30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Galardón nacional impulsa la investigación biomédica para mejorar calidad de vida

FUENTE: AGENCIA ID

La convocatoria de la segunda edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” está dirigido a médicos y biomédicos que cuenten con grado mínimo de maestría

Captura de pantalla 2016-06-20 a las 14.41.24
A fin de impulsar la investigación médica que mejore la calidad y esperanza de vida de los mexicanos se abre la segunda edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker”.

La convocatoria está dirigida a médicos y biomédicos mexicanos que cuenten con grado mínimo de maestría y estén adscritos a alguna institución de salud nacional. El proyecto participante debe estar planeado a dos años y el ganador recibirá un estímulo de dos millones de pesos para su desarrollo.

En su segunda edición, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Industria Mexicana de Coca-Cola y el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar buscan impulsar la ciencia y la investigación en el país.

La doctora en Ciencias María Antonieta Chávez, ganadora de la primera edición con su propuesta “Moléculas para eliminar de manera selectiva las células madres de leucemia de forma in vitro”, señala que para ella fue un honor y una responsabilidad el ser reconocida, porque se crea el compromiso con proyectos de investigación de calidad.

La investigadora del Centro Médico Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), comenta que el proyecto es in vitro y que consiste en estudiar cajitas de cultivo a nivel laboratorio, la eliminación de manera selectiva de las células troncales (madres) de leucemia mieloide crónica, sin afectar a las sanas.

“Eso no significa que se pueda trasladar a terapias en los pacientes, el proceso del paso de una opción terapéutica experimental a una aplicación en los pacientes es un proceso muy largo, complicado y que tiene que pasar por estrictas fases de experimentación”.

Desde noviembre de 2015 se otorgaron los recursos a esta investigación que ayudaron a adquirir el primer equipo para analizar las células de manera individual.

El galardón lleva el nombre del doctor Rubén Lisker, pionero de la genética humana en México, y uno de los científicos de mayor renombre a nivel internacional.

Las propuestas participantes deben registrarse antes del 31 de agosto y deberán estar enfocadas a contribuir al mejoramiento de la salud de la población en las áreas de etiopatogenia, diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología.

“Invito a los investigadores a que lean la convocatoria y participen, es una gran oportunidad para quienes estamos empezando la carrera y tenemos poco tiempo de haber terminado el doctorado”, finalizó la Antonieta Chávez.

Para más información consulta la página www.premiorubenlisker.mx y coca-colamexico.com.mx/bienestar-integral. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollarían resistencia a los antibióticos, bacterias del Valle del Mezquital

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de Prensa No. 102 Desarrollarían resistencia a los antibióticos, bacterias del Valle del Mezquital Estudio reciente coordinado...

Insectos comestibles: nutritivos y de buen sabor

10 septiembre, 2016

10 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la...

Exploran politécnicos recubrimiento biodegradable para el envasado de alimentos

27 junio, 2017

27 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Especialistas del Ceprobi proponen un empaque amigable...

Desarrollan en la UNAM alimentos enriquecidos con fibra de agave

1 junio, 2017

1 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Investigadoras de la FES Cuautitlán evalúan la...

Realizan en México el trasplante de brazo más grande del mundo

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Le injertan uno desde el hombro a un varón que perdió ambas extremidades en una intervención de 17...

Evalúa Cinvestav riesgos en buceo de pesca comercial en Yucatán

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedad por descompresión, intoxicación por gases y encuentros con fauna marina son los riesgos más comunes...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales (Lannbio), operado y respaldado por...

Trabaja UdeC en semáforos inalámbricos solares para mejorar estrategias de flujo vial en Colima

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa *La idea es controlar desde...

Tecnología para monitorear el Volcán de Colima

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

Secretos del ADN, la fascinación de Humberto Mejía Ruiz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 1953, James Watson y Francis Crick revolucionaron la ciencia al descubrir la estructura de...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

Crean mochila solar que recarga aparatos, trasmite sonido y funciona como señalamiento

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

  Con información de (Agencia ID) * El logro de innovadores poblanos permite una carga total en 5 horas y se busca...

Analizan el movimiento corporal para mejorar la salud

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La información que expertos en análisis de movimiento proporcionan...