jornada de Innovación y Competitividad Industria 4.0

15 junio, 2017

15 junio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-020 / 2017 IMPI-FUMEC-NAFIN organizan Segunda Jornada de Innovación y Competitividad Industria 4.0 México tiene el reto...

Presentan el primer licor elaborado con Chile Poblano

30 octubre, 2017

30 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer licor elaborado...

NUEVOS CREADORES DE CONTENIDO DIGITAL Y SU PROPIEDAD INTELECTUAL

11 enero, 2019

11 enero, 2019

Autora: ATENAS ISRAELY HERNÁNDEZ ARÉVALO, Directora y Coordinadora de Derechos en MINERVA Consultoría Jurídica. Egresada de la Facultad de Derecho...

Invitan notarios a estudiantes de todo el país a sumarse a la campaña 
“Septiembre, Mes del Testamento” a través del 3º Concurso de Video Universitario

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

La convocatoria del Colegio Nacional del Notariado Mexicano se abre el miércoles 1 de agosto hasta el lunes 3 de...

LA UNIÓN EUROPEA: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y SUS DESAFÍOS (2da. PARTE)

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Autores: ANDREA ACCUOSTO, CESCOM and IFCA Certified in Corporate Compliance, [email protected]; SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director, [email protected],...

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Así nació en México una “innovación disruptiva”

22 julio, 2016

22 julio, 2016

El invento mexicano de la década ya combate infecciones intrahospitalarias y ayudó a frenar el Ébola en África FUENTE: Antimio Cruz...

Marca registrada = ¿Protegida?

15 junio, 2016

15 junio, 2016

FUENTE: Mtro. Luis Fernando Rodríguez Almaraz, Abogado Corporativo y Comercial, Especializado en Propiedad Intelectual, Maestro en Derecho Corporativo, Profesor en Derecho...