30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El Falso Apocalipsis Maya

Por Mario Méndez Acosta

Desmienten expertos mayistas, la supuesta profecía maya del fin del mundo

El sensacionalismo mercantilista sobre un imaginario fin del mundo o una catástrofe global –profetizados supuestamente por los mayas del antiguo imperio– y que ocurriría en este 2012 ha sido al fin denunciado y refutado por completo por científicos mexicanos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Esto es muy alentador, ya que raras veces las instituciones científicas de mayor prestigio se dignan dar respuesta a las afirmaciones de los charlatanes o seudocientíficos, ya que ello, en primer lugar, distrae a los científicos de sus actividades fundamentales, quienes además, en ocasiones, temen que esto otorgue una atención inmerecida a los charlatanes.

Así, el INAH señaló que una transposición del modelo judeocristiano del Apocalipsis condujo a hacer una “interpretación fácil” sobre la visión maya de los ciclos cósmicos, lo cual desembocó en las presuntas profecías del fin del mundo formuladas, sobre todo, por escritores extranjeros: “Cuando comenzó a descifrarse la escritura maya y se vio que, entre otros aspectos, se refería a fines de ciclos, se hizo una interpretaciónfácil desde la perspectiva del pensamiento occidental, ligando esto a una visión apocalíptica sobre el fin del mundo”.1

Los mayistas Mario Aliphat y Rafael Cobos coincidieron en que el pensamiento mesiánico occidental “tergiversó la cosmovisión de antiguas civilizaciones, como la maya”. Agregaron que ello permitió que los profetas modernos empezaran a vaticinar el supuesto fin del mundo a partir del concepto de fin de una era y el comienzo de otra, lo cual sólo corresponde a una cuenta en el calendario maya.

Unos 60 especialistas en la cultura maya se reunieron del 27 de noviembre al 2 de diciembre, en la VII Mesa Redonda de Palenque, en el municipio homónimo, aledaño a la zona arqueológica en el estado mexicano de Chiapas, y ahí se efectuó una sesión especial “para discutir sobre las profecías mayas 2012”.2

Los expertos precisaron que solamente en dos textos glíficos mayas –de unos 15 mil conocidos– se menciona el año 2012; la primera de estas citas se encuentra en el monumento 6 en la zona arqueológica El Tortuguero, en el municipio de Macuspana, y la segunda en el municipio de Comalcalco, ambos en el estado de Tabasco.

Uno de estos expertos, el epigrafista Carlos Pallán, autor de una guía del Calendario Maya, detalla que, para los mayas antiguos, el tiempo estaba conformado por ciclos concretos, los cuales eran personificados por seres animados y tenían su propio nombre, “por ejemplo, el ciclo de 400 años ob’ak’tun estaba representado por un ave mitológica”.

Los rituales mayas tenían como fin lograr que los próximos ciclos fueran favorables y hay “una cierta insistencia en que en 2012 se conmemorará un ciclo calendárico, lo que ha sido el meollo de la confusión”, apuntó.

Aliphat y Cobos coincidieron en que todo el sistema ritual maya trataba de pronosticar, “mediante la observación astronómica, las fechas convenientes o inconvenientes para la siembra, la cosecha e, incluso, la guerra”. Según estos expertos, los mayas crearon nuevos ciclos de muy larga duración, que les permitían calcular fechas hacia tiempos tanto pretéritos lejanos, como míticos y hasta los futuros.

Para los mayas, cada ciclo estaba compuesto de 400 años y cada era se componía de 13 ciclos, lo que suma 5 mil 200 años mayas (5 mil 125, según el calendario gregoriano), y de acuerdo con esa cuenta, la era actual concluye el 23 de diciembre de 2012, y comenzará una nueva. Para los mayas, al final de cada era el cosmos se regeneraba, con lo que se “completaba un ciclo de creación”; nada de lo cual implica profecía alguna sobre catástrofes mundiales de ningún tipo.

En la Mesa de Palenque, los expertos analizaron otros aspectos profundos de las investigaciones más recientes en torno a interpretaciones de los jeroglíficos y sobre diversos aspectos del calendario maya. Podemos decir que sólo el conocimiento científico y detallado sobre lo que en verdad ocupaba y preocupaba a los mayas puede poner en perspectiva la desmesura de las llamadas profecías mayas, y podemos concluir que lo expresado aquí en torno al mito referido es la versión autorizada de los expertos mayistas.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT

Edición Marzo-Abril 2012

http://www.conacyt.gob.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Está listo tu negocio para crecer como franquicia?

7 febrero, 2012

7 febrero, 2012

Por: La Franquicia Perfecta Con el boom que han tenido las franquicias en México, se ha sobrestimado el potencial de...

¿Plagio en el Logotipo de la Feria León 2012?

16 enero, 2012

16 enero, 2012 1

Por: LEM. Teresa López Terrones ¿Idea original o no? A tan solo 3 días de haber iniciado la Feria de...

Multan a Supuesto Diseñador de Facebook Paul Ceglia

12 enero, 2012

12 enero, 2012

Fue impuesta una Multa al diseñador Paul Ceglia de cinco mil dólares al no ver permitido a las autoridades de...

Abren juicio en España contra portales de películas

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Los titulares de los derechos de series de televisión y películas se quejaron por pérdidas de hasta 500 millones de euros, unos 10 mil 680 millones de pesos mexicanos.

NASA planea enviar plantas en su próxima misión en 2021

8 mayo, 2014

8 mayo, 2014

La NASA planea enviar plantas a Marte para ver el comportamiento de estas en el planeta rojo,  el proyecto Mars Plant Experiment...

Posible Demanda por Fabricación de Muñeco Steve Jobs

6 enero, 2012

6 enero, 2012

Apple intenta demandar a empresa por fabricar el muñeco de Steve Jobs La figura imita con exactitud los rasgos del...

Lentes Intraoculares ¿Qué son y cuándo se usan?

10 septiembre, 2013

10 septiembre, 2013

Dr. Arquímedes Morales Romero Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) Una lente intraocular o LIO, es una lente artificial, la...

Europa pide a las redes sociales supervisar las infracciones de copyright

17 febrero, 2012

17 febrero, 2012

El tribunal de Justicia de la Unión Europea comunicó una sentencia que evitará que las redes sociales estén obligadas a...

Todo listo para el Foro Mundial de Negocios 2012

16 abril, 2012

16 abril, 2012

Paul Krugman – Premio Nobel de Economía 2008-, Pankaj Ghemawat y Gunter Pauli se reúnen el martes 17 de abril...

Volaris permite el uso de equipo electrónico durante todo el vuelo

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

Siempre han existido miedos sobre usar aparatos electrónicos en los vuelos comerciales, estos estaban prohibidos  durante despegue o aterrizaje, y...

El factor XX, agente de cambio e innovación

31 julio, 2012

31 julio, 2012

Por  Iliana Estrada, directora de Extensión, FRANKATA El feminismo y el machismo son los dos extremos de un péndulo en...

Buscan a los científicos del futuro con el Premio Brainers

15 agosto, 2012

15 agosto, 2012

En un esfuerzo conjunto por promover el interés hacia la innovación científica y tecnológica de niños y jóvenes desde edad...

La obsolencia del sistema de invenciones de los trabajadores en la actual ley federal del trabajo

7 agosto, 2013

7 agosto, 2013

Por Efraín Hernández González Sin duda, la propiedad intelectual es uno de los motores que promueven el desarrollo de un país,...

Breve Reseña Primer Congreso Nacional “Innovación es Evolución” de la Red Mexicana de Oficinas de Transferencia de Tecnología

6 diciembre, 2012

6 diciembre, 2012

En el marco del primer congreso nacional de la Red Mexicana de Oficinas de Transferencia de Tecnologías (OTT) rindieron protesta...

Apple pierde marca iPhone en Brasil

11 febrero, 2013

11 febrero, 2013

La firma brasileña Gradiente Eletronica SA registró el nombre ‘iPhone’ en el 2000, siete años antes que Apple lanzara su...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.